Esta semana aterriza en cines una de las películas más esperadas del año, Superman. La nueva película live-action del icónico superhéroe, funciona como un nuevo reboot para el legendario héroe, y al mismo tiempo, como nuevo comienzo para el universo cinematográfico de DC Studios (DCU). Y, liderando el camino se encuentra James Gunn, director y escritor de la cinta, y encargado de esta nueva era de superhéroes y cómics en la pantalla grande.
Mejor conocido por su exitosa trilogía de películas de Guardians of the Galaxy para Marvel Studios, Gunn fue nombrado copresidente y codirector ejecutivo de DC Studios en 2022. Desde entonces, el cineasta ha desarrollado la primera fase de este mundo oficialmente titulada Chapter One: Gods and Monsters. Tras el estreno de la serie animada Creature Commandos en 2024, ahora Superman marca oficialmente la primera película del DCU en estrenar en cines.
Basada en el popular personaje de DC Comics que debutó en 1938, está nueva película de Superman cuenta la historia de como Clark Kent aka Superman intenta reconciliar su herencia kryptoniana con la de su familia humana adoptiva en Smallville, Kansas. La cinta es protagonizada por David Corenswet, Rachel Brosnahan y Nicholas Hoult.
Gunn comenzó su carrera como guionista de películas como Tromeo & Juliet (1996), Scooby-Doo (2002) y Dawn of the Dead (2002). Luego saltó detrás de la cámara para dirigir sus primeras dos películas Slither (2006) y Super (2010). De ahí entró al universo cinematográfico de Marvel Studios (MCU) para lograr las tres entregas de Guardians of the Galaxy. Entremedio de estas también dirigió y escribió The Suicide Squad para el DCEU de Warner Brothers.
CineXpress conversó recientemente con el cineasta, quien compartió detalles sobre Superman, incluyendo su motivación detrás del proyecto y sus planes de incorporar otros superhéroes latinos/hispanos a este nuevo mundo del DCU en la pantalla grande.
Recientemente comentó que Guardians of the Galaxy fue su oda al cine, mientras que Superman es su oda a los cómics. ¿Cómo lo ha transformado el proceso de hacer esta película de Superman? ¿Siente que ha mejorado como artista, cuentista o como persona?
Definitivamente. Creo que ha sido una experiencia más cruda desde el principio. He centrado gran parte de mi carrera en contar historias de personajes atrevidos con algo bueno en el centro, pero que deben dejar de lado la fachada para lograrlo. Y en esta película, tenemos a un personaje que, para empezar, no tiene fachada. Tenemos a Superman, y se convierte en una historia sobre sus luchas internas, su forma de procesar el mundo que lo rodea y su visión de sí mismo. Y eso de inmediato me supuso un reto escribir, porque no tengo los recursos que suelo usar para escribir esos personajes. Y eso se manifestó de muchas maneras. Hay canciones en esta película, pero básicamente es una película de banda sonora, así que tuve que dejarme llevar por eso y confiar de verdad en mis compositores, trabajar con ellos y crear algo bueno. Sucede también que hay muchos actores con los que nunca antes había trabajado. Suelo confiar mucho en Chris Pratt, Dave Batista y Pom Klementieff, personas con las que trabajo una y otra vez, a quienes he llegado a conocer. Así que fue un poco más aterrador y me sentí mucho más como un trapecista sin red en esta ocasión.
Superman siempre ha sido un faro de esperanza y una metáfora de la experiencia inmigrante. Con todo lo que anda sucediendo negativamente alrededor del mundo, ¿porque necesitamos ahora más que nunca esta película de Superman?
Espero que sea un antídoto contra lo que está pasando en el mundo. Creo que vivimos en un mundo donde la maldad se ha vuelto central. Donde, por desgracia, se ha convertido en parte de nuestra cultura, especialmente aquí en Estados Unidos. Superman no es eso. Es cariñoso, es amable, siempre está pendiente de las personas oprimidas, sin importar quiénes sean o de qué país provengan. Se preocupa por todos, y toda vida es sagrada, incluso la de una ardilla. Y creo que eso va a contracorriente hoy en día. Creo que cuando Superman se estrenó en 1978, la película de Richard Donner, incluso entonces era un regreso a los valores tradicionales, pero era un poco más común tener ese tipo de personaje bondadoso en el centro de una película. Y hoy, es como si todos fueran tan vanguardistas que ya no lo son. Lo vanguardista es ser lo que Superman es.
Uno de los mejores aspectos de su película es la manera que abraza todo lo relacionado al mundo de los cómics. ¿Hubo algún elemento que no terminó en la cinta, porque quizás era demasiado alocado o demasiado específico para la audiencia casual?
Sí, sin duda hubo cosas. Hacer una película como esta siempre requiere un equilibrio entre ofrecer a la gente un espectáculo divertido y, al mismo tiempo, la humanidad y la sensatez. Y si ambas cosas funcionan juntas, es precioso. En esta película vemos a Superman tal como es, como un ser humano completo, pero se desenvuelve en un mundo con perros voladores y duendes gigantes al fondo de escenas de amor, entre otras cosas. Pero sí, hubo momentos en los que la situación se volvió un poco loca, y no porque fuera demasiado loca para una película, sino porque empieza a perder su realismo. Así que, aunque todo sea grande, descarado y alocado, y hay monstruos y tipos usando robots y magia, es todo lo que conoces en un entorno relativamente realista.
¿Hay planes para integrar superhéroes latinos/hispanos en este nuevo mundo del DCU?
Por supuesto. Queremos asegurarnos de que todos estén representados. Tenemos a Blue Beetle, que es mexicano y sigue en nuestro círculo de héroes, y queremos verlo aparecer pronto. Se siente muy bien tener gente representando a todo tipo de personas, ya sea alguien de un país donde normalmente no hay superhéroes o alguien adoptado. Es genial ver a la gente experimentarse a sí mismos y a los personajes. E incluso si el personaje no se parece en nada a nosotros, experimentar lo que ellos experimentan, porque todos somos seres humanos y, en el fondo, compartimos el mismo sentimiento. Y creo que transmitir ese mensaje a la gente también es importante.