133348_ori

Por fin ya se exhibe en cines una de las películas más esperadas por este servidor. Y no, no estamos hablando de un blockbuster extravagante, ni de algo basado en mil superhéroes y tampoco de una aventura de ciencia ficción. Estamos hablando de Steve Jobs, el más reciente filme biográfico de uno de los empresarios y magnates más reconocidos de los últimos años. ¿Por fin se le haría justicia a la figura de Jobs en el formato de cine? Como diría Siri: “Yes, that is correct”.

133350_ori

Lo bueno…

Pocos filmes me han volado la cabeza en el 2015,  y sin mentir, Steve Jobs es un clásico cinematográfico moderno. La película es un ejemplo de como hacer cine inspirado y de alta calidad, en todas las areas. Además de esto, la cinta hace excelente trabajo en estudiar la persona de Jobs, quien como todos nosotros, era humano y tuvo sus momentos buenos y malos. El filme no tiene miedo en indagar ambos polos, lo que resulta en un retrato fascinante de un hombre brillante, pero imperfecto.

El punto más brillante del filme lo es el guión a cargo de Aaron Sorkin (The Social Network). Inspirada en la biografía escrita por Walter Isaacson, el genial libreto está estructurado en tres actos, cada uno situado minutos antes del lanzamiento de un producto icónico (la Macintosh en el 1984, NeXT en el 1988 y la iMac en el 1998). Esto promueve que la experiencia de la historia sea una poco convencional y más que nada, muy refrescante. Impecablemente escrito por Sorkin, el diálogo (como de costumbre) es inteligente, sharp y witty. Con dicho material en mano, el director Danny Boyle (127 Hours, Slumdog Millionaire) logra maravillas visualmente. Por ejemplo, junto a su cinematografo Alwin H. Kuchler, Boyle filmó el primer acto con 16mm, el segundo acto con 35mm y el último acto con lo más nuevo en cámaras digitales de alta definición. Una movida arriesgada, pero inspirada y hermosa, que resulta en “upgrading” la experiencia completa de la cinta.

Liderados por una de las mejores actuaciones del año, el actor irlandés Michael Fassbender (12 Years a Slave, Shame) es electrizante como Jobs. Seguido por Kate Winslet, Jeff Daniels, Seth Rogen y Michel Stuhlbarg, el resto del elenco es magnífico. Cabe mencionar la excelente música a cargo de Daniel Pemberton (The Man from U.N.C.L.E., The Counselor). Tomando nota de la banda sonora de The Social Network, Pemberton convierte la música en otro personaje importante al filme. Muy buena.

Lo malo…

Debido a su genial estructura, es posible que para algunas personas no sea muy satisfactorio que la cinta de vueltas a los mismos personajes, temas, situaciones, problemas, locales, etc. En otras palabras, que la experiencia termine siendo algo repetitiva y claustrofóbica.

Yo no soy una de estas personas.

133347_ori

En fin…

Como mencione anteriormente, en mi libro, Steve Jobs es una clásico moderno del séptimo arte. Es una interpretación artística espectacular sobre una de las figuras más reconocidas y polémicas de nuestra época. Las actuaciones, la dirección, la música, la edición, la fotografía – todo es de primera. El largometraje es un ejemplo de cine inspirado, que definitivamente merece tu inmediata atención. ¡Altamente recomendada!

steve_jobs