Luego de haber impresionado grandemente con sus dos películas anteriores, Under My Nails y Antes Que Cante el Gallo, el cineasta puertorriqueño, Arí Manuel Cruz regresa a cines locales con su nueva oferta cinemática, ¿Quién eres Tú? Filmado completamente en Puerto Rico e incluyendo un elenco mayormente boricua, su nuevo largometraje está basado en el libro homónimo del Dr. Enrique Vázquez Quintana, quien en un momento dado fue secretario de Salud del país.
Protagonizada por José Félix Gómez, Teresa Hernández, Cordelia González y Kisha Tikina Burgos, ¿Quién eres Tú? nos presenta el matrimonio de más de 30 años entre un cirujano y su esposa, quien es diagnosticada con Alzheimer. La cinta nos presenta los efectos que esta enfermedad neurodegenerativa tiene en la pareja y en el resto de la familia, que incluye seis hijos.
Lo bueno…
Da gusto ver una producción local así. En ella el cineasta Arí Manuel Cruz se luce grandemente no tan solo en la silla de director, sino que con el libreto también. Además de resultar en una producción de alta calidad en todos los ámbitos posibles, ¿Quién eres Tú? es igual de exitosa a la hora de contar una historia dramática y real para adultos, con personajes de carne y hueso, y sangre boricua por sus venas. Con tres excelentes largometrajes corridos ya bajo su correa, el talentoso cineasta se consagra como el mejor director moderno de Puerto Rico, en mi libro.
Otro de los fuertes grandes del filme es su libreto. La película cuenta con diálogo inteligente y real. Sus personajes se sienten vividos y son muy identificables. Además de mostrarnos genialmente con brincos sutiles en el tiempo, el efecto que la enfermedad tiene sobre la esposa, más importante que eso la película hace excelente trabajo en presentarnos el punto de vista del esposo y sus hijos, y cómo sus vidas son impactadas también. La descomposición física y emocional es palpable en todo momento.
Uno de los aspectos más destacables de la cinta, es la producción en sí. La misma es de primera clase. Desde el sonido de los coquíes y las campanitas del hogar en el fondo, hasta la sensacional cinematografía por Santiago Benet Mari, todos los departamentos sirven perfectamente las necesidades de la historia.
En el departamento de las actuaciones, el elenco completo trae su mejor traje al baile. El actor José Félix Gómez da cátedra encarnando al protagonista, el Dr. Eduardo Suárez. El mismo le inyecta carisma y seguridad, y al mismo tiempo vulnerabilidad y soledad a su personaje. Mientras tanto, la actriz Teresa Hernández se pierde en el papel de Aurora, consiguiendo moverte de un punto tristeza a uno de humor con gran facilidad. Cabe destacar las interpretaciones secundarias de Eyra Agüero y Kisha Tikina Burgos, ambas muy buenas y en punto. Y también la participación de Cordelia González y Fernando Terrozo, ambos en papeles más pequeños, pero sumamente importantes dentro del arco del doctor.
La música incluida es excelente gracias a la participación de artistas como Eduardo Cabra “Visitante”, Jorge Drexler y Ile Cabra. En especial, el tema que finaliza la cinta es hermoso y memorable, haciéndote sentir tristeza, perdida y esperanza, todo al mismo tiempo.
Lo malo…
La debilidad más grande de la película yace en la subtrama dedicada a la crítica social, enfocada en la manipulación y corrupción del gobierno dentro del área de la salud. Aunque la misma da en el clavo con su magna relevancia a los tiempos en que vivimos, su ejecución pudo haber sido tratada mejor. La misma recorre en el trasfondo del filme, de vez en cuando asomando la cabeza. Y, aunque el director logra hacer su punto, dicha trama en momentos distrae del enfoque central en mano.
Junto a este desacierto, también es notable la caracterización de los “villanos” de la historia. Los mismos caen el territorio cliché y exagerado, uno que va en contra del tono bien realístico que el director establece desde el saque.
En fin…
En mi libro, ¿Quién eres Tú? es una de las mejores películas puertorriqueñas jamás hechas. Su director, Arí Manuel Cruz, continúa creciendo e impresionando como creador de historias profundas y reales, dirigidas a un público adulto, y que tocan temas serios y muy relevantes. La producción local es impecable de pies a cabeza y el reparto completo se luce. La cinta puede calar más hondo en personas que viven cerca de dicha enfermedad, pero no cabe duda de que conmoverá a todos. ¿Quién eres Tú? merece tu pronta atención.
¿Quién eres Tú? estrena hoy en cines locales.