La nueva oferta de 20th Century Fox, ‘Battle of the Sexes’, es una cinta biográfica libremente basada en el histórico juego de tenis del 1973, entre la leyenda del tenis, Billie Jean King, y el excampeón, Bobby Riggs. La misma cuenta la historia detrás del memorable evento deportivo, y a la vez cubre la lucha de las mujeres en aquella época, por la igualdad de derechos en medio de un fuerte discrimen por raza, paga de trabajo y preferencia sexual. El filme, que estrenó ayer y fue parte del acto de clausura del Festival Internacional de Cine Fine Arts, fue dirigido por Valerie Faris y Jonathan Dayton, y cuenta con los actores Emma Stone y Steve Carell.
Lo bueno…
‘Battle of the Sexes’ funciona gracias al tremendo trabajo de sus dos protagonistas. Por un lado, Emma Stone (‘La La Land’), recién ganadora del Oscar, posiblemente da la mejor actuación de su carrera, interpretando a la jugadora de tenis, Billie Jean King. Su rendimiento aquí es sutil, reservado y bien físico. Desde sus movimientos en la cancha, hasta su mirada penetrante, Stone es sensacional con un personaje lleno de inseguridad y lucha interior. Mientras tanto, Steve Carell (‘Foxcatcher’) continúa impresionando con su alcance histriónico. Mejor conocido por su comedia, el actor aquí logra darle vida fácilmente al personaje de Bobby Riggs, autoproclamado cerdo machista. La mayoría de las risas son provocadas por él, pero su mejor trabajo yace en las escenas frente a su esposa en la pantalla grande, interpretada genialmente por Elisabeth Shue. Aunque no recibe tanto tiempo como Stone, su personaje luce más interesante en varios ocasiones.
Otro aspecto sobresaliente es la estética del filme. La fotografía de Linus Sandgren (‘La La Land’) hace un tremendo trabajo de transportarte a la época de los setenta. Los tonos que usa, hacen que la cinta se sienta que viene de directamente de dicha era. Adicional a esto, los directores Faris y Dayton hace un excepcional trabajo de adentrarte en la década, mediante el excelente diseño de producción, los vestuarios, maquillajes, peinados y vehículos. Incluso, los cineastas optan por incorporar material (pietaje) real histórico en la película – un toque especial que funciona perfectamente junto a los demás departamentos creativos.
Lo malo…
El único aspecto negativo de la cinta es que en si no es realmente sobre la batalla de los sexos. El filme en realidad no tiene como enfoque a “King contra Riggs”. El aspecto de la rivalidad y relación entre ambos casi no se toca. Me hubiese gustado que el largometraje indagara más en la psicología y fisicalidad de ambos jugadores, su interacción en la cancha y con la prensa, pero también tras bastidores y en la privacidad. Con otras subtramas, el filme pierde enfoque de vez en cuando.
Y esto me lleva a que el fallo más grande de la producción: su mercadeo. Nuevamente tenemos una producción bien hecha, en donde su campaña publicitaria vende una película que a fin de cuentas no es la que recibimos al entrar a la sala. La publicidad te promete mucho más sobre la gran batalla de tenis, mientras que la cinta realmente es sobre King, su sexualidad y la lucha de las mujeres por igualdad.
En fin…
Aunque no ofrece nada nuevo o revolucionario para el subgénero, ‘Battle of the Sexes’ se anota una victoria gracias a su elenco e innegable “feel-good story”. La misma cuenta con una buena dirección, un detallado diseño de producción y la incorporación de material histórico real. Emma Stone posiblemente tiene el mejor desempeño de su carrera, mientras que Carell continúa impresionando con su gran alcance como actor. Aunque un poco superficial y desenfocada en algunas áreas, la película con todo y eso tiene demasiados elementos a su favor. Entretenida, cómica y llena de buenas intenciones, ‘Battle of the Sexes’ es un as.
‘Battle of the Sexes’ estrena mañana jueves, 2 de noviembre en Fine Arts.