Esta semana llega a cines Sinners, una de las películas más esperadas de la primera mitad del año. El proyecto es la más reciente colaboración entre el cineasta Ryan Coogler (Black Panther, Creed), quien dirige, escribe y produce, y el actor Michael B. Jordan (Fruitvale Station, Creed, Black Panther), quien interpreta roles duales (los gemelos Smoke y Stack) en esta ocasión. La película de terror gótico sobrenatural (vampiros) también cuenta con un excelente reparto compuesto por Hailee Steinfeld, Miles Caton y Jack O’Connell.
Ambientada en la década de 1930 en el sur de los Estados Unidos, Sinners cuenta la historia de dos hermanos gemelos que intentan dejar atrás sus problemáticas vidas y regresan a su ciudad natal para comenzar de nuevo. Pero al llegar, se topan con un mal escalofriante que les espera para darles la bienvenida. Mayormente rodada en Nueva Orleans, la película fue filmada en 65 mm utilizando una combinación de cámaras IMAX de 70 mm y Ultra Panavision de 70 mm. La fotografía estuvo a cargo de Autumn Durald Arkapaw (Black Panther: Wakanda Forever), mientras que la música del dos veces ganador del Oscar, Ludwig Göransson (Oppenheimer, Black Panther).
CineXpress recientemente tuvo la oportunidad de participar de la conferencia de prensa del filme, donde las estrellas y su director compartieron detalles sobre el desarrollo del proyecto, las colaboraciones y sus diferentes roles.
Nuevamente colabora en un filme con Michael B. Jordan. ¿Qué tal la experiencia en esta ocasión?
Ryan Coogler (director) – En una industria donde el estrés puede ser muy alto, puede volverse muy tóxico, y es genial tener a alguien que entienda el valor de mantener un ambiente de amor y respeto, y eso es lo que más me gusta de Mike. Además, quiere desafiarse constantemente. ¿Me entiendes? Lo genial fue que conseguí eso con cada miembro del elenco. Todos los que pasaron por el proceso y pisaron el set, intentaban ser mejores que en su última película. Creo que serán mejores que en esta película en la próxima. ¿Me entiendes? Ese es el tipo de gente que contratamos y esa cultura empieza con Mike, pero tuve la suerte de que todos vinieran con eso, y estoy muy contento con eso.
El dúo dinámico entre Coogler y usted ha rendido grandes frutos. ¿Cómo ha sido esa dinámica que han desarrollado a lo largo de estos proyectos?
Michael B. Jordan (Smoke y Stack): Esta dinámica se ha fortalecido con los años, especialmente al ser esta mi primera película desde que dirigí la mía (Creed III), y al tener una mayor empatía con lo que Ryan vive a diario, con todas las responsabilidades que debe asumir, con la cantidad de lugares en los que tiene que estar al mismo tiempo. Especialmente en este caso, poder ser un par de ojos extra para él y ayudarle en lo que puedo, o anticiparme a sus movimientos o necesidades, nos ha permitido quizás avanzar un poco más, sobre todo cuando el tiempo siempre es un problema en el set, pero es un entendimiento mutuo. Realmente no puedo explicar la comunicación no verbal que tenemos y que ha mejorado con el paso de los años.
¿Qué tal ha sido su experiencia en el proyecto? ¿Desde que se le acercaron para el proyecto hasta ahora con el estreno de la cinta?
Miles Caton (Sammie Moore) – Empecé a los 16 años. Tuve la oportunidad de cantar como corista para la artista H.E.R. y empezamos una gira mundial. Abrimos para Coldplay, y hacia el final de la gira, un día recibí una llamada sobre alguien que me escuchó cantar y para una audición para este papel. Acepté la llamada y me lancé. Envié una grabación de la audición. Después, me devolvieron la llamada. Enviaron un par de grabaciones. Era un chaval, un chaval joven tocando la guitarra. La hice y la envié. De repente, fui a Los Ángeles a una audición y conocí a Mike y a Ryan, y un par de personas más. A partir de ahí, pude hablar con ellos sobre el papel y dar lo mejor de mí. Después de eso, aprendí mucho de ellos. Solo con participar en este proyecto, crecí muchísimo. Cada día era una experiencia de aprendizaje. Desde que llegué al set hasta el final, me esforcé muchísimo para ser mejor. Estando rodeado de actores de este nivel, todos me mostraron muchísimo cariño. Y estar aquí ahora en este momento me hace sentir muy bendecido.
Su personaje causa mucho alboroto en la película. Con esto en mente, ¿cómo abordaste el papel de Remmick y todas sus capas?
Jack O’Connell (Remmick) – Creo que villano es una descripción justa. Probablemente haya una manera más fácil de hacer las cosas, pero en la película, para Remmick, lo hacemos de la manera más difícil. Él se centra en la camaradería y el amor. Solo quiere morderte en el cuello, y eso es amor eterno, solo un mordisco. Constantemente dice: “Prometo que no te haré daño”. Es la manera fácil, pero terminamos yendo por la difícil. Creo que la escritura de Ryan tiene una verdadera riqueza, una verdadera profundidad. Lo que buscábamos era que no fuera superficial. Se basaba en algo con raíces históricas. Para mí, eso era lo principal que me encantaba captar: la riqueza cultural que nuestros personajes representaban de forma individual.
La cinta mayormente fue filmada de noche, como por ejemplo todo lo relacionado al juke joint. ¿Cómo este elemento contribuyó a su interpretación de Mary?
Hailee Steinfeld (Mary) – Lo que más me gustaba del juke para Mary era que, aunque era un lugar nuevo para ella, era su hogar. Había tantos elementos dentro de ese juke que se crearon, que cobraron vida, que eran su hogar. La comida, la gente, y sobre todo, la música, la atmósfera, la distribución donde Smoke y Stack estaban arriba, Annie en su rincón, el escenario y Mary simplemente moviéndose, sintiendo esa familiaridad de no haber estado nunca allí gracias a la gente que la rodeaba. Me encanta eso de este personaje y cómo encaja en la historia, porque se encuentra en un punto en el que no sabe si, para alguien ajeno, no es ella misma. Un extraño podría no creer que pertenece a ese espacio, pero ella sí. Lo sabe y lo siente. Estar en ese juke, en ese escenario e incluso en nuestra ubicación exterior, contemplando esa estructura construida, fue como si se convirtiera en nuestro hogar. Se convirtió en el hogar de Mary. Se convirtió en su conexión con su madre y su pasado, del que había estado alejada durante tanto tiempo, viviendo una vida muy, muy diferente que no veíamos necesariamente, pero solo podíamos imaginar lo hermosa que podría haber sido o, mejor dicho, lo diferente que podría haber sido. No era lo que ella quería. Este es su hogar. Me encantó entrar y oír el crujido de los zapatos sobre la madera y las sillas, algo que vemos un poco en la película del jukebox. Es como si te preguntaras de dónde surgió todo y cómo lo lograron. Fue toda esta gente la que lo hizo posible, la que lo armó. Tuvimos un equipo increíble, algunos de los cuales mencionaste, que dieron vida a esto y lo convirtieron en un espacio seguro al que podríamos llamar hogar.
Sinners ya está disponible en cines.
Leave A Comment