Caribbean Cinemas llevó a cabo la Premiación del Festival Internacional de Cine Fine Arts 2016 que se celebró del 29 de septiembre al 9 de octubre en cuatro (4) salas de Fine Arts Cinema Café en Miramar. Como parte de la actividad de clausura estuvo presente el director/guionista Jonás Cuarón quien presentó su película al público y tuvo una session de preguntas y respuestas al finalizar la exhibición.

Las ganadores fueron los siguientes;

SECCIÓN OFICIAL:

Mejor Actriz – Julia Jentsch de “24 semanas”
Mejor Actor – Ionut Bora de “One Floor Below”
Mejor Director – David Pablos de “Las Elegidas”
Mejor Película – “Apprentice”
Premio del Público – “Flor de Azúcar”

SECCIÓN OPERA PRIMA:

Mención de Honor Carlos Madera – “Magallanes”
Premio Especial del Jurado – “La delgada línea amarilla”
Mejor Película – “La punta del Iceberg”

SECCIÓN CORTOMETRAJES:

Ganador Director – Daniel Martínez Lara del cortometraje español “Alike”
Ganador Internacional – “Alike”
Ganador Local – “La generación del stand by”
Ganador Premio del Público – “Miguel Enriquez”

El Jurado de la Sección Oficial estuvo compuesto de Carmen R. Fraticelli, Félix Caraballo, Rafael Mediavilla, Orlando Maldonado y Guillermo A. Vazquez. El Premio del Público fue seleccionado a través de los votos del público que asistió al Festival. La categoría de Opera Prima fue evaluada por un Jurado especial. El ganador obtendrá distribución internacional y un premio monetario otorgado por People Guiding Media para el Mejor Director de Opera Prima.

La competencia de cortometrajes locales e internacionales fue evaluada por un Jurado compuesto por: Márel Maralet, Gisela Rosario y Yamil Medina. Los cortometrajes fueron pre- seleccionados a través de una convocatoria que se hizo en un portal de internet.

El Festival contó con la proyección de sobre 50 producciones de cine independiente cuyos títulos vienen de los principales festivales de cine internacional como: Goya, Berlín, Cannes y San Sebastián. Algunos de los títulos fueron: “Birth of a Nation”, “Desierto”, “Julieta”, entre otras.

“Este año tuvimos una importante representación del cine puertorriqueño con tres excelentes títulos: Angélica un drama de la directora puertorriqueña Marisol Gómez con Johanna Rosaly, Willie Dentón, Kisha Burgos, entre otros, Tour En L’Air La Historia de la Julián, del director puertorriqueño Luis Freddie Vázquez, narrada por Roselyn Sánchez sobre la escuela de ballet Julián Blanco y el documental Cuentas Pendientes de la productora y directora puertorriqueña Arleen Cruz, sobre la encarcelación y tortura que sufrió el periodista Carlos Weber en Chile”, mencionó Mayra Ramírez, Directora de Mercadeo de Caribbean Cinemas.

La programación de este año estuvo a cargo de Elba McAllister y Diana Salcedo de Cineplex Colombia, reconocidas programadoras que cuentan con más de veinte años de experiencia en el mundo del cine internacional e independiente.

Como parte de las actividades del Festival, estuvieron de visita el actor español Iván Sánchez y el director Mario Pagano de Backseat Fighter, David Perea, María Magdalena Sánchez Blesa y Pedro Angel Pruneda de Las Aventuras de Moriana y el director Jonás Cuarón de Desierto.

www.caribbeancinemas.com/festival 

(Suministrada)