Phillip Seymour Hoffman, Henry Cavill, Jon Voight, Sean Harris, Dougray Scott y Michael Nyqvist son los actores que han interpretado a los villanos en la popular franquicia de cine Mission: Impossible. Durante 30 años, este grupo de antagonistas le han hecho la vida imposible al icónico personaje Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise. Ahora, con el estreno de la octava y última entrega de la serie de acción y espionaje, The Final Reckoning, el actor Esai Morales, de ascendencia puertorriqueña, se une al panteón de memorables adversarios.

Luego de haber debutado y haber puesto en aprietos al héroe Hunt y su equipo en el filme anterior, Dead Reckoning Part One (2023), Morales regresa como “Gabriel”, quien continúa su búsqueda por controlar la poderosa y peligrosa Entidad de inteligencia artificial. El villano es un asesino con vínculos al pasado de Hunt antes del FMI (Fuerza de Misión Imposible). Y, en esta última entrega, situada dos meses después de los eventos de la cinta anterior, Hunt lucha contra el reloj para encontrar la Entidad y salvar el mundo.

Morales, mejor conocido por su trabajo en la cinta La Bamba (1987) y la serie dramática Ozark (2017), lleva más de 40 años en la industria del entretenimiento. El veterano actor también ha trabajado en proyectos como From Dusk Till Dawn: The Series, NYPD Blue, Miami Vice, The Equalizer y la serie 24. En 2023, Morales visitó Puerto Rico para el estreno de Dead Reckoning Part One.

CineXpress recientemente conversó con el veterano actor, quien compartió detalles sobre su villano, su experiencia trabajando con Cruise y su sentir acerca de la inteligencia artificial.


Los villanos más memorables son aquellos que creen que son los héroes de su propio arco. ¿Cuán importante fue este aspecto, a la hora de desarrollar a Gabriel y que logrará dejar su marca dentro de esta histórica franquicia? 

Es increíble, sabiendo que han habido otros increíbles como Philip Seymour Hoffman y los demás, que han hecho un increíble y fantástico trabajo. No me puedo comparar con ellos, tengo que traer algo mío. Y siendo el primer latino y boricua en esta franquicia, tengo que traer algo debajo. Esto no se trata de ser latino o de ser boricua, y eso es lo que me gusta. Que no es una persona que necesita presentar la bandera, sino que con su con su estilo, con su modo de ser y con su vibra, uno ya sabe que aquí hay sabor. Que aquí hay algo más allá de lo normal.

¿Qué tal fue la experiencia de medirse con Tom Cruise y su personaje icónico de Ethan Hunt?

Trabajando con Tom Cruise, yo tengo que ser la antítesis. Si él es el Cristo, yo tengo que ser el anticristo. Si él es Ethan, yo soy el anti-Ethan. Tengo que hacer algo formidable y tengo que traerle algo. Y, ¿qué es lo que tengo? ¿Cómo me armo? Yo sé quién es él. No hay nada que te pone más nervioso, que una persona que conoce casi todo de ti, cuando no eras nada. Conoce tu psicología, tus temores y tus debilidades. Y para mí, eso fue un gozo, porque mi personaje está buscando su venganza, su victoria contra él, por razones que ya verán en la película.


En la cinta, su personaje es aliado de la Entidad de inteligencia artificial. En su vida personal, ¿se considera una persona tecnológica? ¿Abraza o huye a la inteligencia artificial?

Bueno, de los dos. Yo soy una persona que le tiene mucho respeto a la tecnología, porque puede ayudar mucho, pero también puede perjudicar mucho. Si la gente no le trae el alma humana, algo divino, pues se convierte uno en una máquina. Yo no soy máquina, yo tengo alma. Yo vengo de Dios, de algo más allá de lo que se puede entender. Y quiero utilizar la tecnología, pero no dejar que la tecnología me utilice a mí. No quiero ser esclavo de la tecnología, y por eso le tengo un respeto. Y, sí, también tengo que buscar un breve descanso de la tecnología. Por eso juego mucho tenis o hago cosas diferentes, que me impiden estar en el teléfono. El teléfono lo uso no solamente para entretenerme o pasar el tiempo, pues ahí es donde busco y leo el correo, me conecto con el mundo y me educo. 

¿Por qué la audiencia debe ir a ver Mission: Impossible – The Final Reckoning en el cine?

Es importante ir al cine. En el cine, por ejemplo, no puedes estar usando el teléfono. No puedes estar pendiente de él mientras miras una pantalla grande. Allí estás metido en un mundo y puedes olvidarte de los problemas del día. Puedes tomar una jornada, una aventura, y a lo mejor aprender algo del mundo o de uno mismo. 

Mission: Impossible – The Final Reckoning estrena 22 de mayo en cines.