
Roma no se hizo en un día, reza el popular refrán, que muy bien podría aplicarse a Alfonso Cuarón. A más de tres décadas del inicio de su carrera cinematográfica, el mexicano podría encontrarse a las puertas de su tercer premio Oscar, con su película cuasibiográfica, Roma.
El director, nominado en seis ocasiones por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y galardonado en dos por Gravity, conversó con CINEXPRESS sobre su reciente propuesta – la más personal – y disponible en Netflix.
Desde su debut en el Festival Internacional de Venecia en agosto de 2018, su octava película a sido aclamada por la crítica y ha arrasado en esta época de premios, incluyendo dos Globos de Oro. Ayer consiguió siete nominaciones a los premios Bafta del cine británico y también se perfila como ganadora en los Critic’s Choice Awards y el Oscar.
La historia central de Roma sigue a Cleo (Yalitza Aparicio), empleada de servicio de una familia de clase media en México de los años 70. Temas como la infidelidad, embarazo no deseado y la represión gubernamental se abordan en la propuesta blanco y negro y con un diálogo limitado en español y mixteco, una lengua de origen indígena.

Roma es descrita por su realizador como un tributo a su niñera Liborio “Libo” Rodríguez, quien llegó a su vida cuando tenía nueve años y se convirtió en parte integral de su formación.
“Ella por supuesto sabía. La única manera de poder hacer esta película era primero explorar mis memorias y después incontables conversaciones que tuve con ella acerca de sus propias memorias y sus recuerdos de toda esta época”, indicó el director.
“Soy parte de su familia. Somos familia todos. Ella es una parte fundamental de mi vida”, añadió quien se a mantenido en contacto con su musa a través de los años.

El guionista y editor de 57 años reveló que estaba tan sumido en la producción que no fue hasta iniciada la filmación que ahondó en su proceso personal.
“Me di cuenta en dónde me había metido en el sentido de darme cuenta de que estaba reconstruyendo escenas de mi pasado, salidas de mis memorias. Y entonces sí, emocionalmente fue mucho, mucho más complejo”, reconoció sobre la propuesta en la que también actúan Marina de Tavira y Fernando Grediaga.

El también director de Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (2004) explicó la importancia de mantener la pasión.
“En otras películas como Y Tu Mamá También y Children of Men siempre ha habido un trabajo muy detallado acerca de todos los otros elementos, además de los personajes. Son películas en donde los primeros planos son tan importantes como los fondos. Y muchas veces los fondos son todavía hasta más importantes y llevan más información temática y de personaje que los mismos personajes. Y creo que esta es la más densa en ese sentido. Todo el recuadro esta lleno de información. Muchas veces es información acerca de personajes. Muchas veces son casi oráculos que te van describiendo lo que va a suceder después. Muchas veces es información sociopolítica y muchos son comentarios de género”, expuso sobre la construcción visual de Roma.
Roma está disponible en la plataforma de streaming Netflix.