Los detalles…
Año: 2014
Duración: 120 minutos
Género: Comedia
Clasificación: R
Director: Philip Lord, Chris Miller
Guión: Michael Bacall, Rodney ROthman, Oren Uziel
Música: Mark Mothersbaugh
Cinematografía: Barry Peterson
Reparto: Jonah Hill, Channing Tatum, Ice Cube, Wyatt Russell, Jimmy Trato, Dave Franco
Sony/Columbia
US
La trama…
En esta ocasión, Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum) tendrán que infiltrarse en un campus universitario.
Lo bueno…
Rara la vez una secuela termina siendo mejor que la entrega original. Aún más raro es ver que esto ocurra en el genero de la comedia. Películas como 22 Jump Street aparecen de vez en cuando y son la excepción – similar a cuando vemos un meteorito caer o presenciamos un eclipse lunar. Esto no se da todo los días. Así que demos gracias a los dioses del cine. ¡Ah, y gran parte fue filmada en Puerto Rico!
Phil Lord y Chris Miller (The LEGO Movie, 21 Jump Street) nuevamente regresan al mando, y vuelven mejor que nunca. Aquí los directores toman todos los elementos que convirtieron la original en uno de los éxitos cinematográficos del 2012 y lo llevan a otro nivel aún mejor. En la primera, los directores tenían la encomienda y presión de rebootear una franquicia de TV muerta y llevarla a la pantalla grande. Para la sorpresa de todo el mundo, lo lograron. Ahora, en esta ocasión los directores y compañía tuvieron que bregar con el supuesto “sophomore slump” que ocurre demasiado con las secuelas. Para el alivio de todos, esto no ocurrió. Lord y Miller aprovechan de esta secuela para burlarse de muchas cosas, pero más que nada de las mismas secuelas que Hollywood saca constantemente. Desde que la cinta comienza, Lord y Miller admiten que esto es una secuela innecesaria, que existe para que el estudio genere aún mas dinero y que ofrecerá básicamente mas de lo mismo. Este concepto les abre las puertas a soltar las riendas y ofrecernos chiste tras chiste.
Jonah Hill (“Schmidt”) y Channing Tatum (“Jenko”) nuevamente son excelentes como los dos policías encubiertos que deben investigar una muerte a causa de una nueva droga, pero esta vez en una universidad. Uno de los fuertes del filme es que le ofrece desarrollo a ambos personajes. A lo largo del filme vemos como ambos personajes van creciendo y su relación se va complicando. Mientras “Jenko” realiza que puede ser todo lo que siempre quiso en la universidad, “Schmidt”, a diferencia de la primera en donde era la estrella en escuela secundaria, aquí se enfrenta a ser casi aislado por la comunidad universitaria. Esto crea tremendo juego de papeles y un sinnúmero de risas.
22 Jump Street explota con connotaciones homoeróticas. La relación entre “Schmidt” y “Jenko” es la base de este gigantesco tema de fondo. La misma es la fuente de un montón de risas, pero nunca pasando la linea de convertirse en algo ofensivo. Neighbors, otra excelente comedia del 2014, también incluía este tipo de relación entre los protagonistas, pero 22 Jump Street agarra el concepto y lo lleva a otro nivel. Por ejemplo, una de las mejores escenas del filme incluye a estos personajes dejándose, como si fueran una pareja de novios. Luego deciden juntarse nuevamente para una ultima misión, en donde uno le dice al otro “esto es sólo por esta ocasión, y sólo eso”, mientras le pone un poco de crema de protección solar en el cuello al otro. Súper cómico.
Las secuencias de acción son más grandes y más divertidas. La película incluye varias sorpresas dentro de la historia e incluye uno que otro cameo genial. Cabe mencionar lo bueno que el resto del elenco es aquí. Actores como Peter Stormare, Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell y Goldie Hawn), Jillian Bell y The Lucas Brothers, hacen tremendo trabajo. Cuando Hill o Tatum no están en pantalla, el reparto se encarga de mantener todo a flote. Ahora, quién realmente sobresale, gracias en parte a que tiene más que hacer en esta ocasión, lo es Ice Cube. Aquí se roba el show cada vez que aparece en pantalla.
Los end-credits de 22 Jump Street son posiblemente los mejores en la historia de end-credits. Los mismo incluyen hasta quizás más chistes que varias partes de la misma secuela. Es mandatorio que se queden para ellos. Hasta el final.
Lo malo…
Puede ser que para algunos las constantes burlas del concepto de secuelas pueden ir perdiendo el chiste y convertirse un poco irritante. Aunque en mi libro no fue así, definitivamente es algo que los directores pecan quizás un poco de hacer demasiado. Por ejemplo, una de las secuencias de acción, los protagonistas se encuentra en un persecución de autos y comienzan a destruir una gran variedad del campus universitario. Aunque comienza como algo chistoso, rápidamente va perdiendo brillo y se siente muy largo.
El filme pudo haber sido un chin más corto en su duración. No es nada fatal, pero si se siente un poco larga. La transición del segundo acto al tercero, se siente un poquito forzado.
En fin…
Filmada en Puerto Rico, 22 Jump Street es aquel diamante raro descubierto. Es como ver pasar un unicornio. Básicamente, es una anomalia en el sistema de Hollywood. Esto casi ya no pasa. 22 Jump Street es una excelente secuela, una que supera a su predecesora. Casi nunca una secuela a una comedia logra esto, pero 22 Jump Street lo logra. La misma incluye un montón de risas, divertidas secuencias de acción y más “bromance” entre los personajes de Jonah Hill y Channing Tatum. Ambos logran superar sus interpretaciones de la original. El elenco y es solido, y la historia incluye varias sorpresas. Sólo vamos por la mitad, pero creo que 22 Jump Street termina siendo la mejor comedia del año. ¡Altamente recomendada!
OJO – Recuerden quedarse para los end-credits. ¡Es obligatorio!
22 Jump Street estrena hoy en cines de Puerto Rico.