Tu misión, lector, si decides aceptarla, es acompañarme a mirar hacia atrás y clasificar cada entrega de una de las franquicias cinematográficas más exitosas de la historia, Mission: Impossible. Con motivo de celebración por la llegada del estreno de la tan esperada octava película, Mission: Impossible – The Final Reckoning, repasamos los siete filmes anteriores de la popular franquicia de acción y espionaje que ha deleitado a la audiencia por los últimos 30 años.
Situada dos meses después de los eventos de Dead Reckoning Part One (2023), The Final Reckoning sigue al agente del FMI, Ethan Hunt (Tom Cruise), quien continúa su misión para evitar que Gabriel (Esai Morales) obtenga el programa de inteligencia artificial conocido como “la Entidad”. Nuevamente dirigida por Christopher McQuarrie, la cinta estrena 22 de mayo en cines de Puerto Rico.
La franquicia de Mission: Impossible está basada en la serie de televisión homónima de 1966 creada por Bruce Geller, y ha recaudado hasta el momento más de 4 mil millones de dólares en la taquilla global. Universalmente aclamada por críticos y la audiencia, la saga sigue al equipo de la Fuerza Misión Imposible (FMI) y sus misiones para detener fuerzas enemigas y prevenir desastres mundiales.
Este ranking se autodestruirá luego de leerlo.
7) Mission: Impossible II (2000)
Dirigida por el gran maestro de la acción John Woo, esta segunda entrega toma una dirección más melodramática y románticona, viniendo de la primera más enfocada en el espionaje de todo. En esta tenemos a un Tom Cruise con el pelo largo, gafas negras y jacket de cuero negro, haciendo maniobras en una motora. La cinta está llena de acción gun-fu y palomas en slow-motion. Incluso, si no mal recuerdo, en un momento dado Ethan Hunt y Nyah (Thandiwe Newton) bailan al son de flamenco en sus respectivos autos convertibles. Universalmente conocida como la más floja de la saga, pero a mi siempre me ha encantado.
MacGuffin: Virus de Quimera
Villano: Sean Ambrose (Dougray Scott) – Una versión barata de Hugh Jackman. Villano más flojo.
Stunt más icónico: Hunt escalando libremente una montaña en la secuencia de apertura.
6) Mission: Impossible (1996)
La original. La que comenzó todo. Dirigida por Brian DePalma, la primera entrega estuvo más enfocada en el espionaje, traiciones dobles y triples, listados de agentes encubiertos y la famosa goma de mascar que explota. Siguiendo de bastante cerca las vibras de la serie de televisión, esta primera película estableció los cimientos fundamentales de ritmo, suspenso y acción de la franquicia. Una misión, montar tu equipo donde cada miembro tiene su rol profesional y salvar el mundo. No todo saldrá como planeado y no todo el mundo es quien dice ser. La vida de espionaje no es para todos, y un Ethan Hunt jovencito se da duro en la cara reconociendo esto en su primera película. Y claro, la secuencia de acción final a bordo de un tren es un clásico del género.
MacGuffin: NOC List (Lista de agentes encubiertos de la FMI)
Villano: Jim Phelps (Jon Voight) – mentor de Ethan y decente primer villano. Dolorosa traición personal.
Stunt más icónico: Hunt entrando a una instalación segura de la CIA en Langley para recuperar una lista de agentes encubiertos.
5) Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011)
Mejor conocida como la entrega en la que nos trajeron a Jeremy Renner para tomar las riendas de Cruise, pero nadie quiso aceptarlo. Dirigida por Brad Bird (The Incredibles), Ghost Protocol es la primera en dejar atrás los números y tener un título. También, nos dio un equipo básicamente nuevo para Hunt lograr sus misiones. La cinta nos dio la destrucción del Kremlin, una infiltración divertida a una cárcel, Hunt corriendo de una tormenta de arena y, por supuesto, una de las secuencias de acción más icónicas de la serie completa: Hunt trepando al Burj Khalifa de Dubai.
MacGuffin: Códigos de lanzamiento nuclear y Ghost Protocol (desautorización del FMI y sus agentes)
Villano: Kurt Hendricks/Cobalt (Michael Nyqvist) – Uno de los villanos menos memorables de la serie.
Stunt más icónico: Hunt escalando (por fuera) el famoso Burj Khalifa – edificio más alto del mundo.
4) Mission: Impossible III (2006)
La tercera es probablemente la película más importante de la serie, ya que enderezó la saga luego de los swings creativos de Woo en la anterior, y demostró claramente el potencial escondido de la franquicia. Con el cineasta J.J. Abrams (Alias, Lost) al mando y una sobredosis de “lens flares”, la secuela nos dio un Hunt retirado, tratando de jugar a civil y enamorado. La más personal de las entregas, la cinta nos regaló el primer verdadero antagonista al nivel de Cruise mismo, en la forma de Philip Seymour Hoffman como el traficante de armas Owen Davian. De manera refrescante, la película comienza con una conversación súper intensa entre Davian y Hunt, donde la vida de su amada está en peligro. Luego de esto, la cinta no para y nos regala varios misiones muy divertidas como Hunt logrando un salto base seguido por un balanceo entre dos edificios altos en Shanghái, una infiltración en el Vaticano y el rescate de una de sus protegidas, Lindsey Farris (Keri Russell).
MacGuffin: The Rabbit’s Foot (peligro biológico de increíble poder destructivo)
Villano: Owen Davian (Philip Seymour Hoffman) – El mejor villano de la saga.
Stunt más icónico: Ataque en el puente. Específicamente Hunt brincando de un lado del puente al otro, y lanzado con fuerza contra un vehículo luego de una explosión.
3) Mission: Impossible – Rogue Nation (2015)
Aquí es cuando las cosas comienzan a elevarse a otro nivel. En esta secuela entró el cineasta Christopher McQuarrie (Jack Reacher) como director, luego de trabajar como escritor no acreditado en la anterior. En esta quinta entrega, también se une uno de los mejores personajes de la serie en la forma de Ilsa Faust interpretada por Rebecca Ferguson. En adición a esto, la película también incluye el mejor villano (luego de Hoffman) con el personaje Solomon Lane (Sean Harris), un ex agente del MI6 que se convirtió en el líder del Sindicato – otro antagonista que se va genialmente del tú a tú con Hunt. En cuestión de la acción, la cinta es realmente la primera en mal acostumbrarnos con múltiples secuencias sumamente entretenidas y tensas de principio a fin, como la emboscada en la Ópera Estatal de Viena, una persecución a motora en las calles de París, una infiltración en una cámara submarina donde Cruise aguantó la respiración durante seis minutos y, por supuesto, Hunt enganchado al costado de un avión mientras despega.
MacGuffin: The Syndicate – un grupo internacional de agentes gubernamentales corruptos.
Villano: Solomon Lane (Sean Harris) – Segundo mejor villano de la saga.
Stunt más icónico: Hunt aferrado de un avión Airbus A400M que despega.
2) Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One (2023)
Originalmente, la supuesta última entrega de la serie, fue dividida en dos partes para acomodar todo lo que querían realizar en cuestión de acción e historia. Nuevamente dirigida por McQuarrie, Part One trajo algo interesante a la mesa que no habíamos visto anteriormente: un villano físico en Gabriel (Esai Morales) y un villano abstracto en la forma de la Entidad (inteligencia artificial). Y, ver a Hunt luchar contra el reloj y los doble obstáculos, mientras carga con el peso de todo el mundo, es más que divertido. Part One también comienza a atar varias de las otras películas anteriores con la situación actual que atraviesa Hunt (a través de arcos, referencias, detalles y hasta personajes de su pasado). La cinta nos presenta a Grace (Hayley Atwell), una ladrona profesional y nueva aliada de Ethan. Y, aunque nunca logra igualar la energía, presencia y actuación de Rebecca Ferguson como Ilsa, la dinámica entre estudiante y mentor de Hunt y Grace sí da espacio para algo de humor. Ahora, donde la séptima entrega sobresale es en la acción. Desde una persecución vehicular en las calles de Roma hasta un juego del gato y el ratón en un aeropuerto, y desde Hunt brincando con una montaña por un precipicio hasta sobrevivir pasando de carro a carro en un tren colgando de un puente destruido, el diseño de stunts en la secuela es fenomenal.
MacGuffin: Las dos mitades de una llave especial para acceder a la Entidad (inteligencia artificial) en un submarino hundido.
Villano: Gabriel (Esai Morales) – buen villano con sabor boricua y vibras noveleras.
Stunt más icónico: Hunt lanzándose con una motora en caída libre por un precipicio y abriendo su paracaídas para caer sobre un tren en movimiento.
1) Mission: Impossible – Fallout (2018)
Sin duda, una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. Además de una genial trama de espionaje (con múltiples sorpresas), buen sentido del humor, un elenco de ensueño y actuaciones estelares, donde la sexta entrega realmente deja su marca sobre la serie y el género, es en su espectacular acción. De principio a fin, Fallout no para de entretenerte con impresionantes “set pieces” de acción. La película incluye a Hunt logrando un intenso salto HALO, una memorable pelea dentro de un baño, una persecución en motocicleta en las calles de París, una persecución corriendo sobre los techos y un desenlace aéreo no apto para cardíacos. En adición a todo esto, la cinta nos presenta a Vanessa Kirby como The White Widow, y nos trae de regreso al villano Solomon Lane y al interés amoroso de Hunt, Julia Meade (Michelle Monaghan). La cinta tiene de todo y para todo el mundo. Simplemente elige tu veneno. Oh, y como olvidar a Henry Cavill (Man of Steel), con su famoso bigote de Superman, cargando sus puños durante la pelea mano a mano dentro del baño.
MacGuffin: Tres núcleos de plutonio, necesarios para fabricar bombas nucleares.
Villano: August Walker (Henry Cavill) – antagonista memorable que mide fisicalidad e intelecto con Hunt
Stunt más icónico: En el aire, Hunt trepa una soga para tomar control de un helicóptero y así perseguir otro helicóptero en Cachemira, India.
Leave A Comment