Luego de más de una década de éxito tras éxito, podríamos argumentar que los Avengers originales en realidad no son Iron Man, Hulk, Thor, Hawkeye y Black Widow, sino que el trío de productores, compuesto por Victoria Alonso, Kevin Feige y Louis D’Esposito. Dicho grupo ha estado presente desde que comenzó el universo cinematográfico de Marvel Studios, con el estreno de Iron Man en 2008, y desde entonces ha logrado guiar con éxito la popular marca de superhéroes y cómics en el cine y televisión.
CineXpress recientemente tuvo la oportunidad de entrevistar a la productora argentina Victoria Alonso acerca de la vigésima octava entrega del universo cinematográfico de Marvel Studios, Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que estrena este próximo jueves en cines. La cinta toma lugar unos meses después de los eventos de Spider-Man: No Way Home, y ve a Dr. Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) viajar el multiverso para enfrentarse a un nuevo y peligroso adversario, con la ayuda de viejos y nuevos aliados místicos. Dirigida por Sam Raimi (Spider-Man 1, 2 y 3), la película cuenta con la participación de Elizabeth Olsen, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor y Xochitl Gomez.
Alonso, originalmente se unió a Marvel Studios en 2005 como vicepresidenta ejecutiva de efectos especiales y postproducción. Ya para The Avengers (2012), la primera reunión de los superhéroes en la pantalla grande, Alonso ya servía de productora ejecutiva en cada película y serie de televisión del estudio. El año pasado, en plena pandemia de Covid-19, Alonso fue nombrada presidenta ejecutiva de producción física de Marvel Studios.
En la entrevista, la primera mujer en ganar el premio Harold Lloyd Award, por sus logros en efectos visuales, habló sobre su experiencia de desarrollar la historia del multiverso del filme, sobre el reto de mantener en secreto las sorpresas y sobre su colaboración con el actor Oscar Isaac para la nueva serie de Disney+, Moon Knight.
Desde el punto de vista de los efectos visuales, ¿cuál fue el mayor reto al momento de crear una distinción entre cada uno de estos mundos?
Lo importante era poder encontrar el hilo que te lleva de un lugar a otro sin tener que hacerlo constantemente de una manera que te saque de la historia. Visualmente hablando eso fue lo más charlamos con Sam Raimi (director), Janek Sirrs (supervisor de efectos visuales) y con el equipo de producción para poder encontrar como unir todos los diferentes lugares sin que te saque de la historia, pero que nos quedemos con lo que le está pasando al personaje.
Dentro de las restricciones que hemos visto debido a Covid-19, con parte del equipo trabajando de manera remota, ¿Qué medidas se tomaron para evitar que se filtraran algunas de las sorpresas que nos esperan en esta historia tan ambiciosa?
Constantemente teníamos la opción de cerrar todo y no hacer nada. No confiar en la gente y no confiar en la capacidad de toda la gente que trabaja con nosotros en estas películas, que están completamente dedicados a poder crear algo. Me parece que algo que pasó durante Covid-19 fue que todos queríamos seguir trabajando. Era una necesidad de poder contribuir de alguna manera, porque el mundo estaba parado y nosotros teníamos la posibilidad de poder crear. Me parece que para nosotros era como oxígeno. Tuvimos que confiar el uno del otro, la verdad. Y hemos tenido problemitas, no te voy a mentir. Hemos tenido problemitas, pero no los problemas de seguridad que pensamos que podían pasar. Y por eso, sinceramente, le tengo que agradecer a toda la gente que ha trabajado con nosotros en todas partes del mundo. Por la dedicación y la determinación de dar todo lo que tenían en momentos difíciles, donde estábamos con escuela desde nuestras casas, en donde nuestras parejas estaban trabajando en nuestras casas, en donde de repente te entra el jardinero, te entra la aspiradora, te entran los perros o los gatos. Osea, la vida se nos metió entre todo lo que estábamos haciendo. Y me parece que el haber confiado el uno al otro nos permitió haber podido hacer, el año pasado, creo que 45 o 46 horas de contenido. Eso es una locura, punto. Pero, ¿durante una pandemia? Es cosa de locos.
En relación a la nueva serie de Marvel Studios para Disney+, Moon Knight, ¿qué tan importante fue para usted tener un actor hispano del calibre de Oscar Isaac liderando este proyecto tan importante para el futuro del MCU?
La verdad, el haberlo tenido fue un regalo. Él es una persona maravillosa, talentosa y dedicada. Ha estado con nosotros produciendo, y muchas de las ideas que él ha tenido con respecto al personaje, lo presentó y nos dijo lo que a él le parecía, y eso ha sido gran parte de cómo construyó el personaje y la serie. Así que ha sido una cosa hermosa poder trabajar con él. Hemos tenido ese tipo de relación antes. Por ejemplo, en Black Widow también trabajamos con Scarlett Johansson como compañera de producción. Y hemos tenido mucho éxito con nuestros actores cuando producimos juntos. La dedicación que tienen con respecto a sus personajes es una maravilla. Así que para nosotros ha sido un privilegio.
Doctor Strange in the Multiverse of Madness estrena en cines el jueves, 5 de mayo.
Moon Knight está disponible en Disney+.
** (Entrevista en video por Robert García) **