Tras más de medio siglo en Hollywood, el actor Sylvester Stallone continúa apostando a la creación de nuevos papeles e historias. Ese es el caso de Samaritan, que estrena mañana en la plataforma de streaming, Prime Video, y donde da vida a un superhéroe que prefiere pasar desapercibido.

A lo largo de su carrera, Stallone ha protagonizado las populares franquicias como Rocky, Rambo y The Expendables. Además, el intérprete nacido en Brooklyn, Nueva York, es conocido por su trabajo en películas como Cobra, Demolition Man, Cliffhanger y Escape Plan. En 2016, fue nominado a un Oscar como mejor actor de reparto por su interpretación de Rocky Balboa en Creed, casi 40 años después de haber sido nominado al Oscar como mejor actor por ese mismo papel.

El actor también ha formado parte de los populares universos cinematográficos de Marvel Studios y DC Comics. En 2017, interpretó a Stakar Ogord en Guardians of the Galaxy Vol. 2, y el año pasado dio vida a King Shark en The Suicide Squad. Próximamente, podrá verse en la secuela The Expendables 4 y Guardians of the Galaxy Vol. 3.

Samaritan, por otro lado, cuenta la historia de un joven (Javon Walton) que descubre que un famoso superhéroe, que se pensaba que había desaparecido luego de una batalla épica hace 25 años, podría estar vivo. La cinta es dirigida por Julius Avery y está basada en la adaptación de la novela gráfica de Mythos Comics, de 2014.

CineXpress participó de la conferencia de prensa internacional del nuevo filme, en la que Stallone habló sobre el encanto del proyecto original, la creación del nuevo mundo de superhéroes, las secuencias de acción a sus 76 años y lo que lo mantiene inspirado y enfocado luego de 50 años en la industria.

¿Qué te intrigó de este universo?

Es casi un reflejo de lo que sucede con bastante frecuencia. La gente piensa que, básicamente, somos buenas personas, podemos cuidar de nosotros mismos y, con bastante frecuencia, resulta contraproducente. Y luego se preguntan ¿cómo nos deshacemos de toda esta violencia y miedo? Y en las películas, siempre es este personaje mítico. Pero al final hay que cuidarse, de eso se trata. Por lo tanto, es una especie de advertencia de que cuando te deshaces de tu héroe, entonces tal vez necesites recuperar al héroe a veces, porque simplemente no estás listo para asumir la responsabilidad. Pero en este caso, él (Samaritan) tenía un problema tan personal que no pudo enfrentar los hechos, y por eso desapareció. Sin embargo, cuando piensas en él, sin él estamos en un gran problema. Entonces, hay todas estas metáforas ahí.

¿Cuál fue el enfoque para las secuencias de acción?

Creo que hay un punto en el que no puedes hacer a Rambo de 29 años porque también tienes que honrar quién eres y tu edad. Esa es la parte de eso, en la que ya no eres quien eras, pero sigues ahí. Hay una línea en la película que dice: Empiezas a desmoronarte cuando dejas de preocuparte por todo. Entonces, pensé que este tipo, su fuerza estaría en su resolución, y todavía tiene un gran poder físico en lugar de velocidad. No está saltando por el aire, no es ese tipo de persona. Es un individuo muy poderoso que todavía está un poco en el mundo de la realidad. No puede volar, no puede ver a través de las paredes o lo que sea. No sale fuego de su boca. Es solo un tipo único de superhéroe. Es casi como un Hércules moderno. Una especie de héroe mítico. Y creo que esos son con los que te puedes identificar. Uno que realmente puede morir. Si lo golpean lo suficiente, puede morir.

Como cineasta, ¿cómo fue crear un mundo de superhéroes nuevo?

Sí. Ha habido logros tremendos por parte de ciertos directores y ciertas compañías, como Marvel y DC, que realmente han llevado el universo al máximo. Todo lo que puedas imaginar ha sido creado. Siempre siento que no hay nada tan identificable como casi ser atropellado por un automóvil o caminar por un callejón oscuro y hay una sombra detrás de ti. Eso es muy identificable. Entonces, lo que estoy tratando de decir es que tratamos de hacer que los eventos y el peligro sean plausibles en un sentido e identificables, que podrían pasarte. Es algo que es muy tangible. No es de otro universo, está aquí mismo en las calles. Así que mantén la guardia alta. Eso es todo. Es como lo que les digo a mis hijas todo el tiempo: la vida de hoy es béisbol de un solo strike. No hay tres strikes. Debes estar atento todo el tiempo. Y eso es lo que intento añadir a esto. Esta sensación de peligro inminente y real, pero no exagerado. Tal vez sólo un poco exagerado.

¿Qué te conquistó del papel?

Los personajes en los que he tenido la suerte de tener mucho éxito, simplemente no encajan en la normalidad. No es el taxista, no es el maestro de escuela. Hay una expectativa. Y odio decirlo, pero de alguna manera nos convertimos en una marca o producto. Hay una razón por la que el público va a ver esas películas. Algunos actores son únicos y se mezclan. Son actores de carácter y son realmente buenos en eso. Y algunos, no se mezclan. Eres diferente, tienes suerte, no lo planeas. La gente te ve como Rambo, te ven como Rocky, te verán como Demolition Man. Entonces, ¿por qué no tomar ese equipaje y luego agregarlo a algo con una nueva ecuación? Estás trayendo a este niño pequeño, estás trayendo el hecho de que estás lidiando con todo este arrepentimiento y remordimiento, y quieres permanecer en el anonimato. Pero hay que servir a la juventud, y este chico te sacará y te mostrará quién eres de nuevo. Y me encanta. Es como si estuviera resucitando quien nací para ser.

¿Qué pueden esperar los fans del género de superhéroes?

Este tipo de superhéroe es mucho más pedestre. Podrías estar parado junto a él o viajar en el autobús y ni siquiera saber que estás sentado al lado de algún tipo que literalmente puede levantar el autobús. Hay una especie de simplicidad en ello. Es un hervor a fuego lento que finalmente estalla, a diferencia de la música triunfante, los efectos especiales y golpear el suelo con los puños como una onda sísmica. Entonces, puedes esperar un héroe que sea muy regular y haga cosas irregulares. Es algo que es identificable y parecido a la calle. No está ambientado en un universo súper fantástico. Está ambientada entre ladrillo y hormigón, y situaciones identificables en las que todos vivimos. Y eso es lo que me gustó de ella.

Samaritan explora el constante tira y afloja entre el bien y el mal. ¿Fue este uno de los aspectos que te atrajo de la película?

El tirón del bien y el mal es algo eterno, porque es el tirón dentro de nosotros. Somos tan engañosos. Podemos ser los más altos de los ángeles y los más bajos de los demonios. Y todo está en el mismo cuerpo. ¿Cómo te criaron? ¿Cuál es tu ética? ¿Qué te pone en marcha? ¿Qué te rompe el corazón? Y es esta lucha constante. Miro a este personaje como una persona que no sabe si quiere pertenecer a este futuro. Y este niño me tira hacia atrás y me dice que deje de ser un cobarde, para salvarlo y ser su padre. Y no tengo nada. Soy un anciano solitario que se adentra en la oscuridad, encontrando y reparando objetos rotos. Y viene este joven y me arregla. Simplemente me arrastra y no tengo otra opción porque necesita un padre. Y luego ves que sale el aspecto del héroe. Mientras que antes, no me importaba nadie.

¿Qué te atrae de la películas con mucha acción real como es el caso de Samaritan?

No sé, pero me gustaría superarlo. (Se ríe) Cuando empecé, no había películas de acción de verdad. Había algunas secuencias de acción, con persecuciones de autos y peleas aquí y allá. Pero pensé que este era un género realmente fascinante. En una película de acción real, podrías apagar el sonido y saber cuál es la historia solo a través del movimiento físico. Entonces, cuando hice Rambo, apagué el sonido y fue entonces cuando me di cuenta de lo importante que podría ser este género. Es una mitología moderna. Necesitamos estas historias. Toda sociedad necesita estas figuras. Son criaturas modernas parecidas a dioses. Hemos visto esto desde La Ilíada y La Odisea, hasta las películas actuales de Marvel. No hay diferencia. Es lo mismo excepto que se presenta a través de CGI y otros en la palabra escrita. Entonces, me fascina la idea de poder contar historias que toquen el mismo tipo de emociones que comparte cada ser humano en el planeta, que es el miedo, la soledad, el heroísmo, la juventud debe ser servida, la figura paterna, y todas esas cosas. Intento constantemente, cada vez que veo un espacio, meterla allí. Y es cursi y empalagoso, pero soy un osito de miel. Estoy completamente azucarado. Así es como me muevo. (Se ríe).

¿Qué te enseñó Samaritan?

Me recordó lo mucho que me gustan esos personajes que siempre están al margen, pero quieren pertenecer a una parte de la sociedad. Se remonta a John Rambo, donde crees que es un extraño, pero todo lo que quiere hacer es volver a casa. Solo quieren ser parte de eso, pero no saben muy bien cómo. Y aquí, este niño reaviva la humanidad de Samaritan. Eso es lo que me llevo. Siempre se trata de la humanidad.