deadpool-gallery-03-gallery-image

El personaje de Wade Wilson, aka Deadpool, fue creado por los artistas Rob Liefeld y Fabian Nicieza y logró su primera aparición en los cómics en el 1991. Al “mercenario que no para de hablar” se le conoce mejor por su apariencia desfigurada, mente inestable, capacidad sobrehumana y habilidad de curación acelerada. Además de todo esto, su tendencia en “romper la cuarta pared” es su cualidad más adorada. Luego de más de 10 años en proceso de desarrollo, el estudio 20th Century Fox por fin decidió darle a los fans la adaptación fílmica más fiel hasta el momento del loco antihéroe. Sí, clasificación R y todo.

deadpool-gallery-05-gallery-image

Lo bueno…

Muchas cosas.

Para empezar, uno de los fuertes de la cinta lo es el actor Ryan Reynolds (The Proposal, Just Friends, Van Wilder) en el papel protagónico de Wade Wilson, aka Deadpool. Aquí el actor, quien básicamente nació para interpretar a Deadpool, tiene luz verde para correr su boca por toda la cuadra. Esto incluye romper la “cuarta pared” en múltiples ocasiones para dirigirse al público. Auto declarado fan del personaje, Reynolds en todo momento muestra su amor por el personaje y su alto compromiso con el proyecto para lograr complacer a los fans. Queda claro que sin él, Deadpool no funciona.

No cabe duda de que la decision del estudio en dejar que la cinta fuera R definitivamente es otro de los gran fuertes. Gracias a esto, el director Tim Miller y sus escritores Paul Wernick y Rhett Reese no son restringidos, y son libres para perseguir cualquier tipo de chiste vulgar inteligente y/o secuencia acción violenta. El resultado es tan contagioso como asombroso. Ver hasta donde llegan, es gran parte de la diversión. Esto incluye numerosas referencias al estudio y sus fracasos del pasado. Puro material de oro.

Otro elemento positivo lo es el interés amoroso del personaje principal. La hermosa actriz Morena Baccarin (Gotham, Homeland), aquí interpretando a Vanessa, tiene química de sobra con Reynolds en la pantalla grande. Desde que se conocen, los personajes van de la mano perfectamente, compartiendo un similar sentido del humor oscuro y retorcido. Uno de los “highlights” de la película es un montaje de amor entre ellos.

Cabe mencionar la genial banda sonora por Jukie XL y el divertido soundtrack de acompañamiento que incluye canciones viejas y populares de artistas como WHAM!, Neil Sedaka, Salt-N-Pepa y DMX.

Lo malo…

Aunque funciona como algo positivo también, en papel el fallo más grande del filme lo es su trama. La misma es casi inexistente, y pura repetición de algo que ya hemos visto anteriormente una y otra vez. Para muchos la historia se sentirá diminuta y repasada – algo que para otros va de la mano perfectamente con el personaje. Yo caigo en este último grupo.

Las secuencias de acción, aunque geniales y más violentas gracias a la R, en realidad no son tan excitantes o innovadoras. Esta área es una que definitivamente podría mejorar bastante en su próxima aventura. La secuencia de acción al final del filme, en especial, deja mucho que desear.

deadpool-gallery-06-gallery-image

En fin…

Primero que nada, gracias a Ryan Reynolds por haber peleado por una década y pico para lograr traernos este personaje a la pantalla grande como debe ser. Segundo, gracias a 20th Century Fox por haber tenido los globos de acero bien puestos en su sitio y haber permitido que este irreverente filme ahora exista en nuestras vidas. Deadpool, no tan sólo es el filme que el popular personaje merecía desde hace tiempo, sino que también es uno que logra romper nuevo terreno dentro de un género bastante conglomerado. Divertida, grosera y muy fiel, Deadpool es la película de cómics y/o superhéroes más cómica que jamas allá visto. ¡Altamente recomendada! Recuerden que es clasificada R.

PS – Incluye el mejor cameo por Stan Lee hasta el momento. También incluye una escena extra luego de los créditos finales.

Deadpool estrena en cines de Puerto Rico el próximo jueves, 11 de febrero.

464-film-page-large