Los detalles…
Año: 2013
Duración: 106 minutos
Género: Supervivencia, Aventura, Drama
Clasificación: PG-13
Director: J. C. Chandor
Guión: J. C. Chandor
Elenco: Robert Redford
Lionsgate, Roadshow Attractions
USA
La trama…
En el transcurso de un viaje en solitario a través del Océano Índico, un hombre (Robert Redford) descubre al despertar que el casco de su velero de 12 metros se ha agrietado tras una colisión con un contenedor que flotaba a la deriva. A pesar de las reparaciones, su intuición de marinero y una fuerza física que desafía su edad, a duras penas logra sobrevivir a la tormenta. Pero el sol implacable, la amenaza de los tiburones y el agotamiento de sus escasas reservas obligan a este marinero sin rumbo a mirar a la muerte a los ojos.
Lo bueno…
Robert Redford, Robert Redford y Robert Redford. El fuerte más grande de All is Lost lo es la excelente actuación del veterano actor, Robert Redford (The Natural, All The Presiden’ts Men). Redford, quién tiene actualmente 77 años, logra una actuación tan poderosa y memorable, que sin ella, el filme no funciona. Redford, no tan sólo impresiona con su gran carisma y uso del silencio, sino que también con su fortaleza física. All is Lost es un filme que demanda de su protagonista mucho trabajo físico, y Redford aquí, te deja con la boca abierta, considerando la edad que tiene. Simplemente, un excelente trabajo. Es un gusto ver a Redford en constante acción en esta película.
El escritor/director, J.C. Chandor, logra un tremendo trabajo con su “follow-up” a Margin Call (2011). En aquel filme existían varios personajes discutiendo y hablando jerga de finanzas y Wall Street, mientras que aquí Chandor nos entrega un personaje y ya. Con All is Lost, Chandor se toma un gran riesgo al presentarnos algo totalmente diferente a su trabajo anterior (nominado al Oscar de Mejor Guión Original). ¿Funcionó? Definitivamente. Aunque ya hemos visto otras historias de supervivencia, Chandor logra inyectarle vida y un sentido de asombro a esta historia. El guión es uno inteligente, honesto y bien real. Desde no darnos ningún tipo de información sobre nuestro protagonista (ni el nombre nos da, simplemente un “Our man” en los créditos) hasta incluir tecnicas ingeniosas de como sobrevivir en el océano sin casi instrumentos, agua o comida, Chandor logra mantenernos al borde de nuestro asiento, alentando a alguien que a fin de cuentas, realmente no conocemos. Los temas tocados por la cinta, como el arrepentimiento, la esperanza y no darse por vencido, son muy bienvenidos y bien administrados. A diferencia de otras películas que te dan por la cabeza con lo que el director y compañía quieren transferir, aquí son eludidos sutilmente.
Es importante resaltar también lo bueno que es la banda sonora de la película. La música, a cargo de Alex Ebert, es fantástica – en cierto sentido hasta se convierte en un personaje abstracto que acompaña a Redford. Mayormente compuesta por cuerdas e instrumentos de viento, como la flauta alta, la música es hermosa. Sin duda, debe ser nominada ahora en la época de premios.
Lo malo…
El no saber nada sobre nuestro héroe es un elemento de doble filo. Puede que a ciertas personas no le moleste, pero hay a otros que esto no les va agradar. Al no saber nada sobre nuestro héroe, realmente no sabemos que tipo de persona era antes de encontrarse en dicha situación. No sabemos a quién estamos alentando, deseando que sobreviva. Sin duda, esto puede afectar la experiencia del filme – depende del sentido de empatía.
Por lo demás, no encontré ningún otro fallo. El filme es muy interesante y cautivante.
En fin…
En All is Lost, el veterano actor, Robert Redford, nos entrega posiblemente la mejor actuación de su carrera. La misma, sin duda, es digna de numerosas nominaciones a “Mejor Actor” durante la época de premios que se aproxima. El escritor/director, J.C. Chandor logra un estupendo trabajo en ambas áreas, entregándonos un excelente “follow-up” a su filme del 2011, Margin Call. Llena de interesantes temas, una banda sonora hermosa y un guión inteligente, All is Lost es un uno de los mejores filmes del 2013. Redford es el “highlight”, pero la película en sí, es buenísima y merecedora de toda la atención que ha tenido y tendrá. ¡Altamente recomendada!
Exhibiéndose en Fine Arts.