Fans de una de las franquicias más icónicas de todos los tiempos, pronto tendrán la oportunidad de nuevamente regresar y disfrutar de una galaxia, muy, muy lejana. Obi-Wan Kenobi, la nueva serie live-action de Star Wars, estrena este viernes exclusivamente en la plataforma de streaming Disney+.
Dirigida por Deborah Chow (The Mandalorian), la miniserie toma lugar aproximadamente 10 años después de los eventos de Episode III: Revenge of the Sith, y sigue a Obi-Wan Kenobi viviendo una vida solitaria en exilio mientras vigila al joven Luke Skywalker en Tatooine, y que se ve obligado a salir de las sombras y entrar en acción cuando el temible Darth Vader y los Sith Inquisitors buscan eliminar a los Jedi sobrevivientes.
El veterano actor escoces Ewan McGregor, protagonista de filmes com Moulin Rouge!, Big Fish, Trainspotting, Doctor Sleep y Black Hawk Down, es sin duda mejor conocido por haber interpretado a un joven Obi-Wan Kenobi en la trilogía precuela de Star Wars del cineasta George Lucas. Originado por el legendario actor inglés Alec Guinness (Lawrence of Arabia) en el filme original de 1977, Episode IV: A New Hope, McGregor entró a darle vida a una versión joven del personaje y mostrar su transformación de pupilo a maestro Jedi en los Episodios I, II y III del 1999 a 2005. Ahora, 17 años más tarde, McGregor regresa en esta nueva serie para mostrar nuevas capas, no tan solo del personaje protagónico, sino de la complicada relación con su ex estudiante, Anakin Skywalker aka Darth Vader.
Hace unos días, CineXpress tuvo la oportunidad de participar en una conferencia de prensa internacional con el actor, donde habló sobre su experiencia de regresar al icónico papel, su reencuentro con Hayden Christensen y de cómo ha mejorado la experiencia de filmar este tipo de proyectos masivos de Star Wars.
Por años ha hablado de querer regresar a esta galaxia. ¿Qué fue lo que realmente le entusiasmó de esta serie y de esta historia en particular?
Bueno, fue un proceso muy largo y lento volver a interpretarlo, supongo. Nació de dos cosas. Creo que, primero, me preguntaron mucho. Al final de cada entrevista que hice durante años me preguntaban dos cosas: ¿haría una secuela del filme Trainspotting y ¿volvería a interpretar a Obi-Wan Kenobi? Siempre eran las dos últimas preguntas mientras la publicista asomaba la cabeza por la puerta diciendo: “Esa es la última pregunta”. Y así, comencé a responder honestamente y creo que me volví más consciente del cariño que la generación, para la que hicimos las precuelas, tiene por esas películas. Porque cuando lo hicimos, no escuchamos eso. Realmente no recibimos esa respuesta. Entonces, gradualmente, comencé a darme cuenta de que a la gente realmente le gustaban y que significaban mucho para esa generación. Entonces, eso aumentó aún más mis sentimientos sobre ellas y de mi experiencia en el mundo de Star Wars. Y luego, Disney me pidió que viniera un día a una reunión porque seguían viendo en las redes sociales que decía que me gustaría volver a interpretar a Obi-Wan Kenobi. Parecía que estaba buscando trabajo en la puerta de Disney. Pero de todos modos, me preguntaron si lo decía en serio, y dije que sí, que me encantaría volver a interpretarlo. Creo que tiene que haber una buena historia entre el Episodio III y el Episodio IV, y eso es lo que definitivamente encontramos después de un largo proceso de exploración de diferentes líneas argumentales. Creo que hemos terminado con una historia realmente brillante y que satisfará a los fanáticos, situada entre esos dos episodios.
Esta historia tiene lugar unos 10 años después del Episode III: Revenge of the Sith. ¿Qué hace que esta versión de Obi-Wan sea diferente de lo que hemos visto antes?
Al final del tercer episodio, la orden Jedi está casi destruida y aquellos que no han muerto se han escondido y no pueden comunicarse entre sí. Entonces, durante 10 años, Obi-Wan ha estado escondido. No puede comunicarse con ninguno de sus antiguos camaradas y lleva una vida bastante solitaria. No es capaz de usar la Fuerza. Así que, en cierto modo, ha perdido la fe. Es como alguien que se alejó de su religión. Y la única responsabilidad de su vida pasada es vigilar a Luke Skywalker, a quien se lo entregó al tío Owen y la tía Beru. Entonces, ese es su único vínculo a su pasado. Por lo tanto, tomar un personaje que conocemos y amamos de la creación de Alec Guinness, de este hombre espiritual y sabio, y luego del trabajo que hice del Episodio I al III, del padawan y estudiante que termina sentado en el consejo Jedi, y ahora poder llevarlo a un lugar más roto, fue muy interesante.
¿Qué tal fue la experiencia de volver a trabajar junto a Hayden Christensen (Anakin Skywalker/Darth Vader?
Oh, genial. Osea, éramos muy cercanos cuando nos conocimos y rodamos Episode II y III juntos en Australia. Entonces, ambos estábamos lejos de casa y tuvimos mucho tiempo entrenando juntos para las batallas y estando en el set. Y luego, con los años, supongo, perdimos un poco de contacto. No había visto a Hayden en años. Entonces, cuando lo volví a ver y pude hablar sobre este proyecto con él, fue muy, muy emocionante. Fue grandioso. Y cuando actuamos juntos, era realmente como una especie de agujero en el tiempo. Realmente verlo en el set fue como si los últimos 17 años no hubieran sucedido en lo absoluto. Fue realmente peculiar.
Durante la filmación, ¿Hubo un día en particular en el set o una escena que filmaron que es particularmente memorable para usted?
Es imposible distinguirlos realmente porque todos eran, ya sabes, muy vívidos. Todos. Quiero decir, nunca antes había trabajado en este escenario moderno y fue un gran cambio para nosotros. La experiencia de los primeros tres episodios, especialmente Episode II y II, tenía tanta pantalla azul y verde, y fue simplemente difícil. Es muy difícil hacer algo creíble cuando no hay nada ahí. Y aquí estábamos en este asombroso set donde, ya sabes, si estás filmando en el desierto, dondequiera que mires está el desierto. Y si estás volando por el espacio, las estrellas pasan volando a tu lado mientras exploras. Es tan genial. Entonces, no podría elegir uno realmente. Las secuencias de peleas siempre son emocionantes cuando estás haciendo algo como esto porque requieren mucha preparación y hay una especie de nerviosismo cuando entras al set para hacer una batalla que has estado aprendiendo y entrenando durante meses. Tu estómago se pone realmente nervioso porque quieres hacerlo lo mejor que puedes. Y, a veces, rodamos dos o tres días seguidos y requiere una cantidad enorme de resistencia, que también es la razón por la cual ponerse en forma de antemano fue realmente importante para que pudiéramos mantener eso.
¿Cuál es su película o serie favorita de Star Wars?
Mi favorita es Episode IV: A New Hope solo porque es la que cambió mi vida, supongo, de muchas maneras. Cuando era niño, viendo esa película, y cuando escucho las palabras Star Wars, siempre pienso en C3PO y R2D2 atravesando el desierto, a través de la arena. Y esa es la primera imagen. Así que la mía sería A New Hope.
Obi-Wan Kenobi estrena el viernes, 27 de mayo en Disney+.