El cine puertorriqueño anda en uno de sus mejores momentos en la historia. Hace unas semanas atrás la industria contaba con cuatro filmes producidos en la isla en cartelera al mismo tiempo. No cabe duda de que el país cuenta con talento de más y con un futuro muy prometedor. El cineasta boricua Ángel Manuel Soto Vázquez es el próximo al bate. El joven director, escritor y productor nos trae su nuevo filme, La Granja, proyecto que le tomó cuatros años en formar. La cinta narra tres historias que se interconectan durante el colapso económico no anticipado de Puerto Rico.
Lo bueno…
Es muy sencillo: La Granja es una de las mejores ofertas cinematográficas que he visto salir de Puerto Rico. Esta nueva producción exude trabajo de alta calidad en cada uno de sus cuadros. El uso de cámara, la mezcla de sonido y el trabajo de vestuario y maquillaje, son algunos de los ejemplos en donde podemos presenciar la magnífica labor por Soto Vázquez y compañía. Honestamente, la producción entera me dejó con la boca abierta. La cinematografía a cargo de Sonnel Velázquez es hermosa. Su labor aquí es genial, trabajando de la mano con el director para constantemente hacernos sentir parte de lo caluroso, pegajoso y oscuro del tiempo, local y personajes en tramo.
En cuestión de actuaciones, La Granja se apoya de un elenco muy servicial. El mismo incluye a Amneris Morales, Jazmín Caratini, Marcos Carlos Cintrón y Henry Rivera, entre otros. Todos logran buen trabajo en sus respectivos papeles. Además, cabe mencionar la banda sonora por Juan Covarrubias, la cual implementa una mezcla de sonidos experimentales con otros naturales del país. También, el tremendo trabajo de edición por Gabriel Coss, uno definitivamente vital para el éxito de una cinta que lleva una estructura compleja.
Lo malo…
Más que otra cosa, La Granja es una experiencia audiovisual. El guión, escrito por Soto Vázquez mismo, no cuenta con mucho diálogo. Por la mayoría de su duración, el silencio reina el viaje fílmico, invitando al espectador a meditar y sumergirse en sus visuales, su banda sonora y su trabajo de sonido. Es posible que el filme no entretenga a algunos buscando otro tipo de escape más animado. Personalmente, me gustaría ver al cineasta cavar más hondo y atacar un proyecto con más diálogo y con más carne en los huesos en cuestión de la trama.
En fin…
Evocando filmes al estilo de Amores Perros, Babel y 21 Grams, la nueva oferta del talentoso cineasta Ángel Manuel Soto Vázquez, La Granja es uno de los filmes más impresionantes que sale de Puerto Rico en los últimos años. El mismo es ejemplo de una producción de alta calidad en todos los ámbitos y una excelente carta de presentación para todos los envueltos. La Granja continua la racha caliente actual del cine puertorriqueño.
La Granja estrena hoy en Fine Arts Popular.
Hola. Me gustó mucho tu reseña.
Llevo algunos dias buscando el poema que lee la chica al inicio de la película la granja. Sabes dónde puedo encontrarlo?