
El galardonado musical llega a Disney+ con la expectativa de superar en un fin de semana la audiencia alcanzada a través de todas las funciones anteriores.
El musical Hamilton, del dramaturgo de ascendencia puertorriqueña Lin-Manuel Miranda, llegará mañana viernes a Disney+. El debut pautado originalmente para cine, se produce a cinco años de su estreno teatral, a días de que Broadway confirmara que continuará “apagado” hasta 2021 debido a la pandemia del Covid-19 y con la expectativa de superar en el fin de semana de Independencia de los Estados Unidos – con la historia inspirada en uno de sus padres fundadores – toda la audiencia alcanzada por la producción a través de todas sus funciones anteriores, incluidas 23 en Puerto Rico.

CineXpress tuvo la oportunidad de participar en una sesión virtual (Zoom) con Miranda, así como con gran parte del elenco original, que participó de la filmación, realizada en julio de 2016 en el Teatro Richard Rodgers, de Nueva York, bajo la dirección de Thomas Kail.
Para el creador de Hamilton, el tema de la accesibilidad al musical siempre fue prioridad, por lo que la posibilidad de llegar a más personas a través de la plataforma de streaming, lo ayudó a cumplir ese propósito.
“Sigue siendo un desafío hacer que la gente entre al teatro, como cuando lo presentábamos a 1,300 personas a la vez en Rodgers. Entonces, trabajamos duro para poder documentar a esta increíble compañía antes de que comenzara a cambiar, antes de que el contrato del primer año se agotara”, precisó Lin-Manuel sobre el elenco que incluye a Daveed Diggs, Renée Elise Goldsberry, Jonathan Groff, Christopher Jackson, Leslie Odom Jr., Okieriete Onaodowan, Anthony Ramos, y Phillipa Soo.
El tener la visión de idear lo consideraba entonces una “película independiente mientras todavía estás haciendo un espectáculo” es ahora para Miranda un “regalo”.
“En este momento donde no hay teatro, tenemos el regalo de este espectáculo y la memoria de ese momento. Estoy realmente agradecido por esto”, reiteró el escritor.

El punto de vista del espectador
La cinta fue adquirida por Disney por $75 millones y el plan inicial era estrenarla en cines. Con la llegada del Covid-19 y los cines cerrados, surgió la alternativa de reforzar la plataforma de streaming con el musical.
Para Kail, quien también tuvo a cargo la dirección del musical, era fundamental incluir el punto de vista del espectador.
“Fue importante desde el principio tratar de aprovechar esta oportunidad para darle al espectador el mismo asiento… Mi objetivo era tratar de entrar en el programa, honrar el programa, las imágenes del escenario que fueron hechas de manera esencial, hermosa y por excelencia por toda la compañía. Este es un espectáculo donde todos en el escenario cuentan la historia. Y el lenguaje físico del programa es una gran parte de la narración. Entonces, en el cine, el primer plano de brinda intimidad, pero también puede evitar que veas la imagen completa. Así que fue una conversación real durante todo el tiempo que estuvimos haciendo la película, cómo asegurarnos de no olvidar nunca que estábamos en el teatro”, reconoció el director.
Kail colocó nueve cámaras y unos 100 micrófonos en el Rodgers para documentar las dos funciones: una matiné de domingo y otra un martes por la noche. Se hicieron tomas de seguimiento y primeros planos.

Hamilton representa, además, una oportunidad de acercamiento no solo al teatro, sino a temas diversos a juicio de Diggs, quien interpreta a Marquis de Lafayette y a Thomas Jefferson.
“Actúa como puerta de entrada a muchas cosas diferentes. Si no te gusta el hip hop pues es tu puerta a conocer sobre hip hop. Si no te gustan los musicales, pues aprendes de musicales. ¿No sabes de historia? Pues es una especia de puerta para conocer sobre historia”, señaló.
Para Miranda, quien además da vida a Alexander Hamilton, la historia mantiene su relevancia tanto en Estados Unidos como en el mundo.
“Con suerte, de la misma manera que Les Misérables (Víctor Hugo), que fue escrito en francés, es relevante para la audiencia internacional. La revolución es universal. La historia de lo que haces con la vida que da es, con suerte, universal. La esperanza es que hayamos contando una historia con suficiente especificidad, que resuene más allá de su país de origen”, dijo.

No descarta adaptación para el cine
Lin-Manuel, quien debido a la pandemia vio aplazado el estreno de la película In The Heights, basada en su primer musical, no descarta una adaptación fílmica de Hamilton.
“Es difícil pensar en eso, porque estoy muy orgulloso de lo que es esto. Es tan rato que una pieza de teatro que pasaste seis a siete años escribiendo llegue a ser vista por el mundo en una visión cinematográfica tan increíble, porque esta es una visión cinematográfica de una pieza teatral. Mañana me encargaré del mañana”.
“Hamifilm”, como se ha apodado la película, mantiene casi inalterados sus diálogos, aunque se eliminaron dos palabras soeces para que fuera apta para menores. No obstante, sigue siendo un recorrido de hip hop por la historia de Estados Unidos, su identidad, esclavitud y migración, desde la óptica de su autor.
Hamilton estrena mañana en Disney+.
