Primera película de Pixar protagonizada por un personaje negro

Desde que debutó su primera película Toy Story, en 1995, el prestigioso estudio de animación Pixar es considerado a nivel mundial como el mejor a la hora de contar historias animadas para el cine. Reconocido como el que realmente hace filmes para adultos, que también pueden ser disfrutados por niños, ahora se prepara para estrenar su nueva entrega: Soul.

Pixar ha logrado conquistar la taquilla global de manera impresionante con películas como Monsters, Inc., Finding Nemo, The Incredibles, Cars y la serie de Toy Story. Además, ha ganado diez premios Oscar a mejor película animada, y Soul podría ser el undécimo.

Ahora el estudio intenta continuar su racha caliente con esta, su vigésima tercera película. Debido al complejo panorama del cine, a causa de un año devastador por la pandemia de Covid-19, la cinta se estrenará gratis el día de Navidad en el servicio de streaming Disney+.

Protagonizada por Jamie Foxx, Tina Fey, Questlove, Daveed Diggs y Angela Bassett, Soul sigue a un profesor de música de secundaria, que siempre soñó con tocar jazz en el escenario y finalmente tiene la oportunidad.

Luego de que un accidente provoca que su alma se separe de su cuerpo y sea transportada a un centro en el que las almas se desarrollan y adquieren emociones antes de ser transportadas a los recién nacidos, Garner intenta regresar a su cuerpo, cueste lo que cueste.

CineXpress entrevistó al equipo de trabajo detrás de Soul, su director Pete Docter (Inside Out, Wall-E, Up), su productora Dana Murray (Ratatouille, Brave) y su escritor Kemp Powers (One Night in Miami, Star Trek Discovery).

Hacer un filme como este no es un picnic, así que hablaron sobre cuál parte del proceso fue su favorito y cuál el más difícil.

“El hecho de que no fue un picnic es muy cierto, pero eso mismo es el aspecto curioso de todo. Y por eso nos lanzamos en esto. ¿Qué es un alma? Investigamos mucho desde el principio y la mayoría de las religiones y tradiciones hablan del alma como etérea e invisible, y pensamos, ¿cómo vamos a hacer esto? Hacer nuestra interpretación de eso fue muy divertido y un gran desafío. Entonces, los temas de la película son bastante grandes y los aspectos culturales también fueron muy importantes para nosotros. Había mucho con qué trabajar”, detalló Pete.

Por su lado, Dana agregó: “Yo diría que la parte más emocionante y divertida fue ir al escenario de grabación y ver la música. Ver a Jon Batiste tocar con los otros miembros de la banda, y también tuvimos un día a Trent Reznor y Atticus Ross, todos juntos. La parte más difícil fue la historia y hacerlo bien. Esta fue la primera vez que produje algo a este nivel y escala, por lo que dirigir un equipo de 350 personas, todos mirándote todos los días en busca de respuestas, es un poco intimidante. Pierdes mucho sueño por eso”, recordó riendo.

Mientras tanto, Kemp estuvo de acuerdo con ella sobre el elemento musical “por ser el alma” de esta historia.

“La parte más emocionante para mí fue la animación. Gran parte de la actuación en una película animada la realizan tanto los animadores como los actores que le dan voz. Esta fue tan diferente con dos mundos muy distintos, que planteó toda una serie de desafíos para nuestros animadores. Tuvimos algunas discusiones muy interesantes, divertidas y vigorosas durante la realización. Lo más retante fue definitivamente la historia, que es realmente compleja y la queríamos contar lo suficientemente simple para que las familias la entendieran”, puntualizó el escritor.

Siendo la primera película de Pixar protagonizada por un personaje negro y mayormente compuesta de un elenco de esta raza, expresaron cuán importante fue para ellos poder hacer todo esto.

“Era necesario hace tiempo. Creo que, como todo lo que hacemos cuando aceptamos el reto, es querer hacerlo bien. Fue muy importante asociarnos con una gran cantidad de grandes consultores, tanto cultural como musicalmente, para que pudiéramos representar las cosas de una manera precisa y que se sintiera auténtico, pero que también funcionara para nuestra narrativa. Fue un viaje largo y cometimos muchos errores. Espero que resuene en la gente”, comentó el director.

¿Piensan que el filme resonará más debido al año que hemos tenido, marcado por tensión racial, protestas, Black Lives Matter y brutalidad policíaca?

“Este ha sido un año tan trágico por muchas razones. Con George Floyd y especialmente en Estados Unidos, tenemos mucho que resolver todavía. Tal vez de alguna manera esta película pueda ayudar a preparar la mesa para algo de eso. Esa sería mi esperanza”, manifestó Pete.

SOUL estrena viernes, 25 de diciembre en DISNEY+