Luego de ver su estreno ser pospuesto debido al paso del huracán María el año pasado, por fin estrena este próximo jueves en cines locales el nuevo largometraje puertorriqueño ‘Sol de Medianoche’. Basada en la novela homónima de Edgardo Rodríguez Julia, la película sigue a “Manolo”, un detective privado especializado en casos de adulterio, que, al espiar el asunto de unos viejos amigos, esto le causa revisitar los eventos que culminaron con el asesinato de su hermano gemelo “Frank”. El filme independiente fue dirigido por Douglas Sánchez y protagonizado por Pedro Capó, Aris Mejias, Laura Alemán y Modesto Lacen.
Lo bueno…
Uno de los aciertos de ‘Sol de Medianoche’ es la dirección y visión de Douglas Sánchez. En su nuevo largometraje, el mismo decide por tratar algo diferente y adaptar una novela picante. El resultado es una interesante y entretenida mezcla entre un filme “noir” tropical y un “thriller” erótico con sudor y drogas. Al mismo tiempo, el director paga tributo y honor a clásicos como ‘Chinatown’, ‘L.A. Confidential’, los filmes de Humphrey Bogard de los años cuarenta y sin duda, Brian De Palma. La decisión de tratar de hacer algo contra la corriente y al final entregarnos este producto final, resulta mayormente con éxito.
‘Sol de Medianoche’ es una producción de alta calidad. Y esto da gusto. La misma eleva el estándar de ahora en adelante para cualquier producción local en varias áreas técnicas. Desde los locales hasta los vestuarios, todo es está en punto. La fotografía del maestro Santiago “Chago” Benet es simplemente mágica. Las tomas en la noche en la playa y dentro del mar son impresionantes. La música de la Orquesta el Macabeo le inyecta energía a los procedimientos y ayuda al espectador situarse en la cultura del filme.
En cuestión de las actuaciones, cabe resaltar la participación del probado cantautor Pedro Capó, quien aquí tiene doble responsabilidad en pantalla a la hora de darle vida a los gemelos protagónicos. Por un lado “Frank” le permite a Capó lucir su lado más temperamental y sin ataduras, mientras que “Manolo” le da la oportunidad de ser calculado, engañoso y demasiado seguro. Aunque anteriormente ya había indagado en la actuación, esta es la primera vez que Capó protagoniza un filme de pies a cabeza. Y en todo momento entrega presencia, carisma y confianza en su registro. Su participación es uno de los “highlights” del filme y evidencia de que tiene un gran futuro por delante en el área del cine.
Ahora, la actriz puertorriqueña Aris Mejias no se queda atrás. Su interpretación de “Nadja”, vecina de “Manolo”, es buenísima. Sus ojos básicamente funcionan como los ojos del público, siempre viendo y escuchando el revolú en el que el protagonista se mete. Además de esto, su química con Capó es palpable, creando juntos momentos de humor orgánico y de calor humano verdadero. Por otro lado, la actriz Laura Alemán continúa impresionando con su trabajo. Aquí la joven da vida a “Migdalia”, y aunque es un personaje secundario, la misma se luce grandemente en un papel arriesgado y que sirve al tono del filme.
Cabe mencionar también el trabajo del actor Modesto Lacen, que, aunque tiene un papel secundario en “Tony Puma”, se roba la película. El mismo se adueña de un personaje tan interesante y a la misma vez cómico, que cada vez que aparece en pantalla la película coge energía e incertidumbre. Sus escenas frente a Capó también sobresalen. No me molestaría para nada ver un spin-off con este personaje.
Lo malo…
Entre los desaciertos, el más evidente es la falta de cohesión en algunas partes del filme. Debido a la estructura del mismo, hay escenas que no encajan con otras con tanto éxito. También, existe el fallo de algunas subtramas que constantemente son presentadas, pero nunca son exploradas o simplemente dirigen a ninguna parte.
Otro fallo es que el filme cuenta con tanto talento, que el material o tiempo simplemente no da para todos. Y la realidad es que, aunque hacen buen trabajo, uno se queda con ganas de ver más de ellos. Y esto lleva a uno a quedar decepcionado en este aspecto. Por ejemplo, los personajes de Ana Isabelle, Cordelia González y Chente Ydrach, son todos interesantes y entretenidos, pero no tienen mucho tiempo en pantalla. Me quedé con ganas de ver más de lo provocador que traía Ana Isabelle, la seriedad que traía Cordelia y los monólogos vulgares de Chente.
Y, por último, creo que, aunque fue muy bien interpretado por Capó, creo que se le pudo haber dedicado más tiempo al personaje de “Frank”. De haber hecho esto, y darnos más instantes entre ambos hermanos, creo que el impacto en “Manolo” y en el púbico, hubiese sido aún más grande y eficaz.
En fin…
‘Sol de Medianoche’ es una entretenida película tipo “film noir” y detectivesca situada en terreno boricua, con vibras de “thriller” erótico y novelesco salpicados por encima. Al mismo tiempo su director nos suelta dentro de un laberinto de sexo, drogas, mentiras y traición. El resultado es una cinta independiente muy bien actuada, con personajes interesantes y una excelente cinematografía y música. Añádele a todo esto, una popular figura de la música en Pedro Capó, que ahora se convierte en toda una estrella en la pantalla grande.
OJO: SOLO para adultos.
Sol de Medianoche estrena en cines este jueves, 1 de febrero.
Leave A Comment