Los detalles…
Año: 2014
Duración: 17 minutos
Género: Crimen, Suspenso, Drama
Director: Juanma Fernández París
Guión: Juanma Fernández París (Historia original por Giovanni González)
Cinematografía: Willie Berrios
Reparto: Ernesto Concepción, Francisco Capó, Lynnette Salas, Sebastián Vázquez, Mickey Negrón, Lian Machín, Aníbal Reyes, Thomas Olivencia, Ramona Morales, Keylla I. Hernández, Solmari Ortega, Marisol Sosa, Marlene McClosky
Columbia Centro Universitario
Puerto Rico
La trama…
El cortometraje Vanidad presenta la vida en el caserío y cómo un joven recurre a alternativas criminales para poder ganar dinero y terminar sus estudios con el fin de lograr su sueño de ser cineasta.
Lo bueno…
Lograr un cortometraje que funcione no es cosa fácil. Muchas personas piensan que por ser menos en duración, pues hay mucho menos que hacer cuando lo comparas con producir un largometraje. Esto no es así. Incluso, producir un cortometraje puede terminar siendo aun más difícil debido al poco tiempo que los creadores tienen para contar una historia que haga sentido, funcione y tenga impacto. Vanidad logra tener éxito dentro de sus 17 minutos de duración. El guión, basado en una historia original por Giovanni González y escrito por Juanma Fernández París, es uno inteligente, interesante y que incluye hasta varias sorpresas. La historia funciona como entidad propia, pero al mismo tiempo incluye hasta detalles de la misma producción. Por ejemplo, aquí vemos como uno de los protagonistas (“Giovanny” interpretado por joven actor Sebastián Vázquez) sueña con convertirse en un cineasta. Detalles como éste, elevan aún más el nivel del proyecto. El mismo contó con la participación de más de 20 estudiantes del programa de cine de Columbia Centro Universitario (CCA).
Otro de los fuertes del cortometraje lo es la dirección de Juanma Fernández París (Party Time, De Película). Desde su “opening shot” en donde la cámara sigue lo que uno piensa ser el protagonista del cortometraje, para entonces terminar en quién realmente los es, podemos notar el gran ojo y talento del director – uno a la moda con los tiempos. Otro ejemplo de lo “sharp” que la dirección de Fernández París es, lo podemos notar en el juego que establece de “un filme dentro de otro filme”. Dicho juego es uno que fácilmente puede terminar siendo ridículo si no es ejecutado de buena manera. Aquí funciona muy bien gracias a unos tiros bien establecidos y porque va de la mano con la historia en sí. Incluso, cabe mencionar los “jabs” que el director y compañía incluyen hacia las personas que utilizan sus celulares en el cine. Y si no estoy mal, se burlan hasta un poco de la misma industria mediante el personaje del “cineasta” interpretado por Ernesto Concepción. Estos detalles me parecieron refrescantes y cómicos.
Cabe notar la excelente calidad en la producción. Da gusto ver el tremendo trabajo logrado en todas las áreas de la producción. La edición (muy importante aquí) y el diseño/mezcla de sonido, a cargo de José Elí Pérez, son muy buenas. La verdad es que sobresalen grandemente. En el departamento de las actuaciones, todos logran un trabajo decente. Cabe mencionar el buen trabajo de los jóvenes actores, Mickey Negrón y Sebastián Vázquez. Ambos exhiben buena química durante sus escenas juntos. En cuestión de los locales, el incluir lugares como el viejo cine Metro en Santurce, el residencial La Rosaleda y las facilidades del CCU, me pareció genial.
Lo malo…
No mucho.
La publicidad, de lo que asumo son patrocinadores del proyecto, sobresale demasiado en algunas escenas. Aunque el cortometraje no sufre por esto, sí saca a uno de la experiencia.
Lo otro sería que me quede con las ganas de más. Me quede con ganas de ver más trabajo de la producción. Me quede con más ganas de ver más trabajo del director Juan Fernández París. Realmente me encantaría ver en un futuro cercano más proyectos de este mismo crew.
En fin…
El cortometraje puertorriqueño, Vanidad, es uno impresionante y de alta calidad. El mismo funciona perfectamente como una historia interesante, relevante a nuestros tiempos y que incluye algunas sorpresas. Al mismo tiempo funciona como tremendo ejemplo de lo que futuros cineastas puertorriqueños ya traen y traerán a la mesa de la industria del cine puertorriqueño. El guión y dirección de Juanma Fernández París son muy buenos, mientras que la edición y diseño/mezcla de sonido, a cargo de José Elí Pérez, es impresionante. Todos los actores involucrados logran un decente trabajo, mientras que las localidades incluidas brillan dentro de la historia. Usualmente no reseño cortometrajes, pero la verdad es que me dio tanto orgullo dicho proyecto que tuve que incluirla entre mis reseñas. Los estudiantes no tan sólo han creado un tremendo proyecto, sino que han puesto en vergüenza a un sinnúmero de largometrajes del país que han tenido mucho más presupuesto y han recibido mucho más atención. ¡Atención, Vanidad los ha puesto en aviso!
Si tienen la oportunidad de ver dicho cortometraje, se los recomiendo.