La vigésima octava entrega del universo cinematográfico de Marvel Studios, Doctor Strange in the Multiverse of Madness, estrenó hace unas semanas en cines de Puerto Rico. La secuela del filme Doctor Strange de 2016, es una de las películas más esperadas del año y cuenta con la dirección del veterano director, Sam Raimi (Spider-Man, Evil Dead). Situada unos meses después de los eventos de Spider-Man: No Way (2021), la cinta ve a Doctor Strange viajar en el multiverso con la ayuda de nuevos y viejos aliados místicos para enfrentar un misterioso y poderoso enemigo.

Desde su estreno, la película ha recaudado unos $291 millones en la taquilla domestica y unos $396 millones en la taquilla internacional, para un total actual de $688 millones a nivel mundial. Mientras tanto, el consenso de la crítica es de 74% favorable según el portal de internet Rotten Tomatoes.

CineXpress tuvo la oportunidad recientemente de participar de la conferencia de prensa del filme, donde su director Sam Raimi, productor Kevin Feige y reparto, compuesto de Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen y Xochilt Gomez, hablaron acerca de su experiencia rodando la cinta y sobre la oportunidad de formar parte de un universo tan popular y exitoso.

Ha tenido la oportunidad de interpretar a Doctor Strange en varias ocasiones, incluyendo el filme original, la serie animada What If…?, y ahora en Multiverse of Madness. ¿Cuál ha sido su parte favorita de explorar otros lados de este personaje?

Benedict Cumberbatch (Doctor Strange) – Creo que el Doctor Strange que conocemos, realmente aprende de eso. Esta estructura o idea narrativa multiversal es como lo que es en nuestras propias vidas. Jugamos múltiples roles. Tenemos una capacidad increíble y un espacio imaginativo en nuestro subconsciente para imaginarnos en diferentes circunstancias en nuestro paisaje etéreo. Y siento que esto es una extrapolación de eso en el sentido de que está conociendo otras versiones que son esencialmente él, pero que han tomado diferentes decisiones en diferentes circunstancias con diferentes resultados. Entonces, es un gran combustible para extraña y especial autoterapia, de verdad. 

Las películas de superhéroes tocan mucho el gran poder del superhéroe, siendo también la causa de sus mayores tragedias. ¿Cuál fue la parte más emocionante de enfocarse en esto con Scarlet Witch y presentar un héroe que aún está descubriendo sus límites y las consecuencias de sus poderes?

Elizabeth Olsen (Wanda/Scarlet Witch) – Mi mayor objetivo es jugar al abogado de mi personaje. Y defender, defender, defender. Sea o no su mayor fortaleza, su mayor debilidad, mi objetivo es simplemente defender su perspectiva. Realmente no pienso en las cosas como débiles o fortalezas, pero sí creo que está procesando constantemente. Incluso en WandaVision y en todas las películas que he logrado, ella constantemente está vacilando sobre esta línea. Usualmente en sus momentos de mayor emoción, pérdida o pena, es cuando algo nace. Y pienso que exploramos un poco más todo esto en esta película, por lo que estoy muy feliz.

¿Qué le brindará tu personaje a Doctor Strange con su tan esperada llegada al universo de Marvel?

Xochitl Gomez (América Chávez) – Un detalle que era muy importante para mi es que esta es una película bastante adulta. Es muy pesada. Y solo quería asegurarme de que América todavía tuviera esa juventud y resiliencia. Pero, ya sabes, cuando suceden cosas locas, es un poco difícil. Pero creo que una cosa que realmente ayuda es que tiene 14 años, que es más joven que en cualquiera de los cómics. Entonces eso realmente ayuda a escribir una nueva introducción, la cual creo que Michael Waldron (guionista) hizo maravillosamente.

En su regreso al mundo de superhéroes en el cine, ¿qué le interesó explorar ahora, que no había podido explorar debido a las limitaciones en 2002?

Sam Raimi (director) – Bueno, la tecnología ha cambiado, y se ha vuelto mucho más fácil. Pero sobre todo, la diferencia tecnológica que realmente me permitió trabajar en esta película con tanta eficacia fue Zoom – el moderno sistema de telecomunicaciones. (Se ríe) Podía hablar con decenas de tripulantes a la vez. Podíamos mostrar un guión gráfico de un artista. El editor podía traer una parte del corte. Realmente tuvimos una gran comunicación audiovisual. Y podía hablar con cien personas a la vez. Fue fantástico. 

Ahora, lo más importante es tener grandes actores, como estos dos. Como este señor (Cumberbatch) y esta señora (Olsen). Y ellos saben que lo más importante que pueden hacer está dentro de sí mismos. Así es como la gente se conecta con nuestros superhéroes. Estos son grandes actores, y saben lo que es ser un ser humano. Tienen un vasto conjunto de experiencias que no tienen miedo de incluir en sus actuaciones. Y también conocen muy bien a sus personajes. Han interpretado a sus personajes durante tantos años en tantas películas importantes de Marvel. Es genial ver ese conocimiento de sus personajes en esta película, porque lo que encuentran es el multiverso – básicamente un espejo. Se encuentran con versiones alteradas de sí mismos. Y estos actores son tan buenos, que solo tienen que cambiar el más mínimo aspecto de la personalidad de su personaje para crear un conflicto interesante con el alter-yo. 

Saliendo de Spider-Man: No Way Home, ¿cuán grande se ha convertido el reto de mantener en secreto las sorpresas que el estudio tiene planeadas para los fans en esta película? ¿Cómo logra mantener todo bajo secreto?

Kevin Feige (productor) – Desafortunadamente, la verdad, es que no lo haces. Por lo tanto, debes asegurarte de que la experiencia en sí funcione independientemente de lo que se haya estropeado o no. Hacemos lo mejor que podemos, y creo que mucha gente ha mejorado en cuestión de no difundirlo. Ya sabes, si alguien roba algo, no lo divulgues porque potencialmente le resta a la experiencia. Pero en muchos sentidos, No Way Home demostró que no le restó brillo a la experiencia. Continuaremos haciendo lo mejor que podamos, pero lo más importante es presentar una buena película o serie independientemente de lo que sepas. 

Doctor Strange in the Multiverse se exhibe en cines.