Basada en la serie manga y anime de los noventa, la película de ciencia ficción y ciberpunk, Alita: Battle Angel, aterriza hoy en cines de Puerto Rico. En desarrollo desde el 2000, la cinta por fin llega de las manos del director Robert Rodriguez (Sin City, From Dusk Till Dawn) y su productor James Cameron (Titanic, Avatar). Situada en 2563, la nueva película de 20th Century Fox narra la historia de Alita, una chica cyborg desactivada que es revivida, pero que no puede recordar nada de su vida pasada. La adolecente entonces emprende en una búsqueda para descubrir quien realmente es. El elenco incluye a Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly y Mahershala Ali.

Lo bueno…

Sin duda alguna, Alita, la chica cyborg con espíritu inocente y encantador, es el punto más brillante de esta adaptación al cine. Traída a la vida por la actriz Rosa Salazar mediante tecnología “motion capture”, Alita es el corazón de la cinta, contagiando al publico con su anhelo de descubrir el mundo e impaciencia en hallar sus orígenes. Salazar logra tremendo trabajo en transmitir todo esto a través de su mirada, movimientos físicos y forma de hablar. Su trabajo, junto al diseño del personaje y CGI por parte de WETA Digital, es muy impresionante y otro paso hacia adelante para el mundo de los efectos visuales. 

Otro acierto de la película es el mundo plasmado en la pantalla grande y su densa mitología. La metrópolis chatarra, Iron City, y la ciudad flotante rica, Zalem, son atractivas en su diseño y despiertan mucha curiosidad, al igual que las diferentes clases sociales y la dinámica entre ellas. Lo mismo se puede decir del deporte extremo “Motorball” y sus competidores. Pero más interesante que todo esto es Alita misma. Ir conociendo más de ella y de su origen realmente es el atractivo principal del filme. Incluso, uno termina queriendo saber qué viene próximo para ella.

Y, por supuesto, la acción es el otro “highlight” de la película. Robert Rodriguez se luce bastante en este departamento, dándonos secuencias entretenidas de combate entre los ciborgs y del deporte extremo “Motorball”. La violencia reina estas batallas y su coreografía es muy divertida. Ver a Alita poco a poco descubrir sus habilidades especiales y ponerlas en efecto es extremadamente genial.

Lo malo…

Donde Alita: Battle Angel tropieza es en su débil libreto. El mismo, a cargo de Laeta y Kalogridis y el mismo James Cameron, incluye diálogo cursi y risible. Algunas de las líneas entregadas por los actores son tan malas que saca al espectador por completo de la experiencia. En adición, el guión incluye un romance completamente innecesario que arrastra la película en todo momento. Dichos amores parecen haber sido sacados directamente de una mala novela YA. La cinta se hubiese beneficiado grandemente sin esta historia de amor juvenil, regalándole así más enfoque a Alita, la mitología de su mundo y la acción.

Cabe mencionar entre los fallos también como los actores Jennifer Connelly y Mahershala Ali, ambos ganadores de un Oscar, son completamente desperdiciados aquí. Su tiempo en pantalla es corto y el material con el que juegan es decepcionante.

En fin…

Un libreto flojo y un romance innecesario le restan bastante a esta entretenida aventura de ciencia ficción, en donde los visuales impresionan y la acción no decepciona. ¿Será suficiente para justificar una planeada secuela? Apúntame bajo interesado.