boyhoodcoverart

Los detalles…

Año: 2014
Duración: 166 minutos
Género: Drama
Clasificación: R
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater
Cinematografía: Lee Daniel, Shane Kelly
Música: Varios
Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Jordan Howard, Lorelei Linklater, Tamara Jolaine
IFC
US

La trama…

La película sigue a Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años durante algo más de una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa.

boyhood_still06

Lo bueno…

Además de ser uno de los mejores filmes del año, Boyhood probablemente es el mejor largometraje sobre la transición hacia a la madurez (coming-of-age) que jamás haya visto. Con todo y que me senté a verla con mis expectativas por las nubes, el nuevo filme del excepcional director Richard Linklater, logró cumplir con ellas. Desde que estrenó en el Festival de Cine de Sundance en enero, había leído y escuchado tremendas cosas sobre ella. La verdad es que no decepcionó y la larga espera valió la pena.

Richard Linklater filmó la película intermitentemente durante un periodo de doce años (Mayo 2002 – Octubre 2013), en donde su protagonista de seis años, Ellar Coltrane fue creciendo desde la infancia hasta convertirse en un adulto. El ambicioso concepto no sólo incluía a Coltrane, sino que también a los demás actores quienes formaban el núcleo familiar, como Patricia Arquette, Ethan Hawke y Lorelei Linklater – hija del director. No hay duda de que este es el gancho primordial de la cinta. Uno hermoso, poético e hipnotizante. Ver como nuestro protagonista, “Mason”, va cambiando físicamente en la pantalla grande a lo largo de los años, sin ningún aviso, deja a uno en asombro.

Además de la evolución física de los actores, Boyhood triunfa en presentarnos exitosamente los cambios y el estado sicológico de los mismos a través de los años. Linklater, quién escribió el guión también, nos lleva de la mano a lo largo de un viaje íntimo y personal, en donde somos testigos de un sinnúmero de momentos importantes en la vida de “Mason”. En un momento lo vemos correr bicicleta con su amigo cuando era niño y más tarde lo vemos ya de adulto, bebiendo con sus amigos. Estos momentos, al igual que varias decisiones en su vida, van formando poco a poco la persona en que se va convirtiendo – algo con el que todos nosotros podemos identificarnos. Aunque un poco más de lejos, también podemos ver los cambios en los demás personajes. Por ejemplo, podemos notar como su padre, protagonizado por Ethan Hawke, va madurando con el tiempo y se convierte en lo que su exesposa siempre quiso de él desde un principio – un hombre más serio y responsable.

Otro fuerte de Boyhood es como toca temas importantes, interesantes y parte de nuestros tiempos a lo largo de la trayectoria de “Mason”. Durante su viaje a la edad adulta, tocamos temas como la inocencia, autoridad, alcoholismo, miedo, amor, adicción y sexualidad. Que todos podemos identificarnos con uno o hasta con varios de estos temas, es otro elemento que hace de Boyhood tan especial.

La música incluida en la cinta es esencial al concepto ejecutado por Linklater. Ella es una de las claves, junto a los detalles de mejoras en la tecnología, que el filme te da para captar y entender que el tiempo va avanzado. El filme incluye canciones populares dentro de los doces años que transcurren. Canciones como “Yellow” de Coldplay, “Soak Up The Sun” de Sheryl Crow, “Crazy” de Gnarls Barkley y “Radioactive” de Kings Of Leon le hacen fondo a varios momentos de la vida de “Mason”. Pueden escucharlo aquí en iTunes y/o Spotify.

Lo malo…

Boyhood casi casi es un filme perfecto. Lamentablemente tiene una que otra deficiencia.

Debido a que la historia que Linklater quiere presentarnos es simple y bastante cotidiana, la misma sufre de ser una demasiada pasiva y algo aburrida. Para ser honestos, no mucho pasa dentro del largometraje. Los mecanismos a los que estamos acostumbrados a esperar en el cine casi no están presente. No hay escenas de acción, ni tensión y/o suspenso. Nadie muere, nadie le dispara a nadie. Aunque en mi libro no es así, sí puedo entender que para muchos el filme sufra de contener una historia monótona y lenta. En algunos casos, como en la vida real, la historia se estanca y se tarda en mover nuevamente. ¿Así es la vida no?

Esto me lleva al tiempo de duración. Ya para el tercer acto, la película va frenando con más frecuencia. Dicho acto se siente un poco extenso y se nota que el filme se hubiese beneficiado si algunas partes hubieran sido cortadas. Nuevamente, aunque para mi no es así, a los 166 minutos de duración, Boyhood sí puede sentirse demasiada larga.

image2resize

En fin…

Boyhood es fácilmente uno de los mejores filmes del año. La larga espera valió la pena, pues el filme más reciente de Richard Linklater no decepciona. Ambiciosa y hermosa, la cinta incluye excelente trabajo del director y el elenco completo. Linklater se tomo más de una década en entregarnos lo que posiblemente es el mejor largometraje sobre la transición hacia la madurez (coming-of-age) en la historia del cine. Boyhood es un logro cinematográfico. Lo menos que podemos hacer es verla y vivir la experiencia. De mis favoritas del año. ¡Altamente recomendada!

Boyhood estrena hoy en cines Fine Arts.

boyhood