The Peanuts Movie estrenó en Puerto Rico hace unas semanas atrás. Desde entonces el público la ha recibido con brazos abiertos alrededor del mundo, al son de unos $135 millones en la taquilla. Además de esto, ha recibido críticas favorables (Reseña) y varias nominaciones en plena época de galardones. Incluso, ayer recibió una nominación a la Mejor Película Animada de los premios Golden Globes.
Este pasado sábado tuve la oportunidad de hablar un poco con director del filme, Steve Martino, mediante una entrevista telefónica. Durante la charla, hablamos sobre dicha reacción a la película, las expectativas, los retos y el futuro de una franquicia revitalizada.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/236676748″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
¿Cuál ha sido tu reacción ante el éxito que esta película ha tenido en la taquilla y con los críticos? Se que antes del estreno tuviste que haberte sentido confiado de tu trabajo, pero esta reacción por los fans y críticos, ¿le añade algo extra al proceso en general?
Steve Martino: Absolutamente. No podría estar más contento. Obviamente estaba muy orgulloso de la película que hicimos, pero también supe que habría un montón de fans alrededor del mundo que serían muy críticos de lo que estábamos creando. Así que, estuve tan satisfecho al ver que la reacción haya sido tan positiva. He recibido muchos comentarios maravillosos acerca de esto que hemos creado.
Se que has trabajado anteriormente en otros filmes animados, pero podrías decirnos ¿qué ha hecho este proyecto tan especial para ti? ¿Ha sido el más desafiante? ¿Ha sido el más gratificante hasta el momento?
Steve Martino: Lo ha sido. Cuando tienes algo así de desafiante, y de pronto funciona, creo que es también porque es el más gratificante. Este fue uno de los retos más grandes que he adquirido, en gran parte porque hay tantos fans de Snoopy y Charlie Brown (y toda la ganga de Peanuts) alrededor del mundo, que sabía que había una responsabilidad de igualar la calidad que Charles Schulz nos ha dado por más de 65 años. Fue una gran responsabilidad y un gran reto. Estoy más orgulloso de esto que de cualquier otro proyecto.
También diría que aprendí un montón al trabajar en Horton Hears a Who, una película basada en otra propiedad muy amada en los Estados Unidos. Aprendí que es muy importante hacer una investigación y estudiar la obra original. Y eso fue lo que hicimos. Todos en el Schulz Museum, incluyendo a Jeanie Schulz (viuda de Charles Schulz), fueron tan servicial en darnos lo que necesitábamos para poder tener éxito.
Uno de los aspectos que más me encantó de The Peanuts Movie fue que se alejó de cualquier tipo de cinismo o de estar a la moda (cosas como el internet, aparatos u otras referencias a la cultura pop). ¿Fue esto importante para ti y/o el estudio? ¿Era esto vital para mantener la esencia de los Peanuts como el enfoque principal?
Steve Martino: Sí. Eso es gran parte de lo que el mundo de los Peanuts siempre ha sido. También siento que tan pronto le pones un teléfono celular en las manos a alguien, o un iPhone, eso le pone fecha de expiración a la película. Dos años a partir de ahora, van a decir: “Oh sí, eso es una cosa vieja, que ya no se usa.” Y nosotros nos concentramos en lo que Charles siempre hizo. Él trató temas universales y eternos. Él trató con las interacciones entre las personas – entre sus personajes. Y sentí, que si nos manteníamos fieles a eso, terminaríamos con una película que potencialmente se sentiría así, debido a que esos sentimientos nunca se van. Sentimientos de inseguridad, de preguntarte si le caes bien a la gente. Preguntarte si podrás lograr aquello que anhelas lograr. Todas las generaciones y todo ser humano lucha con esas ideas.
Si podrías trabajar en cualquier otro cómic o historieta de antaño, ¿cuál seria? Por ejemplo, Garfield, Dick Tracy, The Far Side, Calvin and Hobbes, etc.
Steve Martino: Para mi sería, sin duda, Calvin and Hobbes. Los dos artistas que estudié cuando era un joven animador fueron Charles Schulz y los dibujo de Calvin and Hobbes de Bill Watterson. Watterson aprendió mucho y desarrolló muchas de sus ideas basado en mirar a los Peanuts. Ambos eran maravillosos a la hora de crear personalidades, expresiones y personajes fantásticos, con mucha imaginación.
Desde el principio, ¿hubo alguna discusión sobre una posible secuela? ¿Sería esto algo que te interesa? ¿Regresar a estos personajes y contar una nueva historia?
Steve Martino: Es interesante, pues he estado recibiendo esa pregunta mucho ahora mientras he estado viajando. Entre Craig Schulz y yo, hemos estado tan consumidos en tratar de hacer esta película la mejor posible, que no hemos ni pensando que vendría después. Es como si hubiéramos acabado de poner nuestro lápiz abajo, luego de haber terminado un dibujo. Creo que la audiencia alrededor del mundo nos dejará saber si hay interés en ver más de estos personajes. Y por supuesto, Craig y la familia Schulz tendrán que sentir que tienen otra historia que les gustaría contar.
¿Cual es tu Peanut favorito y por que?
Steve Martino: Bueno, te contestaré en dos partes. Cuando era pequeño, Snoopy siempre fue mi favorito, porque tiene una imaginación tan grande y a mi me encantan las cosas imaginativas. Pero cuando comencé a trabajar en esta película, por los últimos tres años, Charlie Brown se ha convertido en mi favorito, porque me enseñó la lección de “sigue tratando, nunca te rindas”. Hubieron momentos cuando las cosas no funcionaban. Y cuando era así, yo me ponía mi abrigo de Charlie Brown y entraba a trabajar al otro diciendo: “hoy es el día que vamos a lograrlo.” Así que él me enseñó a mantener una actitud positiva.