En la muy anticipada película de superhéroes, LOS 4 FANTÁSTICOS, de 20th Century Fox, Kate Mara interpreta a Sue Storm, una independiente y brillante científica. Junto con Reed Richards (Miles Teller), Ben Grimm (Jamie Bell) y Johnny Storm (Michael B. Jordan), la forma física de Sue cambia para siempre después de un viaje a un universo alternativo. La transformación deja a Sue con la habilidad para manipular la luz y la gravedad, para volverse invisible y generar campos de fuerza protectores. La empiezan a conocer como la “Mujer Invisible”.
Kate Mara hizo su debut fílmico en la película de Sydney Pollack de 1999 Juegos del Destino con Harrison Ford. Tuvo apariciones de alto perfil en los programas televisivos Nip/Tuck (como la porrista bisexual Vanessa), 24 (como la analista de informática Shari Rothenberg), y American Horror Story (como Hayden McClaine, una estudiante que se vuelve la amante muerta del Dr. Ben Harmon de Dylan McDermott).
Recibió excelentes críticas por su papel secundario como la hija del personaje de Heath Ledger en Secreto en la Montaña y algunas de sus otras notables actuaciones han sido en Somos Marshall protagonizada por Matthew McConaughey y Tirador con Mark Wahlberg.
En 2012 se unió al reparto de la serie original de Netflix House of Cards como Zoe Barnes, una reportera de Washington D.C. que se involucra con el Frank Underwood de Kevin Spacey. El papel le valió una nominación al Emmy como Actriz Invitada Sobresaliente en una Serie Dramática.
Kate Mara se sentó para la siguiente entrevista en Los Ángeles el 24 de marzo de 2015.
P: ¿Qué podemos esperar de esta encarnación de LOS 4 FANTÁSTICOS?
R: Bueno, creo que lo fabuloso de nuestra versión es que definitivamente está basada en los cómics originales, pero modernizados. Son los orígenes de estos personajes, así que los conoces justo antes de que obtengan sus poderes y las complicaciones que eso conlleva. Así que creo que eso es lo diferente: no hemos visto eso con esta historia en específico antes. A nivel personal, amo todas las películas de superhéroes, y mis favoritas son siempre cuando ves al personaje empezar a formar su superpoder porque te sientes más cerca de ellos – entiendes por qué tienen ese poder en específico en primer lugar. Los humaniza.
P: En las historias de origen, sabes desde el principio ‘¡Tendrán superpoderes!’, pero supongo que es la travesía lo que es divertido.
R: Sí. Entonces realmente estás emocionado por ellos. También me encanta que en nuestra historia ves las luchas internas que tenemos todos al tratar de solucionar cómo usar nuestros poderes. Nos ves primero como adolescentes, y siento que el proceso general por el que pasan todos los adolescentes es, ‘¿Quién soy y a dónde pertenezco?’ Lo interesante de esto es ver a cada uno de nosotros luchando con los vaivenes de eso. Creo que ése fue el aspecto más emocionante para mí.
P: ¿Qué discutieron Josh y tú antes de que aceptaras hacer el papel; qué buscaba, y qué fue lo que te atrajo?
R: Había visto Poder Sin Límites, su última película, y me impactó. Se quedó en mi pensamiento y me pareció muy inteligente. Me pareció que las actuaciones eran muy naturales y puras y oscuras, y como espectadora me encanta eso. Así que cuando fui a hablar con él, antes de siquiera hacer la prueba de cámaras, me expresó lo que quería que fuera el tono de esta película, cómo quería que se sintiera muy aterrizada y real para una película de superhéroes. Entonces cuando estos chicos obtienen sus poderes, es mucho más explosivo y emocionante, y no se siente ni se ve como algo que ya has visto antes. Para mí eso es interesante. Sonaba como algo que querría ver, y definitivamente es algo de lo que quiero ser parte. Y sentí alivio cuando supe a quién más habían elegido porque todos ellos son actores con los que definitivamente quería trabajar. Así que pensé, “Bueno, muy bien, está haciendo las cosas tal como dijo que las haría”, ¿ya sabes?
P: ¿Qué piensas de tu personaje, Sue Storm?
R: Todo el mundo sabe que es la Mujer Invisible. Pero en nuestra película exploramos el cómo y el porqué de su poder. ¿Tiene algo que ver con alguna característica específica que tuviera antes? Josh y yo hablamos mucho de eso. Antes de obtener el poder, cuando es simplemente una chica normal, ¿qué es lo que está tratando de ocultar de la gente? ¿Por qué no muestra su yo entero? Para mí eso fue muy interesante porque creo que todo el mundo tiene algún tipo de… no necesariamente de secretos, pero a algunas personas les cuesta más trabajo en la vida realmente mostrarle a la gente quiénes son. Y Sue en esta película es adoptada. Creo que eso añade a su vulnerabilidad y a que no quiere que la gente la vea como realmente es. Así que cuando obtiene este poder, al principio es aterrador para ella. No lo quiere; quiere ser normal. Pero el hecho de que se pueda volver invisible es de hecho algo que probablemente siempre había querido. Está luchando contra eso ahora que lo tiene. Así que la travesía de no quererlo al principio y después poder decir, “Bueno, ¿cuáles son las ventajas de esto y cómo puedo usarlo para ayudar a la gente y para ayudar a mi familia?” El tener ese arco y pasar por esa travesía con ella fue realmente, fue como una experiencia de crecimiento, lo que fue agradable.
P: ¿Es correcto decir que esta película toma elementos tanto de la serie de cómics original de los sesentas como de sus encarnaciones más modernas?
R: Sí, toma un poco de todo. Creo que Simon [Kinberg] fue muy listo por el hecho de que no estaba usando un sólo cómic en específico del que tomó nuestra historia. Fue un poco de éste, un poco de aquel. Creo que una de las cosas especiales de nuestra película es que mientras que es una nueva reencarnación de LOS 4 FANTÁSTICOS, toma muchas cosas de muchos diferentes cómics. ¡Así que sí siento que habrá algo en ella que alegrará a todos de alguna forma! Los fans deben poder sentir que conocen a estas personas.
P: ¿Cabe suponer que Sue es una mujer más fuerte y más compleja tal vez que en la versión original del cómic de los sesentas?
R: No hay nada de ‘doncella en apuros’ con Sue Storm en nuestra película. Aun cuando la ves antes de que tal vez tenga la seguridad de querer asumir estos poderes, nunca es débil. Hace lo suyo y no teme hacerlo. Fue criada por un padre soltero, así que está completamente cómoda con todos estos hombres. Y nuevamente, es una de las razones por las que me emocionó interpretar a Sue Storm específicamente como una superheroína porque no es una doncella en apuros que después se convierte en superheroína. Definitivamente está encontrando su camino al principio porque es joven, pero es muy inteligente. Sentí una conexión con ella antes de que se convirtiera en una superhumana.
P: ¿Entonces cuál es la dinámica entre tu personaje y los otros tres?
R: Bueno, obviamente Johnny Storm es mi hermano. Tienen la dinámica normal de los hermanos. Son unidos, pero hay algo de tensión porque Sue tiene una muy buena relación con el Doctor Storm, su padre. Compartimos la misma pasión por la ciencia. Compartimos eso, así que aun cuando no tenemos la misma sangre, nos conecta a un nivel casi más profundo, y el hecho de que me haya elegido como su hija hace sentir a Johnny inferior, creo. Digo, es más la tensión entre él y nuestro papá porque Johnny y yo tenemos una gran relación. Pero las peleas entre mi papá y él causan tensión porque los amo a los dos por igual. Me da por defender a mi papá, pero también simplemente quiero que se dejen ser. Fue divertido interpretarlo porque Mike y yo tenemos una química muy natural. Fue realmente fácil para nosotros saltar al ruedo. La Mole es interpretado por Jamie. Hay una escena en la película entre Sue y Ben antes de que se vuelva La Mole; es una interacción muy, muy casual, y una de las pocas escenas que tengo con él en la historia. Es muy sutil, pero ella siente mucho afecto por él. Creo que en los cómics también, la Mujer Invisible siempre está defendiéndolo. Eso me salió fácil porque ya conocía y quería a Jamie Bell.
P: ¿Al principio de la película no estás ya con Reed?
R: No, cuando la película comienza Reed y Sue no se conocen aún.
P: Ah, porque son adolescentes, ¿verdad?
R: Sí. Así que nos conocemos por primera vez y Reed y Sue tienen un trato agradable, especialmente al principio cuando están tratando de conocerse. Sue no deja entrar a los demás a su mundo fácilmente y Reed es muy diferente. Está mucho más abierto a hablar con la gente e identificarse con la gente, y creo que su habilidad natural para compaginar con la gente hace que ella se dé por vencida. Pero le toma algún tiempo dejarlo entrar.
P: Suena como si hubiera sido muy divertido actuar esas escenas con Miles Teller.
R: Todas mis escenas con Miles fueron mis favoritas de filmar. Digo, en serio, antes de haber obtenido el papel, ésa era de las cosas más emocionantes de esto para mí – esa evolución, esa relación entre ellos. Y nuevamente, una de las cosas geniales de nuestra historia es que no te sumerges en ella de inmediato. Nos tomamos nuestro tiempo con eso, y realmente ves lo mucho que nos toma crear ese lazo, ese respeto y finalmente el amor que se tienen. Miles es uno de los mejores actores con los que he trabajado. Es un actor muy natural y verdaderamente inteligente.
P: En esta versión, ¿Sue tiene otros poderes aparte de ser invisible?
R: Puede crear campos de fuerza, lo cual es muy útil. Es como una burbuja movible gigante que puede crear alrededor de las cosas. Así que es como nuestra versión de volar. Puedo crear un campo de fuerza alrededor de todos nosotros y transportarnos a otro lugar.
P: Es conveniente. Eres el Uber del equipo…
R: ¡Ja, ja! ¡Exactamente! Usaré esa frase.
P: Algo por lo que se conoce probablemente a LOS 4 FANTÁSTICOS es por introducir una dinámica familiar. Son como la Primera Familia de los cómics.
R: Antes de convertirse en LOS 4 FANTÁSTICOS, ya estaba empezando a desarrollarse esa dinámica familiar porque todos estamos trabajando juntos para llegar a esta otra dimensión. Todos tenemos personalidades muy distintas, así que todos juegan un rol. Cuando ocurre el accidente y todos obtenemos estos poderes, hay conversaciones muy diferentes y relaciones muy diferentes que se forman porque algunas personas reaccionan en diferentes formas que otras. Una de las cosas interesantes de la historia es cómo se encuentra otra vez esta familia. Y luego, ¿cuál es esa dinámica al final? Lo que es realmente el principio de LOS 4 FANTÁSTICOS. ¿Ahora hacia dónde vamos?
P: No pareces como alguien que quisiera comprometerse para un trabajo a largo plazo, pero con esto está esa posibilidad.
R: Hay una razón por la que no lo había hecho antes. Hice Netflix [House of Cards], pero fueron 14 episodios y ya fue todo. Nunca he querido hacer un programa de televisión porque el sólo pensar en firmar cinco años de mi vida para un personaje nunca me ha emocionado. Pero el conocer el arco específico de Sue Storm y su travesía y lo diferente que será en la primera película de lo que podría ser en la segunda y luego en la tercera, eso me emociona. Siento que realmente puedo explorar a esta persona y crecer con ella.
P: Josh Trank parece como el ‘director que quiere a los actores’, ¿pero cómo es para la acción y el espectáculo?
R: Si has visto Poder Sin Límites, sabes que el vuelo en esa película está muy bien hecho. Es como una película anti-superhéroes; la nuestra no es anti. Así que me emocionó mucho tener la oportunidad de estar saltando y volando por todos lados.
P: ¿Tienes que hacer algún entrenamiento especial?
R: Realmente no hubo un entrenamiento especial. Aunque, cuando sabes que vas a estar en un traje de lycra durante tres meses de tu vida, ¡puedes estar seguro de que me entrené para eso! El único entrenamiento específico que tuvimos que hacer fue cerciorarnos de que estábamos cómodos con el trabajo de cables, que es muy divertido. Cada vez que alguien me ha hecho la pregunta: “Si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería?” siempre he dicho, quiero volar, y ahora siento que tuve una probada de lo que se siente. Creo que uno de mis días favoritos en el set fue un día cuando Mike y yo tuvimos que volar juntos. ¡Nos sentimos como niños! Será emocionante ver esas escenas porque lo estás haciendo enfrente de una pantalla verde y reaccionando ante cosas que no están ahí.
P: Me pregunto lo que le hace a la psique humana verte en una pantalla grande con superpoderes.
R: ¡Creo que la reacción general será gracias a Dios de que no me veo como me sentía! Lo más difícil es que no ves nada y sientes que estás exagerando: no ves rocas volando hacia ti a toda velocidad. Hay semanas enteras que le gritas tus diálogos a una pared verde. Es algo que nos unió mucho porque hacíamos 30 lagartijas antes de una toma para que corriera nuestra adrenalina y nos excitáramos. Es realmente un desafío reaccionar ante la nada.
P: El cómic original de LOS 4 FANTÁSTICOS tiene un cierto espíritu, tal vez podrías llamarlo un optimismo. Ahora que estamos en una época distinta sientes…
R: Perdón por interrumpirte, pero nuestra película también es optimista. Digo, podrá sentirse más oscura, pero nuestros personajes creen que llegarán a otra dimensión y su optimismo, además de su inteligencia, es lo que hace que lo logren.
P: Eso es justo. ¿Pero qué temas modernos crees que aborda la película?
R: Creo que un tema general de la película es: ¿Qué harías y qué tan lejos llegarías para proteger a tu familia? Eso no quiere decir necesariamente tu familia de sangre. Todos tienen alguien al que aman y por el que harían cualquier cosa, que irían hasta el fin del mundo para proteger, y eso es realmente de lo que se trata en esta película.
P: Sí, un público joven ahora es probablemente diferente a un público joven de hace 10 años.
R: Sí, y no vamos a hacerlo más bobo sólo porque tengan 13 años. Confiamos en que puedan lidiar con superhéroes que sean inteligentes. No todo son colores primarios y cosas brillantes que vuelan. Hay mucho más que eso.
P: ¿Pero tienes tu muñeca?
R: ¡Espero que sí! Mientras estaba haciendo la película, la gente estaba enviándome constantemente figurillas de Sue Storm. Tengo una pequeña repisa de todas las anteriores, y hay muchas diferentes versiones de ella. Me emociona ver lo que crearán para mi versión. ¡Espero que hagan que se vea mejor que yo!
P: ¿Por qué crees que hay una tal ola de programas de televisión y películas que tienen que ver con superhéroes ahora?
R: Pues a mí personalmente me encantan las historias del que no lleva las de ganar, y muchos de estos superhéroes empiezan como gente normal que pasa por un suceso o situación extraordinario o que crea este poder y que tiene que encontrar cómo usarlo. No sé: creo que a la gente le gusta ver personas normales en situaciones extraordinarias. ¿Y no nos queremos sentir todos especiales de alguna forma?
(Suministrada)