El 2023 fue un año interesante para los amantes del cine. Hollywood fue sacudido por dos grandes huelgas: la de escritores (148 días) y la de actores (118 días). Ambas pusieron presión sobre los grandes estudios y populares plataformas de streaming, para ponerse de acuerdo en asuntos muy importantes como la protección y bonos de escritores y actores, como también las reglas sobre el uso de inteligencia artificial. Esto paralizó la producción de un sinnúmero de películas y series, causando enormes pérdidas monetarias y múltiples retrasos de estrenos.
El 2023 también nos regaló el evento global de “Barbenheimer”, donde millones de fans alrededor del mundo se vistieron de rosa y/o negro, y salieron al cine a apoyar la colorida comedia Barbie y el drama biografico Oppenheimer – ambas estrenando el mismo día. Liderada por Margot Robbie y Ryan Gosling, Barbie recaudó $1.4 mil millones, mientras que el nuevo filme de Christopher Nolan sumó $951.5 millones, a nivel mundial. Ambas cintas sorprendieron al mundo, rompieron varios récords y sin duda, ayudaron a Hollywood a remontar un comeback monetario.
Al mismo tiempo, los últimos doce meses dejaron claro que de cierto modo, 1) sí existe una fatiga sobre el género de los superhéroes y cómics – uno que ha dominado la industria durante la última década, y 2) que los “blockbusters” apoyados sobre franquicias ya existentes, no se traduce a dinero asegurado. Películas como Flash, Ant-Man and the Wasp: Quantumania, Shazam! Fury of the Gods, The Marvels, Aquaman and the Lost Kingdom, Indiana Jones and the Dial of Destiny, Transformers: Rise of the Beasts, Fast X y Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One no cumplieron con las grandes expectativas financieras fijadas por sus respectivos estudios. Solamente las secuelas Spider-Man: Across the Spider-Verse, Guardians of the Galaxy Vol. 3 y John Wick: Chapter 4 lograron conquistar la taquilla, los críticos y los fans.
Por otro lado, sorpresas como The Super Mario Bros. Movie, Elemental, The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes, Meg 2: The Trench y The Equalizer 3, ayudaron a suavizar el golpe de otros tropiezos. Incluso, hasta la artista musical femenina más grande del mundo, Taylor Swift se unió a la lucha para “salvar al cine” con su película de concierto The Eras Tour ($250 millones) – estreno con el que nadie realmente contaba al comenzar el año.
De manera local, el cine boricua vio uno de sus mejores años cinematográficos. La cinta de género, Érase una Vez en el Caribe, del cineasta Ray Figueroa, cautivo a los críticos y la audiencia con su genial fusión entre lo samurai, lo western y lo jíbaro. La comedia Los Mecánicos, de Julio Román, hizo ruido en la taquilla con su humor, vehículos de carrera y elenco liderado por Osvaldo Friger y Gredmarie Colón. Mientras que la ópera prima de Glorimar Marrero Sánchez, La Pecera recorrió el mundo y representó el cine puertorriqueño en prestigiosos eventos como el Sundance Film Festival. Incluso, el drama protagonizado por Isel Rodríguez se convirtió en la primera película puertorriqueña en la historia en ser nominada a un Premio Goya (Mejor Película Iberoamericana). ¡Enhorabuena!
En resumen, el 2023 fue un año de altos y bajos, sorpresas y decepciones. Uno de mucho “Kenergy”, y de Godzilla japones poniendo respeto sobre los que dudan del cine de género. De Christopher Nolan y su obsesión por las cámaras IMAX, y de Keanu Reeves nuevamente poniendo fin a múltiples olas de villanos. De múltiples batallas a machetazo limpio, y de Daniel el Travieso interpretando a más 100 personajes el mismo. En fin, sí hay muchas razones por las que dar gracias y celebrar.
Así que, como de costumbre, aquí los dejo con mi listado Top 10 de las mejores películas del año. ¡Y les deseo un feliz y próspero año 2024!
10) The Iron Claw
El nuevo drama biográfico deportivo del cineasta Sean Durkin resultó en uno de filmes más conmovedores del año. La película narra la historia de la familia Von Erich, dinastía de luchadores profesionales de Texas, que alcanzaron fama y éxito durante la década de 1980. El sports biopic no solo narra la historia de su lucha dentro del ring, sino que también fuera del ring, contra la “maldición Von Erich,” una serie de tragedias horribles. Durkin efectivamente logra conseguir un balance entre lo energético y extravagante del mundo de la lucha profesional y batallas sobre el cuadrilátero, y los momentos íntimos y emotivos nublados por lo trágico y oscuro. La cinta ofrece un retrato de la preparación y entrenamiento de los hermanos, cómo funcionaba y se movía la industria de lucha en esa época, y los efectos del abuso emocional de un padre manipulador y obsesionado con su propio sueño. Todo esto, para luego ser testigos de la caída de la familia mediante un cadena de eventos envueltos de dolor. Liderada por la mejor actuación hasta el momento de Zac Efron, The Iron Claw logra satisfacer al espectador casual y fan hardcore del deporte, mientras sirve como poderoso cuento de advertencia sobre la obsesión de lograr y mantenerte al tope de tus sueños. ¡Traigan Kleenex! (Reseña) Disponible en cines.
9) Maestro
Luego de mostrar su capacidad como director con la fenomenal A Star is Born en 2018, Bradley Cooper regresó con su nuevo proyecto: un drama biográfico musical centrado en la relación entre el reconocido compositor y pianista, Leonard Berinstein, y su esposa, la actriz Felicia Montealegre. A diferencia de su excelente oppera prima liderada por Lady Gaga, Cooper se asegura en entregarnos un biopic musical no tradicional gracias a su constante juego con la línea del tiempo, brincos entre la fotografía a color y el blanco y negro, y los cambios de aspect ratio (1.85:1 y 4:3). Más centrada en el matrimonio entre Bernstein y Montealegre, Maestro nos abre una ventana a la extravagante personalidad del conductor, y a ser testigos de los altos y bajos entre los enamorados. En adición a esto, Cooper ofrece la mejor actuación de su impresionante carrera, desapareciendo en el rol y capturando la esencia del legendario músico. Mientras tanto, Carey Mulligan no se queda atrás, brillando como Montealegre en las escenas donde contiene sus emociones internamente, y luego cuando desata su furia y decepción sobre Berinstein durante las discusiones en privado de la pareja. Para culminar, Maestro también incluye uno de los mejores momentos cinematográficos del año. Cooper expertamente recrea la icónica actuación de Bernstein conduciendo la Sinfonía de la Resurrección de Mahler en la Catedral de Ely, Inglaterra, en 1973. Esta magistral secuencia de aproximadamente seis minutos es un testamento, no tan sólo al genio y talento de Bernstein, sino que también de Cooper y su labor frente y detrás de la cámara. Luego de nueve nominaciones, dicha secuencia probablemente le consiga a Cooper su primer premio Oscar. (Reseña) Disponible en Netflix.
8) The Zone of Interest
El 2023 fue un año muy bueno para el género de horror gracias a películas como Talk to Me, Evil Dead Rise, When Evil Lurks y Knock at the Cabin. Pero fue la nueva oferta del cineasta Jonathan Glazer, The Zone of Interest, la que se llevó el título de la más escalofriante, cruel y desgarradora. Ambientada en 1963, el drama histórico se centra en el comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, y su esposa mientras se esfuerzan por construir una vida de ensueño junto al campo de concentración. Y sí, aunque ya hemos visto múltiples películas muy buenas sobre el Holocausto, como The Pianist, Life is Beautiful y Schindler’s List, Glazer logra presentar algo diferente y único, que se separa del grupo a la hora de tocar uno de los eventos más horribles en la historia de la humanidad. The Zone of Interest está más interesada en explorar lo banal y mundano del mal, como también la disociación y normalización de lo atroz. Mediante una inquietante banda sonora de Mika Levy, un fenomenal (y terrorífico) trabajo de sonido, y la acertada decisión de mantener lo abominable fuera del alcance de la cámara, Glazer nos entrega probablemente la experiencia más exigente y dura del año, y al mismo tiempo, nos recompensa con una nueva mirada reveladora sobre un momento crucial de nuestra historia. The Zone of Interest se merece y gana tu atención, aunque sea por solo una ocasión. (Se espera estrene temprano en 2024)
7) Air
Por lo general, películas que estrenan temprano durante el año, usualmente pierden momentum, y son olvidadas o ignoradas durante la época de premios. Pero este no fue el caso con Air, la nueva oferta del director Ben Affleck. El drama biográfico presentó la historia de la negociación y creación de Air Jordan, una de las líneas de calzado deportivo más populares en la historia. Propulsada por uno de los mejores libretos (a cargo de Alex Convery) del año, la película mostró de manera íntima y divertida el acercamiento y negociación de Nike con el entonces novato baloncestista Michael Jordan en 1984. Complementado dicho guión y excelente trabajo de Affleck detrás de la cámara, se encontró el talentosísimo reparto formado por Matt Damon, Marlon Wayans, Chris Tucker, Chris Messina y Viola Davis, quien dejó su marca como la madre de Jordan, Deloris. Y aunque la cinta llegó temprano en el año, Air sin duda elevó los estándares para el resto de la competencia cinematográfica gracias a su historia entretenida, emocionante e inspiradora, de la misma manera que Michael Jordan lo hizo tan pronto debutó en la NBA y usó el primer par de Air Jordan 1. (Reseña) Disponible en Prime Video.
6) Poor Things
Además de terminar siendo la película más bizarra del 2023, Poor Things sin duda dejó su marca como fascinante viaje de autodescubrimiento y liberación sexual a través del prisma del humor. La nueva cinta del cineasta griego Yorgos Lanthimos presentó la historia “coming of age” con rastros de Frankenstein de Bella Baxer, una joven victoriana que luego de ser resucitada por un científico tras su suicidio huye con abogado libertino, y aprende sobre el mundo, la vida y su propia capacidad física y mental. La comedia negra fantasiosa con alto contenido sexual nos mostró como una mujer poco a poco va descubriendo y desarrollando su propio poder, mientras se topa con obstáculos como las expectativas sociales y el machismo rampante. Y la ganadora del premio Oscar, Emma Stone lidera genialmente la extraña odisea apoyada complementada por un increíble trabajo de diseño de producción, vestuarios, cinematografía y música. Aquí, la actriz de La La Land va a todas y lo deja todo en pantalla, a través de su delivery de dialogo, expresiones faciales y timing para el humor negro. Stone eleva el material en mano en todo momento, dando la mejor interpretación de su carrera – una que podría otorgarle su segundo premio de la Academia. (Reseña) Disponible en cines.
5) Killers of the Flower Moon
Con su vigésima sexta película, el cineasta Martin Scorsese nuevamente evidencia su talento y destreza para hacer buen cine. A sus 80 años, el director, escritor y productor neoyorquino deja claro que aún le queda mucho por ofrecer a los amantes del séptimo arte. Liderada por el trío excepcional de Leonardo DiCaprio, Lily Gladstone y Robert De Niro, su épica western de drama y crimen se enfocó en una serie de asesinatos sobre la nación Osage durante la década de 1920, luego de descubrirse petróleo en tierra tribal. Alejándose del estilo energético y ostentoso por el que se le conoce y que presentó en filmes anteriores como Goodfellas, The Departed y The Wolf of Wall Street, Scorsese acertadamente decide por un tono mucho más sombrío, meditativo y pausado en su recuento histórico acentuado por incredulidad y tragedia. Durante sus tres horas y 25 minutos de duración, la cinta explora la corrupción, la violencia, la familia, y el robo y eliminación de una cultura. Killers of the Flower Moon resulta en un contundente “prohibido olvidar” cinematográfico que sirve como cuento de advertencia para futuras generaciones. El inquietante y absorbente retrato histórico terminó siendo uno de los mejores dentro de la impresionante filmografía de Scorsese, quien nuevamente nos regaló “CINEMA”. (Reseña) Disponible en VOD.
4) Godzilla Minus One
¡Por fin corazón, por fin! El 2023 nos regaló una película de Godzilla donde los humanos no son un estorbo y que realmente complementan al icónico kaiju. Una de las grandes sorpresas del año vino en la forma de la entrega número 37 de la franquicia del legendario monstruo y la cinta número 33 del estudio original Toho. Separada del actual MonsterVerse de Estados Unidos, Minus One funcionó como su propia cosa: una reimaginación del filme clásico original de 1954. Situada en Japón posguerra, la cinta sigue a un piloto kamikaze que abandona su misión, y que lucha con la culpa de sobreviviente mientras un monstruo gigante ataca la ciudad. Dirigida y escrita por Takashi Yamasaki, y con un presupuesto de aproximadamente $15 millones, Minus One resultó en un clásico moderno instantáneo gracias a su absorbente y conmovedor melodrama humano, y un Godzilla, villano, imponente y aterrador en el centro de la emocionante acción e impresionante destrucción (efectos visuales). La película terminó siendo un espectáculo total en la pantalla grande, cautivando al espectador en todo momento con su grandeza de blockbuster y efectivo mensaje anti guerra complementado por temas como el trauma, esperanza, culpabilidad, redención, y por supuesto, los estragos de un holocausto nuclear. Minus One no tan solo se convirtió en una de las mejores películas del año, sino que también en la mejor película de Godzilla que he visto hasta el momento. (Reseña) Disponible en cines.
3) Spider-Man: Across the Spider-Verse
Rara vez una secuela supera el clásico original (Empire Strikes Back, The Godfather Part II), pero Across the Spider-Verse lo hizo y de manera espectacular. La anticipada secuela a la cinta animada ganadora del premio Oscar, Into the Spider-Verse, logró superar a la original en todos los departamentos, y ahora forma parte de esa conversación. La película tomó todo lo que hizo la primera y lo llevó a otro nivel. Desde los impresionantes visuales y diferentes estilos de animación, hasta la extravagante banda sonora, y desde su enfoque más grande sobre Gwen Stacy, hasta el crecimiento de Miles Morales, la secuela la sacó del parque en todos los departamentos. Across the Spider-Verse resultó en pura imaginación, talento y ambición plasmado en la pantalla grande. En adición, la película incluye una de los mejores cliffhangers en memoria reciente. Y si las primeras dos películas son un indicio, Beyond the Spider-Verse, la tercera y última entrega de la trilogía, posiblemente nos volará la cabeza en cantos. Por lo que debemos ir preparándonos desde ya. (Reseña) Disponible en Netflix.
2) Past Lives
La ópera prima de la cineasta Celine Song, resultó en una obra maestra moderna que sutilmente y maduramente explora lo que pudo ser, lo que es y lo que será. En parte inspirada en hechos reales de la vida de la directora misma, Past Lives sigue a dos amigos de la infancia a lo largo de 24 años mientras contemplan la naturaleza de su relación a medida que se separan y viven vidas diferentes. Liderada por fantásticas actuaciones de Greta Lee, Teo Yo y John Magaro, la cinta explora de manera contemplativa y a fuego lento temas como el amor, amistad, tiempo, duda, romance, familia, individualismo e imigración. El simple, pero sofisticado y preciso melodrama te agarra desde el principio y no te suelta hasta culminar en un final que te conmueve, porque te conmueve. El espectador de alguna manera u otra se identifica con los personajes y las diferente situaciones, y cae rendido ante Song y su inteligente historia. ¿Cómo terminará todo? Past Lives demuestra que la clave a la contestación, si estás prestando atención, está escrita en el camino que recorrido por estos personajes perfectamente imperfectos. (Reseña) Disponible en VOD.
1) Oppenheimer
Oppenheimer es el mayor logro del cineasta Christopher Nolan. Responsable de increíbles películas como Inception, Dunkirk, Memento, The Prestige, Interstellar y la trilogía de The Dark Knight, Nolan toma todo lo que ha aprendido y pulido a lo largo de su carrera y lo ata con pura ambición, talento y pasión, para entregarnos la impecable Oppenheimer, una de las películas biográficas más inmersivas y épicas de todos los tiempos. Basada en la novela American Prometheus, la cinta narra la carrera del físico teórico estadounidense J. Robert Oppenheimer, y se enfoca en sus estudios, su dirección del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial y su eventual caída en desgracia debido a su audiencia de seguridad de 1954. Liderada por un elenco de ensueño compuesto por Cillian Murphy, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Florence Pugh, Matt Damon, Josh Harnett, Casey Affleck, Rami Malek y Kenneth Branagh, la película incluye una hermosa fotografía a color y en blanco y negro (Hoyte van Hoytema), y una majestuosa banda sonora a cargo del compositor sueco Ludwig Göransson. Incluso con sus tres horas de duración y clasificación R, Nolan consigue atrapar al espectador desde la primera imagen y no soltarlo hasta los créditos finales, mediante su magistral uso de todos los departamentos de producción a su disposición. Su desmadejado largometraje histórico juega con el tiempo, brincando entre la carrera y entusiasmo de la gran colaboración científica, y el ataque sobre el carácter y persona de Oppenheimer por su propio gobierno. En adición, Nolan genialmente distingue los momentos en la línea del tiempo a través de la cinematografía a color y en blanco y negro. Para culminar, Nolan explora a través de su mejor trabajo como escritor, temas serios y universales como la ciencia, lealtad, deber, traición, familia y por supuesto, la creación de armas nucleares y la posible destrucción de la humanidad. De igual manera que lo hice al salir del cine luego de verla por primera vez, nuevamente lo repito ahora: Oppenheimer ganará el premio Oscar de Mejor Película. Por estas razones y muchas más, Oppenheimer es la mejor película de 2023. (Reseña) Disponible en VOD.
Mención de honor:
All of Us Strangers
American Fiction
Anatomy of a Fall
Barbie
Érase una Vez en el Caribe
Fair Play
John Wick: Chapter 4
May December