Tras el éxito de In the Heights, la ganadora del Pulitzer se une al dramaturgo en el filme animado Vivo.
La dramaturga de origen puertorriqueño Quiara Alegría Hudes vuelve hacer equipo con Lin-Manuel Miranda, en esta ocasión para la película animada Vivo, que estrena hoy en Netflix.
La escritora de In the Heights, primer musical de Miranda, así como de la versión cinematográfica estrenada recientemente, comenzó a desarrollar hace más de una década el filme, con la celebración de la familia y la cultura latina igualmente como base.
“Siento que cuando escribo con Lin es como cuando vas a la casa de un niño de pequeña y son todos juguetes nuevos, porque son juguetes que no tienes. Con Lin siempre estamos jugando con juguetes nuevos. Y es como, sacaremos un juguete del estante que es básicamente una idea, ya sea una idea lírica o una idea de personaje completamente nueva. Y jugaremos con él un poco y veremos si tiene, ya sabes, millas, veremos si realmente nos permite adentrarnos. Y si todavía estamos jugando con esa línea o esa letra o ese personaje una hora después, dos horas después, es un buen juguete”, compartió la ganadora de un Pulitzer de drama por su obra Water by the Spoonful en un panel virtual en el que participó CineXpress.
En Vivo, Hudes se encarga del guión, centrado en un kinjajú amante de la música, que viaja de Cuba a Florida para entregar una canción de amor a un viejo amigo. Incluye las voces de Miranda, así como de Zoe Saldaña, Ynairaly Simo, Juan de Marcos González y Gloria Estefan.
Sobre la importancia de representar y destacar el significado de la familia, comentó: “son las personas con las que realmente pasas muchas horas. Ya sabes, esa es la noción, la noción de Malcolm Gladwell de 10,000 horas. Andrés y Vivo tenían eso. Y Vivo y Gabi empezarán a dedicarse a esas horas. Y, ya sabes, cuando haces eso, encuentras el camino hacia la música del otro. Uno de los temas que discutimos, era sobre la noción de solos versus duetos como músico y cómo al final, el dúo es más rico y da más vida. Esa es una de las lecciones que Gabi tiene que aprender. Ella se identifica como solista. Puede convertirse en duetista sin sacrificar su estilo particular y hace que su música funcione”, expuso la escritora.
La música es un elemento estelar, que encierra diversos simbolismos.
“Es como una banda y una familia. Eso es lo que circulamos. Y, por supuesto, también estamos lidiando a nivel nacional. Así que, estas son familias fracturadas también. Han sido separados y están tratando de encontrar su camino. Están tratando de encontrar nuevas formas de unirse a través de las fronteras y superar esa fractura”, precisó.
En cuanto a su proceso creativo, reconoció que “es mucho ensayo y error. Tuvimos que trabajarlo mucho”.