12038818_904247452995969_6529676173060550011_o

RIDLEY SCOTT DIRIGE MISIÓN RESCATE

Cuando Ridley Scott leyó por primera vez el guión para Misión Rescate, su reacción fue instantánea. Simplemente el proyecto salto al principio de su larga lista de prioridades y a los pocos meses estaba filmando en Hungría y Budapest.

Con un guión cinematográfico de Drew Goddard — quien en algún momento fue designado para dirigir — Misión Rescate está basada en la novela ‘best-seller’ de Andy Weir acerca de la primera misión tripulada a Marte la cual se topa con horribles tropiezos cuando el astronauta Mark Watney, interpretado por Matt Damon, es abandonado en el estéril y hostil Planeta Rojo al tiempo en que la NASA monta un esfuerzo desesperado para rescatarlo y llevarlo de vuelta a casa.

Scott, como millones de otras personas, es fan del libro de Weir y en particular de la actitúd de nunca darse por vencido de Watney, un botánico quien hace uso de todo su ingenio para intentar sobrevivir.

“El guión se escribió teniendo a Matt en mente y Drew (Goddard, guionista) era el elegido para dirigirla. Alguien me dijo, ‘debes de leer este guión pues Drew quizas va a hacer otra cosa,” recuerda el director Scott.

“Así que lo leí y quedé impactado. Dije, ‘Caray, voy a hacer esto… ¡lo haré enseguida!’ Debido a que estaba luchando con Prometheus 2 en ese momento, mi primera pregunta a Drew fue ‘¿Por qué tú no estás dirigiendo esta película?’ Y él dijo, ‘no lo sé en realidad.’ Terminó por irse y me reuní con Matt e hicimos la película”.

“Creo que el libro fue asombrosamente práctico, entretenido, y un reto desde cualquier perspectiva,” dice Scott. “No era tan solo otra película del espacio… era algo así como ‘tú puedes sobrevivir’. Si uno lee con cuidado el libro te podrá ayudar a sobrevivir”.

“También creo que es tremendamente divertido. Así que — como una buena lección para todos — si aplicas esto a tu vida saldrás en una sola pieza”.

A lo largo de su sobresaliente carrera, Scott ha definido el género de la ciencia ficción sobre la gran pantalla con películas tales como Alien [1979], Blade Runner [1982] y Prometheus [2012] – y nos confiesa que ‘adora el género y aprecia el reto que representa’.

A Scott, un dotado artista que estudió en el prestigioso Royal College of Art de Londres antes de convertirse en cineasta, le encanta crear mundos sobre la pantalla y visualmente el espacio le representa un telón lleno de retos, lo que es algo que él aprecia.

“Es un reto y no me pueden sacar el diseñador que llevo dentro. Siempre he amado ese aspecto de hacer películas. Me encanta crear otros mundos; no me importa si son de periodo, como Kingdom of Heaven con las Cruzadas, o si es un mundo futurístico, el reto es el mismo”.

“De una manera algo chistosa, los mundos futuristas son más difíciles que los de periodo pues para éstos últimos se tienen muchas referencia de las cuales partir mientras que en lo futurístico tratas de no repetirte a ti mismo; así que constantemente tienes que re-pensar la tecnología y la manera en que va a lucir y eso en sí mismo es fascinante”.

11896077_897815296972518_7980598273958006577_n

Misión Rescate se ubica en el futuro próximo y la Comandante Melissa Lewis (Jessica Chastain) y su tripulación son los primeros humanos en aterrizar sobre Marte después de un viaje épico que dura varios meses.

Pero cuando una feroz tormenta de arena golpea su campamento base, Watney queda gravemente herido y se presume muerto y lo dejan atrás cuando Lewis se ve obligada a abortar su misión. Solo, en un planeta remoto, Watney debe usar todo su conocimiento científico para administrar sus escasas raciones… incluyendo plantar y luego cosechar su propio cultivo de papas.

Cuando finalmente encuentra la manera de hacer saber a la NASA que ha sobrevivido, un equipo de científicos internacionales trabaja alrededor del reloj — y en contra de todas las probabilidades — para intentar lograr regresar a casa al ‘Marciano’. Cuando Lewis y sus colegas descubren que está vivo, desafían las órdenes y arriesgan sus propias vidas para intentar rescatarlo.

El libro de Weir se ha convertido en un fenómeno editorial. Lanzado por primera vez en episodios en su sitio del internet, los fanáticos clamaron que fuese lanzado como un libro en línea y después de eso se convirtió en un enorme éxito ya en el formato impreso tradicional.

El libro ha sido alabado por la NASA por su precisión científica y la agencia espacial también ha apoyado la película de Scott; trabajando con su equipo de producción en el diseño de los trajes espaciales y con el ‘Rover’, un vehículo diseñado para ser utilizado en el agreste terreno de Marte. Scott y su diseñadora de vestuario — la ganadora del premio Academy Award, Janty Yates — le mostraron a la NASA sus propios diseños de trajes espaciales y los científicos quedaron impresionados.

“NASA nos mostró en lo que estaban pensando para el futuro en términos de los trajes y los vehículos — cosas como esas — y las vimos y fue muy divertido pues yo dije, ‘humm, pues a mí no me gustan esos trajes amigo,’” dice riendo.

“Y ellos contestaron ‘no, ¡tampoco a nosotros! ¿Qué es lo que va a hacer?’ Y les dije, ‘les mostraré…’ Así que hicimos los trajes y ellos dijeron ‘oh, ¡se ven fantásticos!'”

Scott, quien recientemente mostró Misión Rescate a los científicos de la NASA, cree que una misión tripulada a Marte es inevitable en un futuro no muy lejano.

“Oh si, creo que tendremos una misión tripulada a Marte. NASA estuvo encantada con el libro y la película pues de manera más o menos exacta interpreta lo que sucederá en términos de la tecnología”.

“La unión entre JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro) y NASA es representada de manera muy precisa y quedaron encantados con eso. Creo que les encantaría estar en Marte en 10 años y no en 20,” nos dice.

“Es su reto más grande. Con la Luna, ellos pueden estar ahí en cuatro días hoy en día. Ahora Marte varía de acuerdo al lugar en que nos encontramos en su trayectoria; puede quedar tan lejos como 95 millones de millas, pero aún así se puede llegar ahí en cinco meses y no en cinco años. Asi que yo creo que les encantaría llegar hasta allá”.

Trabajar con Matt Damon, quien interpreta al astronauta abandonado, fue una alegría y Damon aportó su propio sentido del humor al personaje”, dice el director. “Fue, desde luego”, añade “un papel muy demandante para el actor hecho más difícil por estar solo durante la mayor parte de la película.”

“Estás solo e intentas abarcar todo el escenario por tí solo y tienes que mantener la escena viva y divertida”, dice Scott. “Creo que la gente sabe que Matt tiene un gran sentido del humor y se permite hacer uso de ese tipo de humor el cual yo llamo un humor lacónico o un humor patibulario”.

Para la Sra. Chastain y los demás actores que interpretaron la tripulación del Ares 3, filmar Misión Rescate fue un rudo reto físico”, nos dice. “Creo que fue un gran papel para Jessica y quizás un poco improbable pues ella no es vista como una actriz física”.

“Cuando vi una película que ella hizo llamada The Debt en la cual interpreta a una espía, quedé sorprendido y convencido que ella podría hacer cualquier cosa en ese momento. Hay actuaciones muy fuertes a lo largo de la película – Jeff (Daniels) y está Sean (Bean), Chiwetel (Ejiofor), Kristen (Wiig), los tipos abordo del Ares 3. Estoy realmente complacido con todos ellos”.

Para un director que ha hecho tantas innovadoras películas de ciencia ficción, fue justo que le tocó mandar el guión de Misión Rescate — o cuando menos la portada — con una ilustración de un astronauta hecha por Scott, al espacio.

La nave espacial Orion de la NASA, la cual fue diseñada para algún día llevar a astronautas a Marte, hizo un exitoso viaje de prueba desde el Cabo Cañaveral de Florida el 5 de Diciembre del 2014, y la portada del guión de Scott estaba a bordo con algunos otros recuerdos. Scott estuvo, compresiblemente, encantado.

“Los muchachos de NASA sabían que dibujaba, así que dijeron ‘¿puede hacer esta ilustración para nosotros?’ y yo dije ‘si’. La hice y luego de alguna manera se me olvidó,” dice riendo. “Regresó enmarcada y con una estampa y sello que decía que había estado en el espacio y de regreso, lo cual es maravilloso. Ahora está en mi oficina en Los Ángeles”.

Ridley Scott nació en South Shields en el nor-este de Inglaterra y después de estudiar en el Royal College of Art, trabajó como diseñador en la BBC. Hizo su primer largometraje, The Duellists, en 1977.

Es uno de los más respetados directores en funciones hoy en día, con un asombroso currículo que incluye algunas de las peliculas que marcaron hito en el cine contemporáneo y que incluyen Alien, Blade Runner, Thelma & Louise, Gladiator, Black Hawk Down, American Gangster, Robin Hood, Prometheus y Exodus: Gods and Kings.

11223981_904247142996000_578012124738134313_o

Q & A:

P: Usted siempre está muy ocupado, ¿qué fue entonces lo que lo atrapo de ésta historia?

R: Creo que el libro fue asombrosamente práctico, entretenido, y un reto desde cualquier perspectiva; no fue tan solo otro libro del espacio. Era algo así como ‘tú puedes sobrevivir’. Si lees con cuidado el libro te podrá ayudar a sobrevivir. Creo que también es tremendamente divertido. Entonces tenemos que — como una buena lección para todos — si aplicas esto a tu vida saldrás en una sola pieza.

P: Andy Weir, el autor, obviamente se tomó mucho trabajo en hacer que la ciencia fuese de lo más precisa y exacta. ¿Fue esto importante también para su película? 

R: Nunca fuí muy bueno con las matemáticas así que tuve que meterme a entender el ASCII (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información). Eventualmente de hecho lo compresdí con la ayuda del departamento de arte que me lo explicó muchas veces… algo así como si estuviera explicando que dos más dos son cuatro. Pero ASCII es bastante complejo y en su forma más simple tiene que ver con letras en relación con números y finalmente lo entendí. Pero a mí me gusta hacer las cosas visualmente así que hacía que Matt (interpretando a Mark Watney) ejecutara cosas como caminar en círculo con un hijo sujeto a su nariz y uno pensaba ‘¿que rayos es eso?’ Me gusta la idea que combina la tecnología de punta — cosas como el Habitat y los trajes espaciales que lo mantienen vivo — y aún así utiliza un poco de hilo y cinta adhesiva para salvar su vida.

P: Usted mencionó su humor; en una película distinta acerca de un hombre abandonado en Marte lo tendrían ahogado en la soledad y sin embargo Watney tiene esta determinación para sobrevivir y el sintido del humor para mantenerse boyante.

R: Él es muy chistoso y Matt y yo hablamos extensamente acerca de esto pues él dijo ‘hay mucha sobre posición de voz’ Y le dije ‘si, pero la voz está dividida en tres categorías. Te vamos a dar un amigo — lo que llamamos un GoPro (cámara de alta definición) — en casi todos los espacios. Estará en el Hab (Habitat) y en el Rover (vehículo de superficie). Habrá quizas 50 en el Habitat, en los laboratorios y aún en el cuarto de regaderas pues si algo sale mal el GoPro es algo así como la Caja Negra en las aeronaves; estará captando la información que la NASA querrá ver para saber qué es lo que sucedió. Así que de repente Watney está siendo grabado en cada centímetro de su camino y eso se convierte en un compañero para él pues le puede hablar a la cámara. Él frecuentemente cambia de tono y le habla a la cámara como si fuera su amigo pues, en efecto, ese es su compañero. Así que eso cubre como el 40% de la filmación pues es casi como si tuviera un amigo con él y lo demás es la sobre posición de voz de manera directa; son sus pensamientos mientras va resolviendo los problemas.

P: ¿Cuál fue el tema central para usted? ¿El deseo de no dejar a nadie detrás sin importar la situación?

R: De manera absoluta, y así son la NASA y JPL (Laboratorios de Propulsión a Chorro) en su manera de pensar. La JPL es una comunidad de científicos en California en donde crean los instrumentos y los robots y los colocan en el espacio para hacer distintas cosas. NASA tiene que ver con los vehículos que son tripulados por humanos y tienen un código de vestimenta distinto (ríe). En NASA utilizan los trajes y las corbatas, y en la JPL son como un grupo relajado de hippies (ríe). Pero trabajan juntos y nunca dejan a nadie atrás. Eso es lo que sucede en nuestra historia… harán cualquier cosa para traer a Watney de regreso a casa y esa es un narrativa muy poderosa. ¿Podrá Watney sobrevivir el tiempo suficiente para ser rescatado? Me gusta la manera en que Teddy (Sanders) –interpretado por Jeff Daniels — a principio parece como un endurecido jefe de la NASA… ¿pero qué otra cosa es lo que puede hacer? tiene que ser duro para poder ser compasivo.

P: Debió de haber estado muy emocionado acerca de crear los paisajes de Marte. ¿Cómo se aproximó a eso?

R: Bueno, había estado en Wadi Rum (en el sur de Jordania) en donde había filmado parte de la batalla de los Hititas para Exodo: Dioses y Reyes, pero los demás paisajes de esa escena fueron filmados en Fuerteventura (en las Islas Canarias) así que nunca antes había puesto una gran unidad de filmación en Jordania y sentí que era el tiempo para hacerlo. Antes de poner pié en los estudios en Budapest, tuvimos que elegir las rocas de asentamiento (en Wadi Rum) que le darían refugio al Habitat y filmarlas en 360 grados con cámaras digitales y luego regresar al estudio en Budapest, el cual tiene un enorme foro — más grande que el foro de Bond en Pinewood — para empatar ambas filmaciones. Las audiencias no podrán detectar lo que es un efecto visual y lo que no lo es; lo que se filmó en el estudio y lo que se filmó en Wadi Rum.

P: ¿Por qué fue correcto utilizar la filmación 3D para Misión Rescate?

R: Bueno, me encanta el 3D, me he adaptado a ella como un pato al agua. Me encanta la idea que una vez que entras al teatro y te colocas los lentes eres transportado a ese mundo. De hecho cualquier televisor modreno es compatible con el 3D, Para mi le da a la audiencia una dimensión adicional y en particular para este tipo de película; te lleva directo al paisaje… te lleva al interior, te arrastra a la escena y a mi me encanta.

P: Usted recientemente dijo que adora el género de la ciencia ficción. ¿Qué es lo que ama acerca de crear estos otros mundos?

R: Bien, es un reto y no me pueden sacar el diseñador que llevo dentro. Siempre he amado ese aspecto de hacer películas. Me encanta crear otros mundos; no me importa si son de periodo, como Kingdom of Heaven con las Cruzadas, o si es un mundo futurístico, el reto es el mismo. De una manera algo chistosa, los mundos futuristas son más difíciles que los de periodo pues en el último caso se tienen muchas referencia de las cuales partir, mientras que en lo futurístico tratas de no repetirte a ti mismo. Así que constantemente tienes que re-pensar los trajes (espaciales), las naves, la tecnología y la manera en que va a lucir y eso en sí mismo es fascinante.

P: Entiendo que tuvo mucha colaboración de la NASA con relación a la filmación de Misión Rescate. ¿Cuán importante fue eso?

R: Bueno, antes que nada fue grandioso recibir su apoyo y entusiásmo. Ya han visto la película; 14 representantes de la NASA vieron la película hace un par de semanas y le fue muy bien, se volvieron locos con ella. Dijeron ¡Santo Diós! ¡esto nos va a ayudar a conseguir más fondos! (ríe). Así que eso fue agradable. NASA nos mostró en lo que estaban pensando para el futuro en términos de los trajes y los vehículos, cosas como esas, y las vimos y fue muy divertido pues yo dije, ‘humm, pues a mí no me gustan esos trajes amigo (ríe), y ellos contestaron ‘no, ¡tampoco a nosotros! ¿Qué es lo que va a hacer?’ Y les dije, ‘les mostraré…’ Así que creamos los trajes y luego ellos los vieron y dijeron ‘oh, están muy bonitos.’ Con la NASA, si nos regresamos hasta Stanley Kubrick, él utilizó a un tipo llamado Robert McCall (diseñador conceptual en 2001: Odisea del Espacio) además de ser un artista comisionado por la NASA. Él es, me parece, quien creó uno de los bellos murales que está en la pared en la entrada al Lyndon B. Johnson Space Center en Houston, es un trabajo muy bello. En el mural se encuentran esos trajes espaciales blancos de la película 2001 y un montaje de otros objetos espaciales pintados con pintura luminosa. McCall era un genio y le ayudó a Stanley a diseñar muchos de los interiores de la película 2001. Creo que Stanley estaba paranoico que la NASA le iba a ganar los diseños y se les quiso adelantar. Así que todas esas cosas están brillantemente diseñadas y el hito de todas las películas del espacio realmente me parece que es 2001: Odisea del Espacio.

P: ¿Vamos a tener una misión tripulada a Marte en un futuro no muy lejano?

R: Oh si, creo que tendremos una misión tripulada a Marte. La NASA estuvo encantada con el libro y la película pues de manera más o menos exacta interpreta lo que sucederá en términos de la tecnología. La unión entre JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro) y NASA es representada de manera muy precisa y quedaron encantados con eso. Creo que les encantaría estar en Marte en 10 años y no en 20… es su reto más grande. Con la Luna, ellos ahora pueden estar ahí en cuatro días. Marte varía de acuerdo al lugar en que nos encontramos en su trayectoria — puede quedar tan lejos como 95 millones de millas, pero aún así se puede llegar ahí en cinco meses y no en cinco años. Asi que yo creo que les encantaría llegar hasta allá. El problema que tendrán será el de enviar por delante equipos y suministros. Así que cuando el cohete llega ahí se desengancha de la nave espacial, deja la nave en órbita — para regresar a la Tierra — mientras que aterriza en Marte y deposita un Habitat — igual al que tenemos en la película — para que haya un lugar en donde vivan los astronautas. Tendrá que ser construido por robots antes que lleguen hasta allá los humanos. En la película, hay otro sitio preparado y que está listo para la siguiente misión a Marte pero se encuentra a 3,500 kilómetros de distancia. Watney sabe que todos los suministros están ahí, en buenas condiciones, pues en Marte nada se pudre. La cosa que podría salvar su vida es que él logra entender que ahí mismo tiene que haber un aparato que le permitirá comunicarse con la Tierra. Calcula que está a 13 días de viaje del lugar en que se encuentra y arriesga su vida pues sabe que si puede llegar a ese aparato y suministrarle energía, tiene el 50% de posibilides de comunicarse con la Tierra.

P: ¿Cuán emocionado estuvo cuando la portada del guión de Misión Rescate, con uno de sus dibujos, fue al espacio con Orion?

R: Bueno, los muchachos de NASA sabían que dibujaba, así que dijeron ‘¿puede hacer esta ilustración para nosotros?’ Y yo dije ‘si.’ La hice y luego de alguna manera se me olvidó (ríe). Me la regresaron enmarcada y con una estampa y sello que decía que había estado en el espacio y de regreso, lo cual es maravilloso.

P: ¿Y dónde la colgó?

R: Ahora está en mi oficina en Los Ángeles.

P: Usted ha hablado acerca de la ciencia en el libro de Andy Weir y en la película. Cuéntenos acerca de las papas pues fueron la clave de la supervivencia de Watney, ¿no es así? ¿Eso también está basado en la ciencia real..?

R: Sí, lo está. Si tomas la mitad de una papa, la fertilizas — por decirlo de manera amable — la empapas en agua y dentro de 42 días tendrás una mata de papa totalmente desarrollada sobre la cual puede haber de seis a ocho papas. Eso está muy bien. Te quedas con las grandes para comer y plantas las pequeñas de nuevo y estás doblando tu cosecha y replantando, así logras un suministro de víveres.

P: Ese debió de haber sido uno de los primeros sets en donde de hecho se plantaron papas.

R: Absolutamente, fue la primera vez que he cultivado papas en un set (ríe). Suena algo aburrido pero resultó realmente muy bien.

P: Ok, hablemos acerca de su reparto. Tiene a Matt Damon como Mark Watney. ¿Ambos llegaron al proyecto más o menos al mismo tiempo?

R: No, Matt llegó antes. El guión se escribió teniendo a Matt en mente y Drew (Goddard, guionista) era el elegido para dirigir la película. Alguien me dijo, ‘debes de leer este guión pues Drew quizas va a hacer otra cosa.’ Así que lo leí y quedé impactado. Dije, ‘caray, voy a hacer esto… ¡lo haré enseguida!’ Debido a que estaba batallando con Prometheus 2 en ese momento, mi primera pregunta a Drew fue ‘¿porqué no estás dirigiendo tú esta película? y el dijo, ‘no lo sé en realidad…’ pero finalmente se fue, me reuní con Matt e hicimos la película.

P: Es un papel de un gran reto para Matt pues durante la mayor parte de la película él está solo…

R: Exactamente… estás solo e intentas abarcar todo el escenario por tí solo y lo tienes que mantener vivo y divertido. Creo que la gente sabe que Matt tiene un gran sentido del humor y se permite hacer uso de ese humor, el cual yo llamo un humor lacónico o un humor patibulario.   Pero usted sabe, todos estos elementos significan que se reduce a hacer una buena película y me encanta trabajar con Matt.

P: También tiene a Jessica Chastain quien interpreta a Melissa Lewis y que es la comandante de la misión Ares 3 a Marte.

R: Creo que fue un gran papel para Jessica y quizás un poco improbable pues ella no es vista como una actriz física. Pero cuando ví una película que ella hizo llamada The Debt en la cual interpreta a una espía, quedé sorprendido y convencido que ella podría hacer cualquier cosa en ese momento. Además hay actuaciones muy fuertes a lo largo de la película… Jeff (Daniels) y está Sean (Bean), Chiwetel (Ejiofor), Kristen (Wiig), los tipos abordo del Ares 3. Estoy realmente complacido con todos ellos.

P: Y sabemos que prefirió construir sets y tramoya y mantener al CGI a un mínimo. ¿Cuál fue su enfoque para Misión Rescate?

R: Construimos el interior de la nave espacial y también algunas pequeñas partes del exterior mismo lo cual significó que podíamos expandir eso de manera digital. Si lo puedo costear lo construyo y eso obra en favor de los actores… a ellos les encanta.

P: También construyeron el vehículo Rover, ¿no es así?

R: Si, y ahora está en Wadi Rum, se lo regalamos al Rey de Jordania. Él tiene un museo de tanques y estuvo muy feliz de tenerlo; estoy seguro que lo está manejando en estos momentos (ríe).

P: ¿Disfrutó al hacer Misión Rescate?

R: Si lo hice pero la verdad es que disfruto de todo. Estoy leyendo la versión terminada de Prometheus 2 ahora y probablemente empezaremos a filmar a finales de Enero o al principio de Febrero y quizás la haga en Vancouver. La segunda parte de The Blade Runner está escrita y de hecho de alguna manera co-escribí esa con Hampton Fancher y Mike Green, el director es Denis Villeneuve y me parece una buena elección.

The Martian estrena este próximo jueves, 1 de octubre en cines de Puerto Rico.

(Suministrada)

(Imágenes de Facebook.com/MarianMovie)