10354940_1514356728817205_3932570150384023163_n

Los detalles…

Año: 2014
Duración: 118 minutos
Género: Comedia, Drama, Teatro, Comedia negra
Clasificación: R
Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo
Cinematografía: Emmanuel Lubezki
Música: Antonio Sánchez
Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona
Fox Searchlight Pictures
US

La trama…

Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway. (FILMAFFINITY)

120790_gal

Lo bueno…

Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance), el nuevo largometraje del director mexicano Alejandro González Iñárritu (21 GramsBabel, Biutiful), es una de las joyas del cine del 2014. Protagonizada magistralmente por Michael Keaton (Batman, Beetlejuice), esta comedia oscura es una producción impecable en todos los sentidos. Desde las actuaciones hasta el trabajo de cámara, todo resulta en satisfacción general y más.

El elenco completo es excelente – uno de los mejores en pantalla este año. Naomi Watts (21 Grams) es estupenda como la actriz que por fin logra “llegar” a Broadway, pero todavía no se siente que ha llegado. Zach Galifianakis (The Hangover), mejor conocido por su comedia, da una actuación sólida como “Jake”, socio/agente de “Riggan Thomson”. La hermosa actriz Emma Stone (The Amazing Spider-Man 2) es uno de los puntos más brillantes del filme, interpretando a la hija de “Riggan”. Su monologo sobre la sociedad en que vivimos y nuestra necesidad de ser relevante, es uno de los momentos más memorables del largometraje. La verdad es que Stone me impresionó mucho, especialmente con el poco tiempo que aparece en pantalla en comparación con otros personajes. Y por último, el actor Edward Norton (Fight Club) es fenomenal como “Mike”, estrella teatro y actor de método que piensa que siempre debe estar actuando, en la tarima y fuera de ella. Norton apuesta a todo en su interpretación (una de ofrece varias risas) y el resultado es increíble. Su interacción con los demás actores es genial. Sus encontronazos con Keaton son espectaculares.

Ahora, la verdadera estrella de la película lo es el Sr. Michael Keaton. Keaton es sensacional como “Riggan Thomson”, actor caído de gracia con los dioses de la fama y lo comercial, que ahora esta decidido por montar, dirigir y actuar en una obra de Broadway, sea como sea, para demostrar que sí es un actor y artista de verdad. Keaton da una tremenda actuación, una compleja, que comienza por su mirada – dándonos una entrada a toda esa locura que yace adentro. Donde Keaton realmente brilla es en los momentos donde deja soltar todo ese rencor, dolor y agonía – en las que se encuentra debatiendo consigo mismo (una voz profunda parecida a su personaje de “Batman” y/o “Beetlejuice que lo molesta). Una de las escenas más memorables ocurre dentro de su camerino, en donde termina haciendo un desastre. Otro sin duda, es cuando camina a través de la multitud en Time Square en calzoncillos. Classic! Lo genial de su papel, es que funciona como un espejo a su carrera en la vida real. Keaton interpreto a “Batman” en dos “blockbusters” y luego se negó a hacer una tercera entrega. Después de eso, poco a poco, fue desapareciendo del panorama cinematográfico. En mi libro, Keaton merece ser incluido en la discusión para el Oscar de Mejor Actor este año. Mínimo, debe ser nominado. Si no lo es, sería un crimen.

El elemento extraordinario de Birdman lo es el trabajo del director de fotografía, Emmanuel Lubezki (Gravity, The Tree of Life). Para un filme que básicamente se sitúa dentro de un pequeño teatro en medio de Broadway, y una que otra salida a las calles del alrededor, Lubezki hace maravillas. El trabajo de cámara aquí es increíble. Diría que el aspecto más especial de Birdman lo es la ilusión que Lubezki y Iñarritu crean, al hacerte creer que la cinta fue filmada en una sola toma. Desde que abre la película, la cámara sigue al protagonista y de vez en cuando continua a seguir a los demás personajes. El punto de vista de la cámara también continuamente flota por encima del escenario y recorre a través de los bastidores. La toma aparenta ser siempre continua gracias a un excelente trabajo del duo en ocultar los cortes.

Birdman contiene fuertes críticas acerca de varios temas. Por ejemplo, Iñarritu deja claro su odio por filmes tipo “blockbusters” y la maquina comercial que es Hollywood. También, el director plasma marcadamente su odio por los críticos. Birdman además de presentarnos a un actor que constantemente pelea consigo mismo sobre lo que realmente es ser un artista o un vendio’, también nos presenta temas como la adicción, el poder, la relevancia, la fama y la soledad. Aunque personalmente no este de acuerdo de la manera en que teclea alguna de estas críticas, si respeto su punto de vista. Esto causa que Birdman abra las puertas a que las personas hable y discutan sobre su contenido – algo que siempre es muy bienvenido.

Lo malo…

Casi nada. Birdman llega muy cerca de ser una obra maestra contemporánea – al menos en mi libro.

Lo único que descarrila un poco el filme más reciente de Alejandro G. Iñarritu, es el mismo director. Como mencioné anteriormente, Iñarritu presenta fuertes críticas con Birdman. Lamentablemente de la manera en que choca cabezas con algunas de ellas termina hiriendo la cinta. El ejemplo más claro de esto es un personaje que Iñarritu incluye, un despiadado crítico de  teatro. Dicho personaje unidimensional le promete a “Riggan” que le hará su carrera migajas y le destrozará su obra sin tener que verla. Además de ser una representación extrema, Iñarritu maneja torpemente dicha dinámica.

Diría que este sería el unico fallo que le encontré al largometraje.

10687369_1506780609574817_2465296030423598755_o

En fin…

Birdman es una de las mejores ofertas del año. La misma incluye una excelente dirección, un tremendo reparto y un guión inteligente, con agallas y que carga con mucha pelea (energía) reprimida. Michael Keaton logra un gran “comeback” gracias a su sensacional actuación, mientras que Emma Stone y Edward Norton no se quedan atrás. El trabajo de cámara, gracias a Iñarritu y Lubezki (director de fotografía), es extraordinario – la ilusión de que la cinta fue filmada en una sola toma, es uno de los “highlights” del proyecto. Llena de fuertes críticas y mucho humor, Birdman fácilmente se une al listado de mis películas favoritas del 2014. ¡Altamente recomendada! CAW!

Exhibiéndose en cines Fine Arts. 

birdman