10572083_610833245700017_6528565361509941298_o

Los detalles…

Año: 2015
Duración: 124 minutos
Género: Romance, Drama, Erótico
Clasificación: R
Director: Sam Taylor-Johnson
Guión: Kelly Marcel (Novela por E.L. James)
Cinematografía: Seamus McGarvey
Música: Danny Elfman
Reparto: Jamie Dornan, Dakota Johnson, Max Martini, Eloise Mumford, Luke Grimes, Marcia Gay Garden, Jennifer Ehle, Rita Ora
Universal Pictures
US

La trama…

Cuando Anastasia Steele (Dakota Johnson), una estudiante de Literatura de la Universidad de Washington (Seattle), recibe el encargo de entrevistar al popular y joven empresario Christian Grey (Jamie Dornan), un millonario de 27 años, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarlo, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja, por fin, inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus más oscuros deseos. (Filmaffinity)

10551542_620150238101651_6633981781270896213_o

Lo bueno…

Pudo haber sido peor. Para mi sorpresa, Fifty Shades of Grey, la adaptación fílmica de la novela erótica del mismo nombre, no es nada del otro mundo, pero tampoco horrible. Hey, algo es algo. Take the good with the bad right? Aunque el filme está plagado por varios fallos, sí hay varias cosas que funcionan positivamente, que ayudan a que el filme no se convierta en un desastre.

La dirección de la cineasta Inglés, Sam Taylor-Johnson (Nowhere Boy) es realmente más que decente. Su apuesta aquí es muy segura, cargando con un buen balance entre el humor, el melodrama y lo sexual. Desde las decoraciones de la perfecta oficina de “Christian Grey”, hasta los interiores de su “Red Room of Pain”, la directora y compañía hacen un buen trabajo en establecer la atmósfera de la historia vía tiros de cámaras medidos, una edición calculada, y un genial diseño de producción/vestuario. No hay duda, de que la directora y su equipo elevan grandemente el material en mano. Especialmente para convertirlo para el escenario de “Hollywood”.

El punto más brillante de Fifty Shades of Grey lo es la actriz Dakota Johnson (The Social Network, 21 Jump Street). Además de entregarse por completo al retante papel protagónico de “Anastasia Steele”, Johnson logra capturar maravillosamente nuestra atención desde un principio y mantenernos interesados en lo que esta sucediendo en la pantalla grande. Desde numerosas veces aparecer completamente desnuda, hasta su casual, peculiar y cómica personalidad, Johnson respira vida al personaje de “Anastasia” con mucho éxito.

Por el otro lado, su contraparte, el actor Jamie Dornan (The Fall, Once Upon a Time) logra un decente trabajo como “Christian Grey”, un soltero multimillonario con un lado oscuro y estricto. Debido a que su personaje esta escrito así en el material original (novela “bestseller” escrita por E.L. James), su papel se convierte algo difícil al tener que trabajar con lineas como “I don’t make love. I fuck. Hard.” o “I’m 50 shades of fucked”. Como actor, este tipo de diálogo es una pesadilla y bastante ridículo (“cringeworthy”). Dornan es particularmente muy bueno en las escenas de sexo junto a Johnson, y cuando se encuentra dentro de su cuarto de juegos buscando placer. A lo largo del filme, Dornan y su personaje van cayendo en “sync”, por lo que uno comienza a dejarle pasar este tipo de diálogo tonto.

En cuestión del sexo, Fifty Shades of Grey logra todas sus escenas sexuales con bastante delicadeza y de manera muy romántica. La dirección y trabajo de fotografía aquí son muy buenos, creando secuencias memorables y más que nada, aceptables. Ahora, las mismas son nada de controversiales y/o fuertes. Para nada. Don’t believe the hype.

Lo malo…

Fifty Shades of Grey comenzó como “fan-fiction” de otro fenómeno cultural conocido como The Twilight Saga. Y esto, se nota insoportablemente durante sus 124 minutos de duración. Básicamente “Anastasia” es “Bella” y “Christian” es el vampiro “Edward”. Es más, la historia hasta incluye a “José” que podríamos decir es el lobo “Jacob”. Sustituye el ángulo de los vampiros y lobos, con el de BDSM (bondage, dominación, sumisión y masoquismo), y es muy claro de donde salió la inspiración. Lamentablemente, Fifty Shades of Grey es plagado por el mismo jueguito de indecisión entre los protagonistas y el constante tira y jala de “te quiero, no te quiero”, “aléjate, pero acércate más”, que como pasó con Twilight, después de un rato se convierte en algo irritante y tonto.

Otro de los fallos más grandes de Fifty Shades of Grey es que depende demasiado de ir estableciendo lo que viene luego en futuras secuelas. Aunque no tengo duda de que posiblemente ahondaremos más en la psique de los protagonistas y del mundo de BDSM en las próximas dos secuelas (que ya están en desarrollo), esto hiere esta primera entrega al no darnos más información e indagar algo más en el pasado de cada uno. Por ende, el largometraje no funciona por sí sola. Ahogada en constante exposición, la película no se puede mantener parada en sus propios pies.

Y como ya mencioné anteriormente, las escenas sexuales son muy bien hechas a lo “Hollywood”, donde todo esta posicionado perfectamente para que no se vea de más, y donde los tiros y cortes se lucen omitiendo lo que se debe ver naturalmente. Las mismas no son fuertes, ni nada del otro mundo. Podríamos decir que facilmente podrías ver algo así o mas fuerte en Cinemax “After dark”. Puedo entender que muchos quedaran decepcionados en esta área.

Cabe mencionar mi confusión al ver a Dakota Johnson constantemente despojarse de su ropa y mostrarlo todo, mientras que Jarmie Dornan no. ¿Esto no es un filme inspirado por una novela dirigida a mujeres? ¿Esto no es una película dirigida mayormente a las mujeres? ¿!Entonces por qué es la mujer quien siempre anda desnuda mientras que el hombre logra la mayoría de las secuencias “sexuales” en mahones?! Esto me pareció cómico y como una oportunidad malgastada de decir algo.

10443265_672525206197487_6826115894956496170_o

En fin…

Fifty Shades of Grey no es nada wow, ni nada horrible. Simplemente oka. La misma incluye una buena dirección y una excelente producción. La actriz Dakota Johnson sobresale grandemente, mientras que Jamie Dornan es decente en un papel que esperemos se desarrolle más en futuras secuelas. Aunque el libreto es débil, el diálogo tonto y la historia en sí no es nada del otro mundo, Fifty Shades of Grey logra al final de todo mantenerse lejos de ser un desastre cinematográfico. Ni tan controversial en su contenido moral, ni tan “hardcore” en lo sexual, la película simplemente está oka y verla no es una tortura.

Fifty Shades of Grey estrena hoy en cines de Puerto Rico.

fifty_shades_of_grey_ver5