Hace unos días se estrenó en cines una de las películas más esperadas del verano, The Suicide Squad. Dirigida por James Gunn (Guardians of the Galaxy 1 y 2), la película sirve de secuela al hit del 2016 y al mismo tiempo como pequeño reboot para la serie de antihéroes. En esta ocasión, la décima película del universo cinematográfico de DC Comics cuenta con una clasificación R debido a su lenguaje fuerte y violencia gráfica. El blockbuster veraniego también estrenó en la plataforma de streaming HBO Max.

Protagonizada por Idris Elba, Margot Robbie, John Cena y otros, The Suicide Squad sigue a un grupo de convictos (conocido como el Task Force X) que es enviado a una isla en Sudamérica con la misión de encontrar y destruir un laboratorio de la era nazi, responsable de horribles actos.

Recientemente CineXpress participó de una conferencia de prensa virtual con el director y su elenco, donde se habló sobre la selección y uso de estos personajes oscuros y desconocidos de los cómics, y de la experiencia de estos actores a la hora de interpretarlos.

Se le conoce por conseguir los personajes de cómic más desconocidos y convertirlos en los favoritos de los fans. ¿Cómo seleccionas los personajes que les das vida en la pantalla?

James Gunn (Director)

Bueno, los seleccioné a todos de formas muy diferentes. Sabía que necesitaba este tipo de historia que necesitaba contar. Había algunos personajes como Harley Quinn, a quien quería poner en la película, y como Captain Boomerang, personajes que me gustan mucho y los actores que los interpretan. Pero luego había otros personajes como Polka Dot Man, y realmente quería usar un personaje que fuera considerado un supervillano flojo. Así que literalmente busqué en Google y Polka Dot Man siempre aparecía en el tope de los resultados. Y poder tomar a un personaje así y darle corazón fue muy divertido para mí. Me encantan las ratas, así que Ratcatcher fue fácil. Escribí Bloodsport para Idris Elba, porque quería trabajar con él y quería que protagonizara esta película. Así que no se trató tanto de quién era el personaje, sino de encontrar un personaje que fuera oscuro, que pudiese construir su propia creación cinematográfica para Idris. Entonces, cada personaje era diferente.

Siendo que esta es la tercera vez que interpreta a Harley Quinn, ¿cuáles fueron algunos de los rasgos y emociones con los que estaba más emocionada de jugar y explorar a través de su actuación esta vez?

Margot Robbie (Harley Quinn)

Me encantó interpretar a Harley, que tenía la mentalidad de “soltera y sin compromiso”. No había jugado esa versión de Harley antes. Ella siempre ha estado muy comprometida con el Sr. J o acaba de salir de una ruptura con el Sr. J, y James incluyó muchos intereses amorosos potenciales muy divertidos a lo largo de la película, lo que obviamente no siempre termina bien. Fue algo muy divertido, y también interpretar a una Harley que estaba en “modo de misión” y cada vez que está en un grupo siempre hay algo divertido y nuevo que hacer porque reacciona de manera diferente frente a quienes son sus otros compañeros de equipo. Estaba ansiosa por ver cuál iba a ser el conjunto del grupo y qué vibra iban a traer todos, y qué sacaría eso en Harley.

Esta competencia que vemos entre Peacemaker y Bloodsport es una de las cosas más divertidas de la película. ¿Cómo fue para ustedes trabajar en esta dinámica entre sus personajes?

Idris Elba (Bloodsport)

Fue una gran experiencia poder explorar esto. Cuando lees el guión, ves la rivalidad natural entre John y yo, y la dinámica natural de todo el equipo. John y yo realmente gravitamos hacia esta competencia de quien es mejor, que fue muy divertida. Y luego James nos hizo lucir bien en la pantalla grande. Me encantó cada minuto. 

John Cena (Peacemaker)

Yo diría lo mismo. Si nos fijamos en las personalidades que tenemos aquí, James ha lanzado una red muy amplia aquí. Y además de eso, le ha dado a todos personalidades de superhéroes que son claramente definibles, excepto Bloodsport y Peacemaker. Estos dos tienen el mismo conjunto de habilidades y eso realmente inicia el combustible y la batalla por esa posición alfa, mientras que los otros superhéroes no necesariamente necesitan competir tanto porque tienen características definibles. Creo que ese pequeño viaje entre Bloodsport y Peacemaker a lo largo de toda la película es perfecto para darnos buenos momentos cómicos.