Al final de Avengers: Infinity War la mitad de los seres vivos del universo fueron eliminados por el villano Thanos. Pero justo al final, los humanos lograron enviar una llamada de socorro a una figura misteriosa como ultima movida de esperanza. ¿Quién es esa persona? Se llama Captain Marvel y este jueves estrena su película de origen en cines locales. La vigesimoprimera entrega del universo cinematográfico de Marvel no tan solo funciona como historia de origen al superhéroe más poderoso de este universo, sino que también como una pseudo precuela dentro de la línea de tiempo del MCU. En adición, Captain Marvel es la primera película de Marvel Studios dedicada por completo a un superhéroe femenino y funciona como antesala a la tan esperada Avengers: Endgame que estrena el mes que viene.

Situada en 1995, la cinta nos presenta a Carol Danvers, una ex piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que adquiere enormes poderes en un accidente, mientras que la Tierra se encuentra en medio de un conflicto intergaláctico entre dos razas alienígenas. Dirigida por Ana Boden y Ryan Fleck, la película es protagonizada por Brie Larson, Samuel L. Jackson, Jude Law y Ben Mendelsohn.

Lo bueno…

Uno de los grandes fuertes de Captain Marvel es la historia que cuenta – similar a otras entregas del MCU, pero al mismo tiempo diferente. El guión hace sólido trabajo de contestar interrogantes y al mismo crear otras. La estructura de esta entrega no es la común para una precuela. Jugar con estos parámetros resulta en varias sorpresas muy bienvenidas y refrescantes. No todo lo que uno se imagina al entrar, es con lo que uno sale del cine. En adición, Captain Marvel incluye muchas referencias directas y sutiles al resto del MCU.

El filme también brilla por los temas que explora. Empoderamiento femenino, inmigración, persecución y creer en uno mismo son la base de la película. El punto de vista femenino es primordial, al igual que la línea de sentimientos reprimidos y levantarse uno mismo ante cualquier tipo de adversidad. La película presenta y transmite decentemente todos estos ángulos.

Otro gran acierto es la actriz Brie Larson en el papel protagónico. Ganadora del premio Oscar por su trabajo en Room (2015), Larson hace buen trabajo como Carol Danvers, una mujer con un conflicto interior que ella mismo no entiende. Su personalidad es temperamental, agresiva, arrogante y muy competitiva. Su humor es seco y un chin condescendiente. Larson invoca todo esto en su interpretación, mientras que la saca del parque en todo lo relacionado al aspecto físico del rol.

Cabe mencionar el tremendo trabajo de Samuel L. Jackson como un joven Nick Fury. Su química con Larson es genial y vital al filme. Por su parte, el actor Ben Mendelsohn es buenísimo como el villano Talos, líder de la raza Skrull que invade la Tierra. Y, el encantador gato, Goose, se roba el show desde que aparece en escena. Su participación trae humor a los procedimientos, al igual que varias escenas muy memorables. El resto del elenco no decepciona.

La nostalgia es una parte integral en Captain Marvel. La cinta es un viaje audiovisual “down memory lane”. Uno es transportado a esta época gracias a los locales, vestimentas, vehículos y por supuesto la música. El soundtrack es una divertida mezcla de hits de ese tiempo – ayudando a la audiencia a situarse en la época y recordarla. 

Los efectos visuales, como es ya de esperase, son excelentes. Las secuencias de acción son emocionantes y se ven espectaculares. Pero aun más impresionante es como digitalmente rejuvenecieron al personaje de Nick Fury (Samuel L. Jackson). Este departamento utilizó la misma técnica que ya hemos visto anteriormente con Robert Downey Jr., Michael Douglas y más reciente, Michelle Pfeiffer, para darnos un Nick Fury 25 años más joven durante la película entera. El resultado es asombroso, dejando a uno con la boca abierta.

Lo malo…

Dicho todo esto, el primer acto sí sobresale como el más flojo. Los primeros 20 minutos se siente más sombríos y monótonos en comparación al resto de la película. No es hasta que la protagonista se estrella en nuestro planeta que la cinta cae en buen ritmo y fluye con más energía y diversión. Para ser exactos, tan pronto Carol Danvers conoce por primera vez al personaje de Nick Fury, el filme encuentra su punto dulce por el resto de su duración.

Por último, el fime incluye un concepto futurista (técnica) que me encantó. No se elabora mucho en él, por lo que esta sección podría no entenderse completamente por la parte del público más jovencito. Es una queja menor, pero cabe mencionarla.

En fin…

Cósmica, divertida y llena de gratas sorpresas, Captain Marvel es una gran nueva adición al universo cinematográfico de Marvel. Repleta de nostalgia noventosa y distinta en su estructura como historia de origen, Captain Marvel satisfactoriamente funciona como puente, rellenando los espacios en blanco e introduciendo una nueva superhéroe femenina completamente badass. Thanos, preocúpate.

OJO: Incluye una escena a mitad de los créditos y otra al final.