Luego de participar recientemente en la popular película de zombis, Army of the Dead, la actriz mexicana Ana de la Reguera busca dar continuidad a su buena racha dentro en el género de horror y suspenso hollywoodense con The Forever Purge, que estrena hoy en cines.
Mejor conocida por sus estelares en diversas novelas y películas como Nacho Libre, Backyard y The Book of Life, en esta ocasión protagoniza la quinta entrega de la serie de horror. Como parte de la trama, da vida a Adela, quien a junto a su pareja intenta sobrevivir el caos creado por un movimiento clandestino, que cree que un día al año de la Purga no es suficiente.
CineXpress tuvo la oportunidad de conversar con la también protagonista de series como Eastbound & Down, Narcos, Capadocia, Goliath y Ana, de la que trabaja en una segunda temporada.
¿Qué plantea The Forever Purge que la diferencia de las otras cuatro películas anteriores?
Esta entrega rompe con todas las reglas establecidas en las cuatro entregas anteriores y esta vez la purga sorpresivamente no termina. Además, es la primera vez que la película transcurre de día. Y creo que todo es mucho más horrorífico en el día que en la noche. En adición, como latinos estamos protagonizando la película. Es una historia muy fronteriza y que habla mucho sobre el racismo, la desigualdad, etc. La verdad estoy muy contenta con el resultado.
¿Por qué cree que gusta tanto este género?
El hecho de poder por 12 horas hacer lo que quieras, cometer cualquier delito sin ninguna consecuencia, para mantener la paz el resto del año, me parece muy interesante. Creo que todos nosotros tenemos esos oscuros pensamientos como, si pudiera robar un banco o ir a toda velocidad sin que me multen. Lo hemos pensado en algún momento de alguna manera u otra.
Recientemente participó en Army of the Dead y ahora The Forever Purge. Como actriz, ¿qué es lo más retador de hacer películas de acción y qué es lo más que disfruta?
Es el resultado lo que más se disfruta. Un día puede ser super divertido y otro día puede ser muy tedioso. Yo creo que cada género tiene sus pros y contras. A veces el drama es muy agotador porque emocionalmente acabas muy cansado. Pero aquí también emocionalmente terminas cansado porque tu cuerpo se anda asustando y gritando, y no reconoce que es mentira. Al otro día amaneces triste o cansada porque el cuerpo piensa que sí vivió todo eso. Puede ser desgastante pero también hay momentos muy divertidos. Creo que sobre todo en los sets de terror todo el detrás de cámaras es muy divertido porque es tan poco realista y hay muchos chistes para suavizar todo lo oscuro.
Su película, Nacho Libre, cumplió recientemente 15 años desde su estreno original. ¿Cómo se siente saber que se ha convertido en un clásico de culto?
Lo que siento es que ya estoy grande (se ríe). También siento que estoy muy agradecida de seguir aquí. Que a 15 años de mi primera película, pues aquí sigo dando lata. Fue de esas filmaciones que nunca voy a olvidar, porque estuvimos en Oaxaca, México, y todo fue super bonito. Fue una de esas filmaciones que parecían como un cuento. Tanto con el director, como Jack Black, y todos los demás personajes, fue una colaboración hermosa, sin drama. Fue de verdad muy disfrutable. Me encantaría volver a vivir una experiencia así.