https://youtu.be/9ZEcmg8V7xo

Luego de darse a conocer como Finn, el stormtrooper convertido en rebelde de la reciente trilogía secuela de Star Wars (The Force Awakens, The Last Jedi, Rise of Skywalker), el actor John Boyega regresa a cines con el thriller dramático basado en hechos reales, Breaking. El filme sigue a un ex veterano de la Infantería de Marina que decide robar un banco con una amenaza de bomba. Dirigida y escrita por Abi Damaris Corbin, la cinta debutó en el Festival de Cine de Sundance en enero, y se estrena mañana jueves en cines Fine Arts.

En la cinta, el intérprete de ascendencia nigeriana da vida a Brian Brown-Easly, un veterano de 33 años que entró en un banco Wells Fargo en Atlanta y tomó a varias personas como rehenes en 2017. La película está basada en un artículo de Task & Purpose del 2018 titulado “They Didn’t Have to Kill Him” por Aaron Gell.

Boyega, conocido por su trabajo en películas como Pacific Rim: Uprising, Detroit, Red White and Blue, recientemente habló con CineXpress sobre lo importante de la historia del filme, el reto de interpretar a figuras reales y sobre cómo el proyecto lo cambió.

¿Por qué cree que este tipo de películas, con conflictos humanos reales como Breaking, siempre han cautivado al público? ¿Y por qué es importante que la gente vea este tipo de historias en películas?

Creo que el arte siempre ha vivido en varios espacios. Ha vivido en un espacio moral en el que se conecta con algo que conocemos en realidad, que se basa en la persona real de nuestra sociedad, que conocemos, y eso la convierte en una película que es más difícil de asimilar, porque normalmente vamos al cine para el escape. Vamos para que nos lleven a otro mundo, para que nos saquen de este mundo desastroso y nos den imaginación por unas horas. Pero esto te lleva más profundamente a algo que mucha gente conoce, a algo de lo que mucha gente habría oído hablar, y eso es lo que lo hace poderoso. Y en el sentido de la responsabilidad, se vuelve muy alto y simultáneamente, por eso me metí en el proyecto, porque algo como este concepto no solo es interesante como historia, sino también como contenido para que la gente lo asimile y lo vea.

A lo largo de los años ha logrado gran trabajo en películas de género, así como en dramas serios. Como actor, cuando hace papeles basados en personas y eventos reales, ¿es más desafiante que el trabajo de ficción?

Sí. Creo que hay una pequeña complicación dudosa. Y dicen que cambia si la persona que estás interpretando es famosa, y eso es otro juego de pelota completamente diferente. Pero solo en este nivel, definitivamente hay cosas técnicas que quería apreciar. Y quería asegurarme de que lo que hiciera con este papel tuviera una visión completa de quién era Brian (Brown-Easly) en realidad como ser humano, no solo yo en el personaje a través de sus circunstancias o lo que había hecho. Y ha sido interesante.

¿Su experiencia en Breaking, lo ha cambiado como actor o en su vida personal de cara al futuro?

Sí, claro. Creo que definitivamente como actor. Siento que la situación que nos dieron, como las pocas semanas de tiempo de respuesta antes de filmar, rodar en un solo lugar, el calor y todo, se sintió como volver al campo de entrenamiento en cierto sentido. Volver a una clase magistral de actuación. Y estaba rodeado por un grupo fenomenal de actores también como mis compañeros de reparto.