El año 2022 ha sido uno de gran recuperación para el cine alrededor del mundo. Los números en asistencia han subido y la taquilla, en general, ha visto una gran mejora significante, en parte gracias al progreso en salud y la disminución de los casos a causa de Covid-19 a nivel mundial. Secuelas como Jurassic World: Dominion, Doctor Strange in the Multiverse of Madness, Minions: The Rise of Gru y Black Panther: Wakanda Forever, han liderado el comeback en la taquilla global durante los últimos doce meses. Incluso, otra secuela, Avatar: The Way of Water, aterrizó en cines recientemente como bono de navidad para cerrar el año con un punto de exclamación a la remontada cinematográfica. Y mirando los estrenos pautados en el calendario para el nuevo año, el pronóstico es uno de continua mejoría para el cine.
Mientras tanto, en streaming las diferentes plataformas continuaron produciendo películas originales de alta calidad a todo vapor. Siguiendo la racha caliente de la ganadora del premio Oscar de mejor película, Coda, de Apple TV+, películas como Emancipation, Prey, Spirited, Enola Holmes 2, Cha Cha Real Smooth y The Good Nurse, fueron algunas de las excelentes ofertas durante el año. Incluso, Netflix cierra el año de manera firme con estrenos exclusivos consecutivos, Bardo, Guillermo del Toro’s Pinocchio y Glass Onion: A Knives Out Mystery. Y aunque los números de vistas y suscriptores para plataformas como Hulu, Prime Video, HBO Max, Apple TV+ y Netflix mismo, han tomado un pequeño freno debido a sus diferentes costos y el evidente regreso a cines, esto no le resta a la sólida y consistente calidad de sus ofertas.
En fin, si eres amante de la películas como yo, hay muchas razones por las que dar gracias y celebrar. Así que, como de costumbre, aquí los dejo con mi listado Top 10 de las mejores películas de 2022. ¡Y les deseo un Feliz y Prospero Año 2023!
10) Avatar: The Way of Water
Nunca apuestes en contra del Sr. James Cameron. Luego de habernos entregado películas como Avatar y Titanic (la primera y tercera película más taquillera de todos los tiempos), para mi sorpresa, todavía existen personas que dudan de lo que el veterano cineasta puede ofrecer. Y, ahora, 13 años después del estreno de la cinta original, Cameron regresó a cines para presentarnos su secuela, Avatar: The Way Of Water – una de las películas más esperadas del año. Y, efectivamente, Cameron nuevamente logró volarme la cabeza con unas de las mejores experiencias cinematográficas de la última década. El mundo de Pandora nunca se ha visto mejor. La presentación audiovisual de The Way of Water, gracias a los adelantos en la tecnología de efectos visuales (mo-cap y de filmar bajo el agua), resultó en una maravilla que saca del agua al filme original. Desde la mejora en el diseño de los Na’vi hasta el lujo de detalles del mundo que existe bajo el agua, la secuela entera se convirtió en una memorable experiencia en el cine. The Way of Water no tan solo superó el filme original en todos los departamentos técnicos, sino que también en la historia que contó. Donda en la original fue una debilidad, la historia en esta secuela es más compleja y efectiva a la hora de tirar de las cuerdas del corazón. Ver a Jake Sully y Neytiri ahora tener su propia familia, y tener que protegerla sobre todas las cosas (amenazas físicas como emocionales), sin duda me agarró de una manera más emotiva que la primera. Y, para poner a dormir cualquier duda que resta sobre sus talentos, Cameron te entrega una última hora de pura acción y adrenalina, que evoca lo mejor de algunas de sus películas como Terminator 2, Aliens, The Abyss, True Lies y hasta la misma Titanic. Cuando hablamos de clásicos, rara vez, una secuela supera la película original. Pero, con The Way of Water, Cameron ya lo ha hecho en tres ocasiones. Mi sugerencia, no apuestes en su contra para Avatar 3. (Reseña) Disponible en cines.
9) Nope
Luego de deleitarnos con sus primeros dos filmes, Get Out (2017) y Us (2019), el director y escritor Jordan Peele intentó mantener su racha caliente en la pantalla grande, y al mismo tiempo seguir evolucionando como cineasta, con su nueva oferta, Nope. El filme de horror y ciencia ficción presenta la historia de dos hermanos (Daniel Kaluuya y Keke Palmer) dueños de un rancho que intentan capturar evidencia de un objeto volador no identificado (UFO). Y, el resultado fue su película más accesible y comercial hasta el momento. Aquí, Peele se siente más confiado en sus destrezas como director, y sin miedo de hacer swing para conectar cuadrangular. Evocando clásicos como Jaws, Signs y Close Encounters of the Third Kind, la cinta nos entrega una historia llena de suspenso y horror, con lazo familiar en su centro. Pero más interesante y poderoso que esto, son los temas que Peele indaga en su tercer largometraje. Temas como la obsesión con el espectáculo, la explotación creativa, la fama y celebridad, el trauma y la familia. Y, para redondear todo esto, al final del día, Peele paga tributo al poder del cine. Hermosamente fotografía por Hoyte van Hoytema y con excelente música de Michael Abels, Nope resulta en un triunfo como aquel blockbuster comercial, que al mismo tiempo retiene la esencia y meta de un filme independiente. ¿Quiere decir esto que es la mejor película de Peele? Nope. Ese título le sigue perteneciendo a Get Out. Pero por el momento, Nope es mi película favorita de su filmografía, y eso es más que suficiente. (Reseña) Disponible en Peacock y VOD.
8) Babylon
No cabe duda de que la quinta película del director y escritor Damien Chazelle, ha sido, hasta el momento, la más ambiciosa de su filmografía. Su nueva oferta, con una duración de más de tres horas, presentó el ascenso y caída de varios personajes durante la transición de Hollywood del cine mudo al sonoro a finales de la década de 1920. Por un lado, Babylon resultó ser una divertida carta de amor y tributo al poder del cine y a la magia de Hollywood, y por el otro lado, una cargada carta de condena hacía los males de la industria, sus jugadores envueltos y la corrupción que la ha plagado desde sus comienzos. Chazelle no pierde el tiempo a la hora de golpearte con exceso, locura y lo vulgar para lograr llevar su mensaje. En adición, Chazelle y compañía te muestran el impacto que el sonido tuvo sobre el cine, y cómo esta evolución afectó para bien y para mal a todos los envuelto. A través de figuras como el veterano actor de Brad Pitt, la feroz aspirante a actriz de Margot Robbie y el inmigrante que sueña con hacer películas de Diego Calva, Chazelle explora serpentinamente el yin y yang del séptimo arte. Y todo esto, al compás de la energética banda sonora de Justin Hurwitz y una hermosa fotografía, impregnada de tonos sepia, de Linus Sandgren. En su totalidad, Babylon es la Wolf of Wall Street acerca de Hollywood de Damien Chazelle. Un alocado recorrido a lo largo de un momento crucial para Hollywood, lleno de magia y chabanaquería, que puede causar la necesidad de un baño adicional luego de salir de la sala. (Reseña) Disponible en cines.
7) The Batman
West, Keaton, Kilmer, Clooney, Bale, Affleck y ahora Robert Pattinson. Dentro del panteón cinematográfico del icónico Caballero Oscuro, ahora la nueva visión del cineasta Matt Reeves, The Batman, toma su lugar. El filme, situado durante el segundo año activo de Batman batallando el crimen y corrupción de Ciudad Gótica, ve al héroe intentando capturar al Riddler, un asesino en serie que deja acertijos como pistas. Con un tono más oscuro, desquiciado y realista (a la Zodiac, Seven y Prisoners), y enfocada principalmente en el lado detectivesco del justiciero encapotado, la épica de casi tres horas resultó en una de las mejores historias de Batman jamás contadas en la pantalla grande. Liderado por un excelente Pattinson, quien nos regala un Bruce Wayne/Batman más introspectivo, obsesionado y observador, el impresionante elenco incluye a Colin Farrell, Paul Dano, Zoe Kravitz, Jeffrey Wright, Andy Serkis y John Turturro. Su fascinante historia neo-noir, evocando algunas de las mejores novelas gráficas como Hush, Year One y The Long Halloween, es complementada por la exquisita fotografía de Greig Fraser y la hipnotizante banda sonora de Michael Giacchino. En su totalidad, The Batman es la mejor producción jamás lograda para una película sobre el mejor detective del mundo. La tan esperada película resultó ser un comienzo satisfactorio para una nueva franquicia prometedora llena de infinitas posibilidades. (Reseña) Disponible en HBO Max y VOD.
6) RRR
Una de las grandes sorpresas de 2022 fue el descubrimiento y éxito del blockbuster de India, RRR. Dirigida y escrita por S.S. Rajamouli, la épica de drama y acción se enfocó en la amistad ficticia de dos revolucionarios indios de la vida real y su lucha con el Raj británico durante la década de 1920. Rebosante de acción exagerada, bailes con coreografía divertida, canciones románticas, montajes geniales, humor encantador, y uno de los bromances más épicos en reciente memoria, RRR literalmente lo tiene todo. En un momento, tienes a nuestros héroes conociéndose y dándose la mano debajo del agua después de lograr un épico rescate, y luego en otro, rompiendo en canto y baile al son del contagioso tema “Naatu Naatu”. En otro momento, los tienes batallando al enemigo con la ayuda de animales exóticos, y en otro, los tienes en planea pelea épica entre ellos mismos. Así es RRR. No hay manera de no caer y sucumbir a su personalidad y vibra, y dejarse llevar por unas cuantas horas llenas de entretenimiento y vacilón. Desde el saque, RRR es tan contagiosa, que es inutil resistirse. Y, qué mejor manera de conocer y ser expuesto a otros tipos de cine del mundo, que levantarse, rugir y rebelarse con la magia de RRR. Disponible en Netflix.
5) TÁR
¿Qué no puede hacer Cate Blanchett? La actriz australiana, ganadora de dos premios Óscar, se apunta un nuevo logro en su ya ilustre carrera, con su interpretación de Lydia Tár, protagonista del nuevo filme del cineasta Todd Field (Little Children). Ambientada en el mundo internacional de la música clásica, la película se enfoca en el ascenso y caída de una de las mejores compositoras y conductoras vivas. Debido a su estructura informal y la banda sonora de Hildur Guadnadóttir (Joker), TÁR se convierte mayormente en una experiencia seductora, que envuelve al espectador en su mundo específico. Su director lanza a uno dentro del mundo de Lydia, y la responsabilidad recae sobre la audiencia de descifrar lo que está ocurriendo en pantalla, y el significado detrás de lo que uno está viendo y escuchando. En su centro, TÁR explora temas serios como el abuso de poder, la compulsión y la avaricia. El filme brilla como un meticuloso estudio de personaje que trae a la mesa una interesante discusión sobre la corrupción, el cancel culture y el movimiento #MeToo. En sí, somos testigos de la inevitable desconstrucción y caída de un personaje que ha vivido tanto tiempo creyendo en la mentira de que es intocable. Y, la intérprete de filmes como Blue Jasmine, Carol, The Aviator y Babel, nos regala probablemente la mejor actuación de su carrera – una que podría conseguirle su tercer premio Óscar. (Reseña) Disponible en VOD.
4) Aftersun
La película más hermosa del 2022, también se convirtió en su más desgarradora. La ópera prima de la cineasta escocés Charlotte Wells se sitúa a finales de la década de 1990 y sigue a una niña escocesa llamada Sophie, que anda de vacaciones con su padre, Callum, en un resort turco en la víspera de su cumpleaños número 31. La cinta, una emocionalmente autobiográfica para su directora, resultó en una exploración profunda e íntima sobre las memorias, la pérdida y la vida en sí. Filmada casi como si fuese un documental, Wells nos da la oportunidad de ser una mosca en la pared, y de ser testigos por unos cuantos días de la relación entre una niña entrando en adolescencia y un padre que esconde sus propios demonios. A través de brincos en el tiempo (vía flashbacks borrosos) y el genial uso de pietaje privado (vía una cámara DVR), la directora nos va dando pedacitos de información, para uno poder entender la situación real detrás de todo el ruido de la vida. Aftersun no tan solo es una película coming-of-age por una parte, sino que también es un complejo estudio de personajes guiado por estupendas interpretaciones de Paul Mescal y Frankie Corio. La cinta explora temas como la depresión, salud mental, dolor, memoria, la infancia y la paternidad. El filme independiente resulta en un ejercicio emocional de intentar entender y conocer más sobre tus padres a través de la nostalgia y las memorias borrosas. De ese momento en que uno como niño realmente comienza a ver y a darse cuenta de que tus padres realmente no lo tienen todo resuelto y de que tienen sus propias batallas. Y, válgame, ese final es tan sigiloso y tan poderoso, que me destrozó el corazón. Disponible en VOD.
3) The Banshees of Inisherin
Imagínate, que un día tu mejor amigo decide que no quiere seguir siendo tu amigo. Que no quiere hablar más contigo y te pide que lo dejes en paz. En lo que parece una simple trama en papel, The Banshee of Inisherin va más allá y se toma su tiempo explorando numerosos temas universales escondidos detrás de esa suposición errónea inicial, resultando en el mejor libreto original del año. Dirigida y escrita por Martin McDonagh y protagonizada por Colin Farrel y Brendan Gleeson, la película está ambientada en 1923, al final de la Guerra Civil Irlandesa, en la ficticia isla irlandesa de Inisherin. Además de presentar interrogantes sobre la guerra que anda ocurriendo en el trasfondo, The Banshees of Inisherin se da la tarea de tocar temas interesantes como la vida y muerte, el legado que dejamos al irnos de esta Tierra, y aprovechar sabiamente el tiempo que tenemos en ella. La cinta también pone a prueba, literalmente, todo lo relacionado a la amistad. Con un elenco de primera, donde Farrell y Gleeson dan cátedra como los amigos en conflicto, también cabe mencionar el excelente trabajo de Kerry Condon y Barry Keoghan. Y, en adición a todo esto, el filme incluye una de las mejores bandas sonoras del año (Carter Burwell), al igual que uno de los mejores trabajos de fotografía (Ben Davis) también. En fin, ninguna otra película del 2022 logró manejar la comedia y la tragedia, tan bien como esta. Por lo que, la reunión del trío que nos dio In Bruges hace 14 años, definitivamente valió la pena. (Reseña) Disponible en HBO Max y VOD.
2) Everything Everywhere All At Once
Al comenzar el año, quién hubiera dicho que la mejor película acerca del multiverso, lo sería la pequeña cinta Everything Everywhere All At Once, por encima de la secuela de Marvel, Doctor Strange in the Multiverse of Madness. Pero así fue. La comedia dramática absurda, llena de acción y ciencia ficción, sin duda dejó su marca para siempre en nuestro mundo y en otros. Dirigida y escrita por los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), la cinta sigue a una inmigrante chino-estadounidense que, mientras es auditada por el IRS, descubre que debe conectarse con versiones de universos paralelos de sí misma para evitar que un ser poderoso destruya el multiverso completo. Protagonizada por Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu y Jamie Lee Curtis, Everything Everything All At Once definitivamente le hizo justicia a su ambicioso título. La pequeña película que pudo, resultó ser lo equivalente a una montaña rusa sin frenos que te pasea a través de múltiples géneros y estilos cinematográficos. Drama, artes marciales, animación, ciencia ficción, humor negro, fantasía, suspenso, horror, psicologia – el filme lo tiene casi todo, y de alguna manera termina funcionando. De la misma manera que Star Wars, Back to the Future y The Matrix me dejaron con la boca abierta y la mente dañada para siempre cuando las vi por primera vez, pues es mismo impacto sentí al salir de ver esta película. Una película que sin duda adelanta el séptimo arte gracias a su visión, ambición y logros técnicos. Que se toma riesgos, explora temas serios como la depresión, nihilismo, amor, empatía y trauma generacional, y te entretiene al son de genial acción, buen sentido del humor y gran corazón. Everything Everywhere All At Once hasta se toma el tiempo de rendir tributo a otras películas del pasado como In The Mood For Love, Ratatouille, 2001: A Space Odyssey, Kill Bill y The Matrix. ¿Qué más uno puede pedir de una película? Una que te brinda la oportunidad de escape (al menos por unas horas) y, al mismo tiempo, que te conmueve de manera profunda. (Reseña) Disponible en Showtime y VOD.
1) Top Gun: Maverick
I feel the need, the need for speed! En el cine, la nostalgia como instrumento puede ser una ventaja, como también una desventaja. Pero, cuando se utiliza magistralmente como en Top: Gun Maverick, es como atrapar un rayo en una botella. La secuela al clásico de drama y acción, Top Gun, llegó 36 años más tarde y nos trajo de regreso al veterano actor Tom Cruise, repitiendo uno de los roles que lo ayudó a propulsar a la fama, Pete “Maverick” Mitchell. Dirigida por Joseph Kosinski (Tron: Legacy, Oblivion) y con un reparto que incluye a Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Ed Harris y Val Kilmer, la película ve a Maverick enfrentar su pasado mientras entrena a un grupo de jóvenes pilotos graduados de Top Gun, incluyendo el hijo de su difunto mejor amigo, Goose, para una peligrosa misión. Y como ven, ahí es que la nostalgia entra y hace de las suyas. Yo tenía 6 años cuando se estrenó la original en cines, y ahora, más de tres décadas después pude disfrutar de una secuela que no tan solo superó a su precursora, sino que también me regaló una memorable experiencia en el cine. Desde las intensas secuencias de acción aéreas, filmadas con cámaras IMAX colocadas dentro de las cabinas y montadas en el exterior de la naves, hasta la hermosa fotografía de Claudio Miranda (Life of Pi), Top Gun: Maverick resultó en una producción de ensueño, liderada por un Cruise pilotando de veras y logrando impresionante maniobras en el cielo. Desde la emocional banda sonora de Lady Gaga, Hans Zimmer y Harold Faltermeyer, hasta el sensacional trabajo de los departamentos de sonido y edición, está secuela superó al filme original en todo. Y esto incluye la historia también. La cinta nos entrega un arco orgánico y emotivo para Maverick, donde debe dejar ir de los fantasmas del pasado con la ayuda de su colega, el almirante Tom “Iceman” Kazansky (Kilmer) y su nuevo interés amoroso, Penny (Connelly). Y todo esto, para situarlo en un inevitable trayecto de colisión con Rooster (Miles Teller), el hijo de su ex compañero fallecido, donde ambos deben aprender a confiar el otro. La cinta efectivamente toca temas como la lealtad, el rencor, el trauma, la culpabilidad y la responsabilidad. Incluso, la secuela también le dedica tiempo al interesante conflicto que existe entre los avances en la tecnología (drones) y la necesidad de pilotos humanos a la hora de la verdad. Y, a todo esto añádele que Top Gun: Maverick aterrizó en cines en un momento clave, ayudando a una industria en aprietos debido a la pandemia de Covid-19. La secuela terminó recaudando $1.4 mil millones a nivel mundial, convirtiéndose en la película más taquillera del año y la más taquillera en la carrera de Cruise. Por lo que de la misma manera que no se debe apostar en contra James Cameron, tampoco se debe apostar en contra de Tom Cruise. Por estas razones y muchas otras, Top Gun: Maverick es la mejor película del 2022. (Reseña) Disponible en Paramount+ y VOD.
Mención honorífica
Glass Onion: A Knives Out Mystery (Netflix) – Reseña
Guillermo del Toro’s Pinocchio (Netflix) – Reseña
Women Talking (Coming soon)
Cha Cha Real Smooth (Apple TV+) – Reseña
After Yang (VOD y Showtime)
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (Netflix)
Mejores series de televisión/streaming

Andor (Season 1) – Disney+
The Bear (Season 1) – Hulu
House of the Dragon (Season 1) – HBO Max
Lord of the Rings: The Rings of Power (Season 1) – Prime Video
Stranger Things (Season 4) – Netflix
The Boys (Season 3) – Prime Video
Murderville (Season 1) – Netflix
Only Murders in the Building (Season 2) – Hulu
Peacemaker (Season 1) – HBO Max
The Afterparty (Season 1) – Apple TV+
Winning Time (Season 1) – HBO Max