Desde el villano, Cyrus “The Virus” en la cinta de acción Con Air (1997), hasta el papa Juan Pablo III en la serie dramática The New Pope (2020), el actor John Malkovich siempre ha estampado su huella a lo largo de 35 años de trayectoria. El dos veces nominado al Oscar – que de niño soñaba con llegar a las Grandes Ligas mientras veía jugar al boricua Orlando “Peruchín” Cepeda, hoy miembro del Salón de la Fama del Béisbol – ha participado en más de 70 películas, series de televisión, vídeos musicales y hasta videojuegos.

Ahora, el también escritor, productor y diseñador de moda de 66 años apuesta a Space Force, una nueva serie de Netflix que estrena este viernes.

En la comedia de los creadores de The Office, Malkovich interpreta al Dr. Adrian Mallory, un brillante científico que intenta ayudar a Space Force, una nueva rama militar de los Estados Unidos encargada de operaciones especiales y que busca poner hombres en la Luna para 2024. El concepto proviene de la organización que fue creada por el presidente Donald Trump en diciembre de 2019.

CineXpress tuvo la oportunidad de conversar con Malkovich, quien revela detalles de la producción, de su niñez, al tiempo que reflexiona sobre la pandemia del Covid-19.

En Space Force le das vida al Dr. Adrian Mallory, el científico de más alto rango en la organización. ¿Qué tipo de preparación hiciste para este papel? ¿Pasó tiempo o habló con científicos reales o con alguna organización de esta área?

No, sabes, realmente no lo hice, y por varias razones. La primera siendo práctica, porque estaba en Londres haciendo una obra de teatro ocho veces a la semana, hasta justo antes de comenzar a filmar, dos semanas después de que todos los demás ya habían comenzado. Entonces, realmente no tuve tiempo para hacer ninguna preparación. Ahora, sería diferente si uno realmente estuviese involucrado en la escritura o la concepción. Pero básicamente obtienes un guión y eso es lo que haces. No necesito ser un experto en cohetería para desempeñar un papel. Si uno está involucrado en desarrollarlo o escribirlo, entonces obviamente investigaría mucho. Pero para esto, no tuve tiempo, porque cuando llegué a California para trabajar, ya habían estado filmando durante dos semanas. Así que estaba esencialmente dos episodios atrás cuando comencé. Solo tenía que concentrarme en grabar.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es observar la relación entre el personaje de Steve Carell, el General Naird, y el tuyo. Es una relación interesante de amor y odio. Y también, tu personaje tiene un gran arco a lo largo de la historia. ¿Fue esta relación en pantalla un aspecto que te atrajo al papel? ¿Disfrutaste la lucha entre los personajes?

Sí. Por supuesto. Me gustaron muchas cosas en esta serie. Lo que más me gustó realmente no tuvo nada que ver con mi personaje. Tenía que ver con el hecho de que pensaba que tenía tantos personajes geniales. Me gustaron todos los personajes. El programa está lleno de grandes personajes.

Ahora el conflicto entre Naird y Mallory es obviamente un conflicto muy amable. El conflicto entre la ciencia y la búsqueda de soluciones elegantes, y políticas, militares y de poder. También sobre la militarización y colonización que algunos podrían decir del espacio, y su explotación por su vasto potencial de materiales y creación de riqueza. Sobre la maravilla simple y las posibilidades científicas que la exploración espacial podría proporcionar. Y el conflicto entre esas dos cosas es un conflicto muy natural. Es muy “todos los días”. Lo estamos viviendo ahora, la ciencia. Hay una frase que encuentro súper irritante cuando hablan de la ciencia estar resuelta. Y vemos ahora en esta situación de esta pandemia que la ciencia en realidad está bastante lejos de resolverse en la mayoría de los casos. Es una pregunta continua. Y la información real, buena información, información determinada, en realidad no es muy comunicativa y no está muy disponible. Y la ciencia puede no ser capaz de resolver todos los misterios de la vida, la naturaleza y el espacio. Esto es lo que explora esta serie.

De jóvenes, generalmente todos quieren ser astronautas, científicos, policías o bomberos. Cuando era niño, ¿qué quería ser?

Un lanzador profesional de beisbol. Ya casi no sigo el deporte, pero sí, eso era lo que quería. Crecí como fanático de los Cardenales de San Luis. Crecí a unas 100 millas de San Luis, así que ese era nuestro equipo. Crecí viendo a Bob Gibson, Orlando Cepeda, Julian Javier y otros.

Con lo que está pasando en el mundo con la pandemia, ¿tienes alguna sugerencia para las familias que se quedan en casa?

Intenta ser amable. Creo que el virus en sí y la preocupación, e incluso el pánico que crea, que son dos problemas separados, crean mucha tensión y mucho temor existencial. Creo que es natural que las personas intenten protegerse contra algo que es dañino, obviamente. Y creo que las personas eventualmente llegarán a un equilibrio. La gente habla de una vacuna, y creo que eso es posible, supongo, pero me parece poco probable cuando hablamos de que no hay una vacuna contra el sida, el cáncer, el SARS u otros coronavirus, etc. Creo que la gente tendrá que aprender a vivir con esto y continuar con la vida al final. La gente tiene que vivir, y no estoy seguro de cómo lo harán. Creo que estamos en las primeras etapas de ni siquiera aprender a hacer eso. Tal vez estamos reflexionando sobre aprender a cómo hacerlo.

Recientemente recibimos la triste noticia de que el actor Fred Willard falleció. ¿Podría comentar sobre el legado que deja el Sr. Willard y su experiencia trabajando con él en Space Force?

Lo vi y lo conocí en Space Force. No creo haberlo conocido antes. Por supuesto, crecí viéndolo, incluso antes de ser actor. Era muy gracioso. Podía retratar una espectacular falta de autoconciencia con gran entusiasmo, estilo y humor. Creo que uno de los titulares que vi decía que el Sr. Willard era una especie de rey de la ignorancia. Y creo que eso es cierto y preciso, pero por supuesto, él siempre supo exactamente lo que estaba haciendo, y fue increíblemente bueno en eso. Era realmente un maestro artesano y un placer verlo.

Si a los fanáticos les gusta y quieren más Space Force, ¿estarías a bordo para una segunda temporada?

Por supuesto. Veremos lo que dice la gente. No tengo idea. Pero sí. Luego descubriremos cómo lo hacemos.

Space Force estrena este viernes, 29 de mayo, en Netflix.