
Gina Rodríguez cumple hoy, con el estreno de Miss Bala, uno de sus más anhelados sueños de juventud: realizar una película de acción y demostrar que el poder femenino emana del interior.
La actriz, nacida en Chicago de padres puertorriqueños, conversó con CineXpress sobre su protagónico en la adaptación de la cinta del mismo nombre de 2011, en la que comparte escena con Ismael Cruz Córdova, Anthony Mackie y Aislinn Derbez, bajo la dirección de Catherine Hardwicke.

La ganadora del Globo de Oro en 2015 por su trabajo en la serie Jane the Virgin puntualiza también cómo Miss Bala podría abrir nuevos espacios para los latinos en la pantalla grande.
El filme presenta la historia de Gloria, una maquillista que se ve obligada a trabajar con un jefe criminal tras atestiguar un asesinato.

“Siempre había querido hacer una película de acción. Era uno de mis sueños juveniles, ser un héroe de acción, una estrella de acción. Soy una persona muy física. Crecí boxeando y practicando Muay Thai. Me gusta saltar de aviones y edificios:, compartió de entrada la hija de Gino Rodríguez, retirado árbitro de boxeo profesional.
“Como mujer de color, no hay muchas oportunidades como esta. Así que, cuando el estudio me dijo que quería que yo, una latina, fuera el papel principal de una película de acción, dije que sí inmediatamente”, contó la fanática confesa de The Fugitive, protagonizada por Harrison Ford.

Gina, quien ha encabezado películas como Deepwater Horizon, Ferdinand, Smallfoot y Annihilation, quería representar la realidad de la mujer actual, alejada de los estereotipos.
“Muy a menudo vemos mujeres que esperan ser salvadas, jugando a la víctima, cuando la verdad es que en mi vida las personas que más saltan a la acción son las mujeres. No hay mujer que yo conozca que haya sufrido más dolor que mi madre (Magali Rodríguez), quien dio a luz y ha sido la mujer más ingeniosa de mi vida,” detalló.
“Es hora que veamos la evolución de cómo percibimos a las mujeres no solo en la vida real, sino en estos divertidos géneros clásicos de Hollywood”, recalcó.

El hecho de que el 95% de todo el elenco y equipo de trabajo fuera latino sumó al clima de comodidad que aseguró imperó en el rodaje.
“Cuando ves que todo el equipo es mexicano, colombiano, venezolano, argentino y puertorriqueño, uno dice ‘esto es realmente una comunidad'”.

Dijo que a pesar de lo retador de algunas escenas, tanto a nivel físico como emocional, “nunca hubo momentos de incomodidad. Nunca fui empujada a un espacio donde me sintiera insegura. Siempre fui protegida y cuando ves a Gloria al final de la película – cuando está más glamorosa – el poder viene de adentro, no de la ropa que está usando, el escote que está mostrando o el cabello todo arreglado. Realmente es su fuerza interior exudando en confianza”, precisó sobre la visión de la directora Hardwicke.
Rodríguez da vida actualmente a Carmen Sandiego en la serie animada de Netflix.
