Reseña por Robert Garcia – @robert22pr 

Fanáticos alrededor del mundo llevan años pidiendo ver el gran junte de los superhéroes de DC Comics en la pantalla gigante. Ahora, cuatro años y cuatro filmes después, por fin Batman, Superman, The Flash, Cyborg, Wonder Woman y Aquaman se unen por primera vez en el filme Justice League, dirigido por el director Zack Snyder (Batman v Superman: Dawn of Justice).

El más reciente filme situado en el universo cinematográfico extendido de DC Comics, de la mano del estudio Warner Bros., nos presenta a Batman (Ben Affleck) y Wonder Woman (Gal Gadot) reclutando un grupo de humanos con súper poderes compuestos por The Flash (Ezra Miller), Cyborg (Ray Fisher) y Aquaman (Jason Momoa) ante la amenaza de un horror fuera de este mundo. Se trata de Steppenwolf (Ciarán Hinds) quien viene a la tierra con su ejército de Parademons en búsqueda de tres Mother Boxes, las cuales al juntar su poder desataran destrucción masiva en la Tierra.

Eran muchas las interrogantes y muchos los nervios entrando a este filme debido al drama detrás de las cámaras que surgió antes, durante y después de rodarse. ¿Serán dos horas suficiente para contar la historia? ¿Se notará el cambio entre el trabajo de Snyder y el trabajo de Joss Whedon? ¿Le veremos el bigote a Superman? Tranquilos mi gente que Justice League excede y supera las expectativas.

Todos los personajes funcionan de una manera tan increíble que al finalizar el filme te encontraras indeciso sobre cuál miembro del equipo fue tu preferido, ya que todos tienen sus momentos de brillar y destacar sus súper poderes. En mi opinión The Flash fue quien se robó el show y el actor Ezra Miller hizo un espectacular trabajo como Barry Allen, con su sentido de humor mezclado con su sarcasmo y su nerviosismo en situaciones de peligro. Sin duda esta representación del hombre más veloz del mundo es superior a la serie de televisión de la cadena CW.

Otro que dará mucho de que hablar es Jason Momoa como Aquaman. La manera en que lo presentan en el filme, a pesar de no entrar mucho en detalles sobre su origen, te dejará con las ganas de ver y conocer más sobre Arthur Curry. Estoy loco por regresar a Atlantis y conocer mas sobre este mundo que vemos por primera vez en pantalla y es impresionante e innovador.

El director Zack Znyder hizo un gran trabajo mezclando los momentos jocosos con los momentos serios y dramáticos. En ocasiones se siente el cambio entre su trabajo y el trabajo realizado por Joss Whedon, quien lo remplazó luego de una tragedia familiar. Hay escenas en las cual el diálogo es un poco absurdo y sin sentido, pero esto no le quita a la experiencia y disfrute del filme.

Las interacciones entre los miembros del equipo son el fuerte del filme, en ocasiones sintiéndose como un episodio de la aclamada serie de dibujos animados. Se siente un tono más alegre y más optimista que el que hemos visto en pasados filmes de DC Comics. El humor en su mayoría funciona, aunque en ocasiones hay chistes que se siente un poco forzados y no conectan.

Lo único que voy a mencionar sobre Superman (Henry Cavil) es que Justice League cuenta con la escena más épica y “mind-blowing” que jamás hemos visto en la pantalla gigante relacionada al Hombre de Acero. De seguro provocará gritos y aplausos entre la audiencia. Su regreso es muy satisfactorio y te quedarás con las ganas de ver más. Necesitamos Man of Steel 2 y es ya.

Lo que no permite que Justice League sea un gran filme es que su tiempo de duración de 1 hora y 59 minutos se siente un sentido de prisa a lo largo de la película. Ejemplo, empezamos en Ciudad Gótica, de aquí brincamos a Metrópolis, de ahí brincamos a Central City, de ahí regresamos a Ciudad Gótica y etc. Esto no da tiempo para desarrollar a los personajes nuevos que no conocemos, ni al villano establecer sus intenciones claramente. El más que se perjudica de esto es Cyborg, que a pesar de tener un pequeño arco de historia, no conecta tanto con la audiencia y quizás con un poco más de tiempo dedicado a su historial de seguro su impacto hubiera sido mayor.

También el villano Steppenwolf quien fue traído a vida gracias a la tecnología Motion Capture el cual se ve muy bien en el filme, no se siente como la gran amenaza que esperábamos. Termina siendo un villano genérico dentro de una trama genérica. Si le da la pelea al equipo en múltiples ocasiones pero no es para nada memorable. Otro aspecto negativo es la banda sonora creada por Danny Elfman. Comparada con la increíble banda sonora creada por Hans Zimmer en Man of Steel y Batman v Superman, está creada por Elfman se siente vaga y para nada épica. Es una más del montón, no lo que esperábamos de una banda sonora en un filme como Justice League.

En resumidas cuentas, Justice League es otro paso adelante hacia un futuro prometedor dentro del universo de DC Comics y continúa el momentum creado por Wonder Woman. Divertida, repleta de humor, sorpresas, acción y momentos que complacerán a los más fieles fanáticos de los comic books, Justice League de seguro será muy bien aceptada por la audiencia y críticos. Quiero y estoy loco por ver más sobre estos increíbles personajes.

Ps: Justice League cuenta con dos escenas después de los créditos. La primera es divertida y tiene Joss Whedon escrita en todas partes, la segunda te volará la cabeza. No dejes que nadie te cuente la sorpresa. No te vas arrepentir, te lo garantizo.