Los detalles…
Año: 2015
Duración: 114 minutos
Género: Acción, Suspenso
Clasificación: R
Director: Jaume Collet-Serra
Guión: Brad Ingelsby
Cinematografía: Martin Ruhe
Música: Alan Silvestri
Reparto: Liam Neeson, Joel Kinnaman, Ed Harris, Vincent D’Onofrio, Génesis Rodriguez, Common
Warner Bros. Pictures
US
La trama…
El veterano mercenario Jimmy Conlon (Neeson), que antes era conocido como El Cavatumbas, se siente perseguido por los pecados de su pasado, así como por el policía que ha ido detrás de él durante 30 años. Cuando su hijo Mike (Kinnaman) se convierte en un objetivo, Jimmy tiene que elegir entre la familia de criminales a la que había escogido pertenecer y su auténtica familia, a la que había abandonado hace mucho tiempo. Jimmy solo tiene una noche para averiguar a quién debe su lealtad y para ver si, de una vez por todas, puede hacer las cosas bien.
Lo bueno…
Run All Night es la tercera colaboración entre el director español Jose Collet-Serra y el veterano actor Liam Neeson. Unknown (2011) y Non-Stop (2014) fueron las primeras dos ocasiones en donde trabajaron juntos. Mientras que aquellas dos estuvieron decentes, Run All Night demuestra que aveces funciona lo de “la tercera es la vencida”. El nuevo filme de Warner Bros. es muy bueno y entretenido, entregándonos lo que queremos ver de Liam Neeson y el género que nuevamente ataca.
Primero que nada, la dirección de Collet-Serra es mucho mejor que sus salidas anteriores con Neeson. Aquí el director se ve más pulido, demostrando con bastante facilidad la experiencia que ha coleccionado con sus salidas en filmes de acción y suspenso. Las secuencias de acción son emocionantes y muy bien realizadas, dejando que uno pueda apreciar lo que esta sucediendo en la pantalla grande. Con una clasificación R que definitivamente ayuda su causa, Run All Night incluye varias secuencias “gritty” que sin duda complacerán a los fans de Neeson y el género. Cabe mencionar la técnica que Collet-Serra usa en la cinta para ir geográficamente de un punto de Nueva York a otro, a la Premium Rush del 2012. El director mantiene las cosas moviéndose a un paso ligero, llevándonos de un punto a otro utilizando una mezcla de diferentes tiros prácticos y trabajo CGI (efectos visuales). Me pareció genial.
También merece mención el tremendo diseño de sonido y la cinematografía de Martin Ruhe (The American, The Keeping Room). Ambos departamentos brillan bastante aquí.
Y por supuesto, Liam Neeson (Taken, Batman Begins). El veterano actor irlandés, quién actualmente tiene 62 años, nuevamente luce espectacular en un papel de acción. En esta ocasión Neeson tiene la oportunidad de entrar más a fondo en un personaje con más trasfondo y peso. Su personaje, el cual llaman “The Gravedigger”, tiene que decidir entre su familia y un pasado de acciones horribles. Neeson logra tremendo trabajo en la parte dramática “con carne” del personaje y las secuencias de acción. La verdad es que Neeson a esta edad, sigue siendo más “badass” que muchos en la industria.
Cabe mencionar el trabajo de la actriz Génesis Rodríguez, quién aquí interpreta a “Gabrielle”, esposa del hijo de Neeson en la cinta. Aunque no tiene mucho tiempo en pantalla, Génesis hace bastante para destacarse en él. Logrando un papel diferente a los que ya la hemos visto antes, Génesis demuestra talento para el trabajo dramático, de acción y de suspenso. La misma aguanta su peso a la hora de compartir escenas con Joel Kinnaman y Liam Neeson.
Lo malo…
Algunos detalles.
Aunque el guión por Brad Ingelsby es bueno y le da espacio a que uno conozca más a algunos personajes, lamentablemente el mismo sucumbe a alejarse de esos momentos de pausa y conversación para darle paso a las secuencias de acción necesarias. Por ejemplo, lo más sobresaliente de la historia completa es la presencia, dinámica e interacción de los personajes de los actores veteranos Neeson y Ed Harris (The Truman Show, Apollo 13). Cuando ambos aparecen juntos, la pantalla se prende en fuego. Lamentablemente, las maquinaciones de la trama constantemente los mantienen separados. Una oportunidad malgastada ya que Ed Harris, como Neeson, es lo más interesante del filme. Run All Night debió apostar más a esta combinación letal, y más cuando es en este género.
Aunque suele pasar en muchos en filmes, no fui muy fan de que el filme comenzara con el final. Aunque no es exactamente la resolución, le quita bastante al suspenso y anticipación.
En fin…
Aunque lejos de ser uno de los mejores filmes de Liam Neeson, esta tercera colaboración entre el director Jaume Collet-Serra y el veterano actor es una buena película, que entretiene. Neeson nuevamente es sensacional en el papel de “badass” tomando nombres, y aquí aun más ya que el libreto le da un personaje más interesante que en otros filmes recientes. La trama es buena y el suspenso funciona. Lamentablemente el poco tiempo que Ed Harris aparece en escena es una decepción, ya que la interacción entre ellos es mejor del largometraje. Mejor que Uknown y Non-Stop. Mil veces mejor que Taken 2 y Taken 3.