Luego de una larga espera (más de dos años para ser específico), una de las series más aclamadas por el público y la crítica, The Last of Us regresa a la televisión. La segunda temporada de la serie exclusiva de HBO se estrenó el domingo pasado para deleite de fans alrededor del mundo. La adaptación del popular videojuego del mismo nombre, cuenta con el protagonismo de uno de los actores más codiciados de Hollywood, Pedro Pascal.
El drama de horror y acción cuenta la historia de Joel (Pascal) y Ellie (Bella Ramsey), quienes viajan por los Estados Unidos sobreviviendo grupos de zombis y el colapso de la sociedad veinte años después de que una pandemia causada por una infección fúngica masiva provocara la transformación de sus huéspedes en criaturas aterradoras. La segunda temporada toma lugar cinco años después de los eventos de la primera temporada y ve a Joel y Ellie envueltos en un conflicto entre ellos y un mundo aún más peligroso que el que dejaron atrás.
Pascal es mejor conocido por su trabajo en las series The Mandalorian y Game of Thrones. El actor chileno-estadounidense también ha participado en películas como Gladiator II, Wonder Woman 1984, The Wild Robot, The Equalizer 2 y Triple Frontier. El intérprete próximamente estará haciendo su debut en el universo cinematográfico de Marvel Studios como Reed Richards en The Fantastic Four: First Steps y Avengers: Doomsday.
CineXpress tuvo la oportunidad de participar de la conferencia de prensa global con Pascal, quien dio detalles sobre su regreso a la serie, la evolución de su personaje y los temas que se exploran.
¿Qué se siente estar de vuelta?
Es muy especial estar de vuelta. Y ahora más, con una identidad más amplia, si es que eso tiene sentido. Porque hay gente nueva y gente de siempre. Así que creo que es realmente emocionante darles a todos otra temporada de una serie que a todos les encantó y en la que todos han trabajado tan duro, y en la que han invertido tanto.
Los eventos de la segunda temporada transcurren cinco años después de la primera. Basado en esto, ¿qué mentalidad tuviste que adoptar para tu personaje?
En un nivel práctico, mi primer día en el set, creo que fue una hermosa puesta en escena por parte de los creadores Craig Mazin y Neil Druckmann, ya que lo primero que pude filmar fue solo entre Bella y yo, en un ambiente bastante íntimo. Hay una distancia increíblemente dolorosa entre ellos durante la escena, pero aun así pudimos estar en el set, divertirnos, reírnos y cosas así, y eso fue increíblemente reconfortante. Estaba agradecido por estar de vuelta y, sin embargo, al mismo tiempo, es esta experiencia, más que cualquier otra que haya tenido, la que me dificulta separar lo que están viviendo los personajes de cómo me hace sentir. Incluso, de una manera que no es muy saludable. Así que, de alguna manera, siento su dolor y, supongo que tenía un estado mental poco saludable.
La serie ofrece una visión futurista y apocalíptica de lo que está sucediendo. Y luego, a las 6:00, vemos las noticias y es casi un presente apocalíptico. ¿En qué medida una serie como esta es una vía de escape y en qué medida es una especie de perspectiva sobre lo que necesitamos examinar?
Creo que contar historias es catártico en muchos sentidos. Siempre lo ha sido. Es la forma en que los seres humanos han dado testimonio de la vida. Ya sean huellas de manos en las paredes de una cueva o un programa de televisión que se puede ver en MAX a partir del 13 de abril. Así que, para mí, al crecer, todo mi desarrollo se basa en los libros que he leído, las películas que he visto y los programas de televisión que he visto. Por lo tanto, reflejará en gran medida la experiencia humana. Y bajo circunstancias tan extremas, creo que hay un placer muy sano y a veces enfermizo en ese tipo de catarsis, en un espacio seguro, para ver las relaciones humanas en crisis y en dolor, y dibujar inteligentemente una alegoría política, una alegoría social, basándose en el mundo en el que vivimos.
Desde el lanzamiento de esta serie y The Mandalorian, te has convertido en un nombre conocido alrededor del mundo. ¿Cómo ha sido para ti navegar por este nuevo nivel de fama?
No estoy seguro. Creo que este trabajo definitivamente abrió un nuevo capítulo en mi vida de una manera profunda. Creo que fue por la experiencia personal que tuve al crear la serie. Y luego, por supuesto, la forma en que la serie fue recibida, cómo recuerdo haber conocido a Craig y Neil por primera vez, cómo recuerdo haber conseguido el trabajo, cómo recuerdo haber llegado a Alberta al set por primera vez, y que sea recibida de una manera que esté a la altura de lo profundamente importante que significa para todos nosotros, es algo inusual. Nunca volverá a suceder. Pero es algo que, en cierto modo, continuó. ¿Y en cuanto a esa exposición? Todos nos volvemos más conocidos ante el público. Cuando el trabajo es así, te protege. No te protege necesariamente, pero es simplemente un ancla. Y también sucedió en la segunda temporada. Como cuando Kaitlyn Dever y yo nos conocimos. He admirado su trabajo durante tantos años y no podía creer que pudiera aparecer en escenas con ella.
Joel tiene un carácter muy protector con Ellie; la protege a toda costa. ¿Hay alguien en la vida real que te inspire con su carácter protector?
Sí. Me inspiro en alguien en cuanto al carácter protector de Joel. O sea, sí, soy protector. Soy protector con las personas que quiero. Y creo que ese es probablemente el componente principal con el que me identifico. Soy muy protector.
Leave A Comment