
El espacio sideral siempre ha servido como fuente de inspiración para George Clooney. Conocido por su participación en las películas clásicas sobre el espacio, Gravity (2013) y Solaris (2002), ahora añade un proyecto de ciencia ficción a su resumé, como actor y director con su nueva película The Midnight Sky.
CineXpress participó de la conferencia de prensa virtual con el artista, quien habló sobre su amor por el género y la evolución de su idea inicial para el filme.
“Cuando comenzamos a hablar sobre la película, queríamos hablar de lo que el hombre es capaz de hacerle al hombre y a la humanidad. Cuando hablé con Netflix sobre mi opinión, estaba hablando de toda la ira, el odio y todas las cosas que se han estado desarrollando en nuestras vidas, no solo en los Estados Unidos, sino en todo el mundo. Y cómo si desarrollas todo eso durante 30 años, no es inconcebible que podamos, de una forma u otra, arruinarlo todo. Para mí, la idea era tener esa conversación sobre lo que somos capaces de hacer”, detalló el cineasta.
Según explicó, después de finalizar el rodaje comenzó la pandemia de Covid-19.
“Quedó claro que lo que realmente se estaba desarrollando era la historia de nuestra desesperada necesidad de estar en casa, cerca de las personas que amamos y en comunicación con ellas. Estar cerca de ellos y lo difícil que es esa lucha para comunicarse entre sí. Esa era la idea”, afirmó.

Además de actuar en The Midnight Sky, esta es su séptima película como director. Otros filmes bajo su mando incluyen: The Ides of March, The Monuments Men y Suburbicon.
En este nuevo drama de ciencia ficción, interpreta al científico Augustine, que viaja junto a una niña a través del Círculo Polar Ártico, para intentar advertir a una nave espacial que no regrese a la Tierra, luego de una catástrofe global.
La película está basada en la novela Good Morning, Midnight, de Lily Brooks-Dalton; y el reparto incluye a Felicity Jones, David Oyelowo, Kyle Chandler, Demián Bichir y Tiffany Boone.
A pesar de que trata del apocalipsis, el filme logra ofrecer esperanza y calidez.
“Hay algo interesante que sucedió en el camino. Llevamos unas tres semanas de rodaje en Islandia y recibo una llamada de Felicity con la noticia de que está embarazada. Ella quería hacer todas sus cosas, probamos cosas diferentes y tratamos de negarlo por un segundo. Luego, realmente se redujo a la idea de que las mejores versiones de las cosas son cuando las aceptas y no las ves como problemas. Entonces, de repente, su hijo se convirtió en un personaje para nosotros”, explicó convencido.
De esta manera, la tripulación de la nave se unió para protegerla.
“Para mí se volvió infinitamente más esperanzador. Hubo una verdadera lucha por la idea de si la humanidad vale la pena o no. También es una película sobre el arrepentimiento, en relación con el personaje que interpreto. Pero obtiene la redención, que creo es algo realmente grande e importante que nos limpia y nos da esperanza. Me pareció una película muy esperanzadora”, afirmó Clooney.

Sobre la reacción de la autora del libro, aseguró que le encantó.
“Ella también sale en la película. Está sentada en la audiencia cuando la versión más joven de mi personaje está hablando. Nos escribió sobre la película y dijo que disfrutó ver el proceso y la diferencia entre el libro y el guión, y el guión y la película. Ella ha estado muy feliz con todo y muy orgullosa”, enfatizó el ganador de dos premios Oscar, por su actuación en Syriana y como productor de Argo.
El también escritor de 59 años, ha trabajado en filmes como la trilogía de Ocean’s Eleven, Out of Sight, Three Kings, The Descendants, Michael Clayton y Up in the Air.
The Midnight Sky estrenará el 23 de diciembre en Netflix y se exhibe en Fine Arts.