
El veterano actor de cine y teatro, Sir Kenneth Branagh, se encuentra muy activo durante la cuarentena debido al Covid-19. El también productor y guionista nacido en Irlanda del Norte, estrena hoy su nuevo filme de aventura y acción, Artemis Fowl, en la plataforma de Disney+. Mientras que en julio, protagonizará el nuevo filme del director Christopher Nolan, Tenet, y actualmente desarrolla la propuesta del misterio Death on the Nile, donde volverá a interpretar al detective Hercule Poirot.
Mejor conocido por sus adaptaciones al cine de varias obras de Shakespeare como Henry V (1989), Much Ado About Nothing (1993) Othello (1995) y Hamlet (1996), Branagh también dirigió las exitosas cintas Thor (2011), Cinderella (2015) y Murder on the Orient Express (2017). El consumado actor ha sido nominado a cinco premios Oscar a lo largo de su carrera que se extiende más de 40 años en la industria de entretenimiento.
Su nueva oferta, Artemis Fowl, está basada en la novela homónima por Eoin Colfer de 2001. La serie de fantasía cuenta con ocho novelas y sigue a un genio de 12 años y descendiente de una larga línea de criminales intelectuales, que entra en conflicto con el mundo oculto de las hadas cuando su padre desaparece misteriosamente. Inicialmente pautada para estrenar en cines, el estudio decidió presentarla en su servicio de streaming Disney+ durante la actual pandemia que cubre el mundo.
CineXpress recientemente tuvo la oportunidad de participar en una entrevista virtual con el director, en la que habló sobre los retos de lograr la adaptación, el potencial de desarrollo del proyecto y su participación en filmes como Thor y Tenet.

¿Alguna vez pensó que Artemis Fowl fuera a debutar en una plataforma de streaming global como Disney +?
Siempre se planeó para un lanzamiento cinematográfico, pero cuando comenzó la pandemia, como muchas otras películas, Artemis Fowl de repente estaba en una especie de línea de películas que iban a tener que intentar encontrar un momento de lanzamiento en medio de un calendario abarrotado y frente a audiencias socialmente reducidas en gran medida, de primera instancia. Y pues, Disney+, quien ha tenido este enorme éxito durante el gran aislamiento, nos dijo: “Por favor, nuestra audiencia (una audiencia familiar) adoraría este nuevo contenido. Les encantaría algo a esta escala”. La certeza de encontrar una casa así fue muy atractiva. Entonces, en lugar de esperar para siempre en una cola para salir a un mundo del que no estamos seguros en este momento, se sintió como si tuviéramos otra forma de encontrar nuestra audiencia natural. No fue lo que planeamos, pero estábamos muy agradecidos y nos sentimos muy bienvenidos de poder llegar a nuestra audiencia a través de Disney +.

El año que viene, otra de sus películas, Thor, llega a los diez años. Fue una película complicada para usted, una que ayudó a iniciar el universo de Marvel, y en la que tenía que lidiar con la magia y la ciencia. Ahora, casi diez años después, está haciendo magia y ciencia nuevamente con Artemis Fowl. ¿Le ayudó Thor poder lograr Artemis Fowl? ¿Cómo recuerda su tiempo trabajando en Thor?
Bueno, creo que fue de gran ayuda. Fue realmente fundamental. Mi tiempo en Thor fue mi gran introducción a (en el mundo moderno) una película de efectos visuales masiva, con enormes desafíos logísticos, equipos de varias películas, maquillajes de efectos especiales, efectos visuales, multilocación, gran cantidad de personajes, grandes demandas en costos, historias complicadas y, como tú dices, ciencia y magia. Así que fue de gran ayuda al entrar en esto nuevo. Thor tuvo una gran influencia.

¿Cuándo descubrió el libro y qué lo inspiró a adaptarlo en un filme?
Fue durante la postproducción de la película de Disney de Cenicienta. Realmente disfruté en esa película tratar de encontrar una manera de, con ese cuento de hadas, hacer una historia que no fuera sobre una víctima, pero de alguna manera tratar de encontrar a través de esa historia un tipo contemporáneo de empoderamiento emocional y espiritual que culminó en esta gran alma individual, al final de esa película, lograr decirle a la malvada madrastra: “Te perdono”. Siempre sentí que llegar a ese punto en esa película era bastante radical en su camino. Se trataba de crecimiento, de la madurez. Entonces, cuando me enviaron el libro de Artemis Fowl durante ese tiempo, sentí que era una especie de historia gemela y paralela, y después de haber visto lo que podría suceder en el contexto de la vida de una mujer joven, quería hacer la misma cosa con la vida de un hombre joven. ¿Cuál es ese punto cuando cruzan? ¿Cuándo toman sus propias decisiones? ¿Cuándo rechazan o pierden a sus padres? ¿Cuándo tienen que negociar esa tensión entre querer enorgullecer a sus padres y resistirse a seguir su propio camino? Y especialmente si en esa mezcla surge dramáticamente la idea de la magia. Tu mundo está cambiando, perdiendo todos los anclajes y sin entender lo que tiene sentido. Para mí, ese era un territorio muy revelador emocionalmente, tanto para mujeres jóvenes como para hombres jóvenes.

Mirando hacia atrás a todo el proceso, ¿qué le ofreció Artemis Fowl que ninguna película le había dado antes?
Lo irlandés en una escala espectacular. Crecí con mi padre contándome historias sobre Giant’s Causeway, que es ese enorme fenómeno natural en el norte de Irlanda, y sobre los duendes y la gente pequeña. Mis sobrinos me recomendaron el libro de Eoin Colfer. Todo ese tratamiento de lo irlandés me pareció muy emocionante. Cuando salí de Irlanda, había muy pocas películas filmadas allí. Cuando regresé, estaba trabajando con personas que habían hecho siete temporadas de Game of Thrones, por lo que habían visto todo. Fue realmente impresionante. Me alegré de regresar con verdaderos expertos, celebrando el lugar donde todos vivimos.

¿Qué tan diferente es ayudar a crear un mundo como con Artemis Fowl y Death on the Nile, a estar inmerso en el mundo de otra persona, como en Tenet?
El universo de Christopher Nolan es un lugar maravilloso para visitar. Tenet es el guión que más he leído, comparado a cualquier otro guión sobre cualquier otra cosa en la que haya trabajado. Tuve que hacerlo para seguir el ritmo de sus giros, vueltas y desafíos. Dicho esto, es una lectura muy apasionante, pero definitivamente tienes que regresar. Al menos, definitivamente yo tuve que regresar. Me imagino que ese podría ser el caso en el cine. No he visto la película terminada, pero sé que hacer la película fue como una especie de rompecabezas de ajedrez emocional tridimensional. Con Artemis Fowl, la creación de estos mundos fue realmente desde cero. Sentí que estábamos comenzando con algo diferente. Con Death on the Nile, parecía que habíamos comenzado a establecer nuestro mundo un poco, por lo que estaba volviendo a algo que se volvió agradablemente familiar. Así que Artemis fue nuevo, Death on the Nile fue familiar y Nolan fue extraordinario.

¿Intentó separar a Artemis Fowl de la inevitable comparación a otras adaptaciones y franquicias exitosas como Harry Potter o Lord of the Rings?
Pensé que el proyecto ya tenía todo eso en su ADN. Es peligroso si tu impulso artístico sólo es reactivo. Sentí que había suficiente diferencia original y proactiva, con un héroe que será un antihéroe y un mundo en Irlanda cinematográfico que no es tan familiar. Comencé hace mucho tiempo con Henry V, cuando me dijeron que era algo indignante, atreviéndome a hacer una película que ya estaba bien hecha por otra persona. Pero creo que el poder mítico del material subyacente se puede celebrar de diferentes maneras. Es arte, así que hay muchas formas de verlo.

Si Artemis Fowl tuviera que ir a Asgard para robar algo del Salón de Tesoros de Odín, ¿qué objeto sería y crees que podría escaparse de Thor y Loki?
Creo que tendría una oportunidad. Primero, investigaría y averiguaría cuál de esos personajes era más probable que lo desafiara. Creo que se enorgullecería de intentar engañar múltiples veces a Loki. Descartaría a Thor por ser una especie de “más fuerza que cerebro”, lo que sería un error. Y creo que él sentiría que, para establecer su superioridad, lo que robaría de la sala del trono sería el trono mismo. Lo traería de vuelta a Fowl Manor y lo pondría en la habitación secreta que tenía su padre. Y tendría un segundo plan, donde de ser descubierto culparía a Holly Short de todo.
Artemis Fowl estrena hoy viernes, 12 de junio en Disney+.
