Predator, uno de los personajes más icónicos de la ciencia ficción y la cultura popular, hace su regreso triunfal en la nueva película Prey, que aterriza el viernes en la plataforma de streaming, Hulu. La quinta entrega de la popular franquicia de horror y ciencia ficción cuenta una nueva historia que precede la cinta original (1987) con Arnold Schwarzenneger y las otras secuelas. Situada en la Nación Comanche en 1719, la película sigue a una guerrera que descubre que la presa que está acechando es un extraterrestre evolucionado con un arsenal tecnológicamente avanzado.

Gran parte responsable de que esta nueva entrega de Predator llegue a nuestros televisores es el cineasta Dan Trachtenberg. El director, nacido y criado en Philadelphia, ya tenía la idea para esta nueva película desde 2016, que luego se comenzó a desarrollar durante la producción del filme anterior The Predator (2018). Trachtenberg debutó detrás de la cámara en 2016 con su ópera prima 10 Cloverfield Lane, sucesor espiritual del filme Cloverfield (2008) de J.J. Abrams.

Mayormente filmada en Canadá, la película lleva una clasificación R y fue rodada en inglés y comanche. Las versiones en ambos idiomas estarán disponibles en la plataforma de streaming.

CineXpress tuvo la oportunidad de participar en la conferencia de prensa del estreno, donde el director habló un poco sobre su motivación original para la historia, el uso de efectos prácticos y CGI, y las diferencias entre este nuevo Predator y los demás de la franquicia.

Ha pasado un tiempo desde que vimos su último largometraje, 10 Cloverfield Lane, y sabemos que ha estado ocupado trabajando en la serie Fear desde entonces. Pero, ¿por qué ahora y por qué Prey para su segundo largometraje?

Porque me tomó tanto tiempo hacer esta película. Empecé a desarrollar esto quizás un año después de que saliera 10 Cloverfield Lane. Y la última película salió en los cines. Y luego, ocurrió la fusión Fox-Disney. Y todas esas cosas realmente retrasaron el inicio de esto. Pero la principal inspiración detrás de esto fue una especie de confluencia de un par de cosas. 

Uno realmente quería hacer una película que fuera principalmente impulsada por la acción, principalmente contada visualmente, pero no queriendo que solo fuera divertida, solo para pasar un buen rato, para querer inyectar eso con corazón y emoción.

Y así, la idea de emparejar el motor de una película de deportes, de una historia underdog con una película de acción, fue parte de la génesis de esto. Y luego, se convirtió en, ¿y si la historia pudiera centrarse en personajes que normalmente no son los héroes de la película en la que están? De modo que, el visionado de la película podría estar ligado a la experiencia que atraviesan los personajes.

Entonces, eso me hizo recordar algo de mi niñez cuando no me permitían ver películas clasificadas para adultos, y estaba en la minivan de camino a un torneo de kárate, y todos los alumnos de sexto grado acababan de ver Predator. Y no me permitieron verla. Y me describieron toda la película en el viaje al torneo de kárate. Y lo único que dijeron que realmente se me quedó grabado fue que hubo una pelea en un puente sobre una cascada entre Billy, el rastreador nativo americano, y el Predator.

Y finalmente vi la película, años después, y esa escena no está en la película. Y siempre quise ver eso y realmente pensé, que hemos visto muchas películas que se centran en Arnold Schwarzenegger y ese tipo de héroe. ¿Qué pasa si enfocamos una película en un tipo diferente de personaje? Así que todo eso se unió en la génesis de esta película.

Es una decisión audaz cambiar ligeramente el nombre de la franquicia y centrar la atención en un personaje femenino. ¿Cómo se le ocurrió la idea para el título de Prey? 

Le envié un correo electrónico con el argumento de esto a un ejecutivo de 20th Century. Y fue en ese lanzamiento inicial, creo, en gran parte porque sabía que estaban metidos en la preparación o producción de la última película de Predator. Y esto se sentía como una idea demasiado buena para aferrarse a ella. Y sentí que la forma de entrar sería, si pudiera decirles que funcionan como lo fue Star Wars en el momento en que tenían la trilogía principal, y luego tenían estas otras ramificaciones.

Y luego pensé, Prey tiene exactamente el mismo doble significado que Predator. Entonces el título puede funcionar como Predator. Y si bien sigue siendo su propio título, para que esta película pueda sentirse como una película propia, lo que siempre ha sido lo que me ha impulsado a pensar en nuevas versiones, adaptaciones o secuelas, o como si realmente esperara que puedas hacer una película que sea una gran película por sí sola. Y luego, cuando incluyes el PI (propiedad intelectual) y todos los enlaces de la franquicia, lo hace aún mejor, que no depende únicamente de que sea ese PI para ser una buena película. Y eso es lo que esperaba que pudiera ser.

Esta es la primera vez que Predator visita la tierra. ¿Qué lo motivó a mirar hacia atrás en la historia de Predator y no hacia adelante como en las secuelas anteriores?

Bueno, calibraría eso para decir que es la primera vez que este Predator ha estado en la Tierra. Y creo que vino de la otra dirección. No vino de, oh, quiero hacer una película de Predator. Surgió de querer hacer de esta una película de acción emocionalmente atractiva, inspirada en películas como Gravity, 1917 y Revenant, como cuentos de supervivencia reales. Y siempre amando la idea de hacer ciencia ficción de época, siempre buscando eso. Y creo que también estaba pensando en hacer un western sin vaqueros. Esa es una idea totalmente separada. Así que eran muchas cosas dando vueltas. Y luego recordando el final de Predator 2. Y darse cuenta que hay un precedente para ellos en este período de tiempo.

¿Cuánto del Predator que vemos en la pantalla fue práctico en comparación con CG?

La mayor parte es práctica. Otras partes son CG. Tengo un punto de vista diferente al que creo que tienen la mayoría de los cineastas de terror o las personas que han trabajado e incluso los fanáticos. No soy alguien que piensa que CG es horrible. 

A menudo me siento sacado de una película al sentir que veo al hombre en ese traje tanto como cuando siento el artificio en la criatura recreada digitalmente o el efecto visual. Así que realmente quería combinar ambos pensamientos y confiar principalmente en el traje práctico. Pero incluso usando efectos visuales para mejorar, como por ejemplo, los músculos de su pantorrilla. Y a veces se cambian las manos y a veces para ver el palpitar de la garganta.

Y esas son cosas que se quedan cortas solo con el traje que pensé que traería vida para sentir que esta es una criatura mucho más de lo que hemos visto en películas anteriores de Predator. Es la razón por la que lo apodamos Feral. Tenía muchas ganas de sentir que era feroz y alienígena y no un tipo que camina pesadamente con un traje, que a veces en algunos momentos en las otras Predators puede parecer. Realmente quería combinar ambas cosas para esta película.

Hay varios Easter Eggs y referencias que dan lugar a más preguntas. ¿Es esto intencional para más ideas de secuelas?

Por supuesto.

PREY estrena viernes en HULU.